Che: Guerrilla
2008 

6.2
9,389
Drama. Acción
Biopic del icónico guerrillero y revolucionario Ernesto 'Che' Guevara, basado en su diario. II Parte. Tras el éxito de la revolución cubana y sus primeros años en el gobierno de Castro, el Che abandona Cuba a mediados de los años 60 rumbo a Bolivia, donde bajo el nombre de Ramón se propone liderar la revolución en el país andino... En el Festival de Cannes "Che" se emitió íntegramente (cuatro 4 horas y media). En los cines comerciales ... [+]
1 de febrero de 2009
1 de febrero de 2009
46 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta segunda parte hay una historia contada de modo más lineal. Quizás porque está basada mas que nada en los diarios de Ernesto?
No lo sé.
No agrega nada más a lo que todos sabemos. Y aún falta haber mostrado tal cual todo lo que Guevara dice antes de morir, las palabras a su esposa y a Fidel.
Me pareció un detalle bueno que se mostrara bien claramente la presencia estadounidense en Bolivia. Y como se necesitó de un grupo especializado que estuvo en Vietnam para hacerle frente.
Para mi gusto adolece de los mismo defectos que la primera parte en el sentido de que aquellos que no conocen la historia de Ernesto Guevara, otra vez las cosas aquí, quedan poco claras.
Y otra vez remarcar que Benicio de Toro está muy bien, pero muy bien en su interpretación.
Para quien vio la primera parte es camino obligado ver esta. No se ilusionen con ver nada espectacular.
No lo sé.
No agrega nada más a lo que todos sabemos. Y aún falta haber mostrado tal cual todo lo que Guevara dice antes de morir, las palabras a su esposa y a Fidel.
Me pareció un detalle bueno que se mostrara bien claramente la presencia estadounidense en Bolivia. Y como se necesitó de un grupo especializado que estuvo en Vietnam para hacerle frente.
Para mi gusto adolece de los mismo defectos que la primera parte en el sentido de que aquellos que no conocen la historia de Ernesto Guevara, otra vez las cosas aquí, quedan poco claras.
Y otra vez remarcar que Benicio de Toro está muy bien, pero muy bien en su interpretación.
Para quien vio la primera parte es camino obligado ver esta. No se ilusionen con ver nada espectacular.
5 de febrero de 2010
5 de febrero de 2010
35 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía mejor que “Che: El argentino”, aunque peor recibida lógicamente, esta es mucho menos cinematográfica que la primera y más cercana al documental, por lo que se hace menos atractiva a las masas.
Sin embargo en “Che: Guerrilla” es donde Soderbergh y el propio Benicio del Toro ya han cogido gusto y enfoque al contexto y al personaje, las concesiones disminuyen y se embullen en un cine por el cine más completo y veraz. Es probablemente más apologética que la anterior pero con todo y con ello llega hasta el tuétano del alma del Che, el de un hombre al que no se le podía seguir porque estaba en otro nivel de comprensión de la realidad. Es una especie de Buda militarizado, pero casi igual de iluminado.
En un momento donde el cine sigue dando paso a historietas de superhéroes marcando paquete, utópicos mundos donde se quiere hablar de metafísica de colegio de primaria, hubo un hombre que cogió la realidad por los cuernos y quiso cambiarla dejando atrás una vida confortable a la que los mortales aspiran toda su vida.
La valoración del díptico de Soderbergh es monumental, una de las mejores biográficas que se han hecho en años sin necesidad de sentimentalismos románticos o contrapesos morales, que hubiera podido ser mejor es probable, pero que el resultado final es muy superior a lo que se espera de un cine actual que bascula entre el videojuego y las ganancias mercantiles.
Nota: 7,8.
Sin embargo en “Che: Guerrilla” es donde Soderbergh y el propio Benicio del Toro ya han cogido gusto y enfoque al contexto y al personaje, las concesiones disminuyen y se embullen en un cine por el cine más completo y veraz. Es probablemente más apologética que la anterior pero con todo y con ello llega hasta el tuétano del alma del Che, el de un hombre al que no se le podía seguir porque estaba en otro nivel de comprensión de la realidad. Es una especie de Buda militarizado, pero casi igual de iluminado.
En un momento donde el cine sigue dando paso a historietas de superhéroes marcando paquete, utópicos mundos donde se quiere hablar de metafísica de colegio de primaria, hubo un hombre que cogió la realidad por los cuernos y quiso cambiarla dejando atrás una vida confortable a la que los mortales aspiran toda su vida.
La valoración del díptico de Soderbergh es monumental, una de las mejores biográficas que se han hecho en años sin necesidad de sentimentalismos románticos o contrapesos morales, que hubiera podido ser mejor es probable, pero que el resultado final es muy superior a lo que se espera de un cine actual que bascula entre el videojuego y las ganancias mercantiles.
Nota: 7,8.
31 de enero de 2009
31 de enero de 2009
37 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la última parte de este complejo y veraz retrato sobre Ernesto Guevara me queda(y siento decirlo) el pensamiento de que esta película podría haber estado más implicada en la figura heroica que en la mera narración documental de los hechos.
Soberbia interpretación de Del Toro, currada de película, pero no siempre el toque facilón hollywodiense, que se suele poner en los biopics, es una mala idea. Y es lo que falta aquí: falta esa chispa, intriga y protagonismo de los personajes, los cuales pasan desapercibidos y no hay momento ninguno en el que te emocionen de alguna forma.
La 1ª parte mucho mejor que esta última, si os pareció algo pesada esperad a estas 2 horas de metraje en plena selva, linealidad y más linealidad hasta el punto que esperas impaciente que lo maten ya.
Aún así es una película digna de ver, es historia. Tanto tiempo y dinero invertidos, tanta genial interpretación para que al final le acabe dando la misma puntuación que le he dado a tantas mediocres películas: un 6
Una gran oportunidad desperdiciada, se podría haber hecho una obra maestra con esta historia.
Soberbia interpretación de Del Toro, currada de película, pero no siempre el toque facilón hollywodiense, que se suele poner en los biopics, es una mala idea. Y es lo que falta aquí: falta esa chispa, intriga y protagonismo de los personajes, los cuales pasan desapercibidos y no hay momento ninguno en el que te emocionen de alguna forma.
La 1ª parte mucho mejor que esta última, si os pareció algo pesada esperad a estas 2 horas de metraje en plena selva, linealidad y más linealidad hasta el punto que esperas impaciente que lo maten ya.
Aún así es una película digna de ver, es historia. Tanto tiempo y dinero invertidos, tanta genial interpretación para que al final le acabe dando la misma puntuación que le he dado a tantas mediocres películas: un 6
Una gran oportunidad desperdiciada, se podría haber hecho una obra maestra con esta historia.
5 de febrero de 2009
5 de febrero de 2009
31 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien es sabido por todos que Ernesto Guevara se ha convertido en símbolo indiscutible y cualquier chaval con cierta ideología de izquierda, rojo o comunista que se precie, lleva su cara en alguna prenda, chapa o cualquier otro objeto que lo representa, ahora bien, cuando le preguntas quien era el Che, ese tipo barbudo que lleva en su camiseta, te responde con una vaga explicación que no le convence ni a el, simplemente la lleva por lo que representa, al igual que la hoz y el martillo o la estrella roja.
Me juego el cuello que la camiseta del gran revolucionario es la mas vendida en toda la historia superando a cualquier otra sin despeinarse, también son vendidos otros accesorios como toallas, vasos y un millón de cosas mas inimaginables.
Es irónico que un propulsor de la ideología comunista haya acabado siendo una imagen con copyright que esta llenando los bolsillos de empresarios ultra capitalistas y que además esto se lo este pagando gente simpatizante con la ideología comunista (supuestamente).Tampoco quiero criticar esto simplemente resulta bastante curioso.
La película ofrece la ocasión perfecta para que la gente conozca parte de la biografía del guerrillero y se acerque a este personaje tan carismático que tantos amores y odios provoca y que la próxima vez que un chiquillo se compre la mítica camiseta roja, sepa porque lo hace, quien es y lo que logro.
Buena jugada la de los distribuidores en España, nos han partido la película en dos para sacarnos los cuartos, que le vamos a hacer, así es el capitalismo.
Las bases de su ideología:
-Prefiero morir de pie, a vivir arrodillado.
-Seamos realistas y hagamos lo imposible
-Podrán morir las personas pero jamás sus ideas.
-Recuerden que el eslabón más alto que puede alcanzar el hombre es ser revolucionario.
-Todos los días la gente se arregla el cabello, ¿Por qué no el corazón?.
-La revolución es algo que se lleva en el alma, no en la boca para vivir de ella.
-Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro.
-Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario."
Me juego el cuello que la camiseta del gran revolucionario es la mas vendida en toda la historia superando a cualquier otra sin despeinarse, también son vendidos otros accesorios como toallas, vasos y un millón de cosas mas inimaginables.
Es irónico que un propulsor de la ideología comunista haya acabado siendo una imagen con copyright que esta llenando los bolsillos de empresarios ultra capitalistas y que además esto se lo este pagando gente simpatizante con la ideología comunista (supuestamente).Tampoco quiero criticar esto simplemente resulta bastante curioso.
La película ofrece la ocasión perfecta para que la gente conozca parte de la biografía del guerrillero y se acerque a este personaje tan carismático que tantos amores y odios provoca y que la próxima vez que un chiquillo se compre la mítica camiseta roja, sepa porque lo hace, quien es y lo que logro.
Buena jugada la de los distribuidores en España, nos han partido la película en dos para sacarnos los cuartos, que le vamos a hacer, así es el capitalismo.
Las bases de su ideología:
-Prefiero morir de pie, a vivir arrodillado.
-Seamos realistas y hagamos lo imposible
-Podrán morir las personas pero jamás sus ideas.
-Recuerden que el eslabón más alto que puede alcanzar el hombre es ser revolucionario.
-Todos los días la gente se arregla el cabello, ¿Por qué no el corazón?.
-La revolución es algo que se lleva en el alma, no en la boca para vivir de ella.
-Si el presente es de lucha, el futuro es nuestro.
-Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario."
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
41 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Versión superficial y comercializada de la vida del Che. Los que hicieron la película venden su imagen sin comprometerse políticamente con todo lo que el Che significaba, y por eso la película resulta decepcionante e incluso indignante. Hay que acudir a los escritos de Ernesto Guevara y a las buenas biografías escritas sobre él para comprenderlo como lo que es, la figura más apasionante y entusiasmante del siglo XX, un hombre valiente, insobornable, que odiaba las injusticias, dispuesto a sacrificarse por la redención de la humanidad, un precursor en la lucha contra la globalización de los pueblos oprimidos. Pero claro, para los capitalistas del cine, es simplemente una imagen fotogénica en una camiseta de la que importa poco su verdadera identidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here