Haz click aquí para copiar la URL

I Spit on Your Grave 3

Terror. Thriller Jennifer vive atormentada por la brutal agresión sexual que sufrió hace años. Ha cambiado de identidad y de ciudad, uniéndose a un grupo de apoyo donde comienza a reconstruir una nueva vida. Cuando el asesino de su amiga Marla queda libre por falta de pruebas, Jennifer decide pasar a la acción y hacer pagar a los responsables por sus crímenes de la manera más horrible imaginable.
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de octubre de 2015
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega esta tercera parte para darle una continuidad a la primera y mostrarnos como continuó la protagonista. Es importante saber que se aleja del tono de sus antecesoras, aquí la violencia es bastante menos continuada y la película se basa en un guión con más texto para realizar una crítica a la justicia, la burocracia y, en general, a la forma de tratar a los casos de violencia de género. En definitiva, intentar tener un tono más serio y crítico que las anteriores. Aún así, tiene sus momentos gores y violentos, y concretamente dos escenas muy duras.

La protagonista tiene odio y miedo a los hombres, una actitud entendible basándonos en lo visto en la primera parte. A pesar de este aspecto despectivo hacia los hombres, en la película también podemos encontrar a personajes masculinos que no son machista, es decir, desde mi punto de vista no cae en la generalización tan extrema en la que podría haber caído fácilmente.

A nivel técnico cinematográficamente la película es mediocre (que no mala), aunque no creo que nadie se ponga a ver esta tercera parte esperando más en este aspecto. No va a tener grandes actuaciones ni una gran fotografía. El nivel técnico es el correcto y poco más.

Entiendo que a quienes le gustara la segunda parte y esperase más de lo mismo les decepcione. A mi me ha parecido una propuesta interesante y diferente en la saga, observamos como la protagonista de la primera entrega queda atrapada en un callejón de ira y violencia, en definitiva, es un ángel que en la primera entrega fue expulsado del cielo y ahora, después de quedar atrapada en el infierno, intenta combatir los errores y defectos de la ley con violencia desde allí...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el tramo final vemos como la ira y tanta violencia acumulada sobrepasa a la protagonista, haciendo querer matar a cualquier hombre que se pusiera delante. Tanta violencia recibida tanto directa como indirectamente le ha acabado convirtiendo en una psicópata llena de rabia y deseos de violencia.
7
1 de octubre de 2015
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
SINOPSIS:
Angela es la protagonista de la primera entrega (I spit on your grave, Steven R. Monroe, 2010). Años después de los incidentes que sufrió, la protagonista acude a una terapia de grupo para intentar superar los abusos que sufrió y allí empatiza con Marla Finch, una mujer valiente y vengativa que, al igual que Angela, no cree en el perdón que se predica en su terapia.

He de decir que la primera y la segunda entrega de esta sega me convencieron en su día y eso me ha impulsado a ver esta película con muy bajas expectativas. No obstante, I Spit On Your Grave 3 me ha sorprendido gratamente: se aleja ligeramente de la línea de sus predecesoras y nos cuenta una secuela correcta y en cierta medida realista. Los tres largometrajes tienen en común el tema de la violación y la venganza, pero esta última es diferente ya que incluye a esta trama la corrupción y la incompetencia de la policía en la resolución de los casos de violencia de género. Que las escenas explícitas son más pobres que en las anteriores no significa que sean ligeras, la crudeza y el sadismo al que nos tiene acostumbrados/as la saga también tiene su hueco en los 92 minutos.

Las actuaciones son correctas pero no demasiado destacables. La película, cinematográficamente hablando, no es ninguna maravilla y se acerca más al telefilm oscuro que a la superproducción de Hollywood. La iluminación y la fotografía son más bien torpes y no se alejan demasiado de lo que nos tiene acostumbrados el cine de terror y acción.

Mi nota final es de un 7 ya que difiere lo justo de la línea vengativa de las demás entregas e incluye la baza de la actual frustración que sufre la mujer para demostrar los abusos recibidos ante la justicia burocrática que parece ser cada vez más ineficaz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias cosas que me han gustado mucho de esta palícula que, aun que mantiene el mismo argumento que sus antecesoras, adquiere una nueva dimensión, como he dicho antes, en lo que se refiere a la inutilidad de la acción policial y la terapia de grupo. En el 'círculo sagrado' y las entrevistas con la psicóloga se le presiona continuamente a Angela a perdonar, pero ella es incapaz de hacerlo, es más, la protagonista se vuelve cada vez más vengativa conforme avanzan los minutos. Esta transformación del personaje se simboliza con el cuadro de la mariposa al que apuñala en un arrebato de frustración.

Las escenas explícitas me han hecho retorcerme del dolor como hombre pero también me han hecho saltar de mi asiento gritando "jódete cabrón". Se merece una mención especial la escena en la que Angela le hace una mamada al novio de Marla antes de abrirle el pene en dos y escupirle su propio prepucio a la cara con la frase "sólo la puntita". La violación anal del padrastro pederasta con un tubo de metal no se queda atrás al igual que la frase "No te mereces el lubricante..."

Me ha gustado, concretando la crítica a las administraciones, que la policía parece preocuparse más por los casos de los violadores asesinados que por los abusos sexuales y físicos que han llevado a cabo.

Finalmente, se descubre (sin demasiada sorpresa) que la protagonista está cumpliendo condena al mostrar que bajo la manta viste un uniforme naranja. Angela saldrá en pocos días de prisión pero sigue siendo "un depredador" lo bastante inteligente como para engañar a su terapeuta.
3
18 de diciembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera de la saga fue una aceptable sorpresa, a la segunda le permitimos repetir la jugada sin más, pero la tercera supone la confirmación de que se debió parar. Agradezco la intención de no hacer una tercera historia de venganza, porque hubiera sido repetir demasiado, pero lo que hemos tenido a cambio no está a la altura, ni un poco.

Divertida a ratos, he de reconocer que las buenas impresiones que tuve con Sarah Butler en la primera entrega, fueron mera casualidad. Eso, o más bien que se le dan mejor los papeles donde es víctima que donde es verdugo.

Hay cuarta parte si no me equivoco, no sé si seré capaz de seguir,
6
10 de septiembre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Tercera entrega de la saga iniciada con la disfrutable Escupiré Sobre Tu Tumba (Steven R. Monroe, 2010), que era a su vez un remake del clásico La Violencia del Sexo (Meir Zarchi, 1978). El reparto está formado por Sarah Butler (Una Infidelidad Peligrosa, 2017), y Gabriel Hogan (Obsesión Maternal, 2016).

Jennifer vive atormentada por la brutal agresión sexual que sufrió hace años. Ha cambiado de identidad y de ciudad, uniéndose a un grupo de apoyo donde comienza a reconstruir una nueva vida. Cuando el asesino de su amiga Marla queda libre por falta de pruebas, Jennifer decide pasar a la acción y hacer pagar a los responsables por sus crímenes de la manera más horrible imaginable.(FilmAffinity)

Si bien la fórmula de un Rape and Revenge está demasiado manida, limitándose en resumen a poco más de lo que dice el nombre del propio subgénero, en este caso se ha pretendido dar un enfoque que combina lo ya visto con una especie de justiciera, que si bien tiene un toque fresco, peca de excederse en un discurso, que sobre correcto y real en parte, queda por encima de la propia película y hace que en momentos se vea aburrida. Las actuaciones están algo sobreactuadas, con una Sarah Butler poco acertada que lleva sobre si el peso dramático del film de forma dudosa, pero aún así no es muy relevante en una propuesta que termina por repetir de forma menos acertada el patrón de carnaza de las dos primeras películas.

Esta tercera película de la trilogía remake de la entrega original es la más floja de las tres, llevando demasiado lejos su discurso y dando menos entretenimiento gamberro que las anteriores, pero aún así es una propuesta disfrutable que vale la pena ver a los que han disfrutado con las dos anteriores.

Nota personal 6/10
19 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es la más floja de las 3, entretiene y poco más. Aquí tenemos otra vez a la protagonista de la 1, que cumple con su papel de vengadora, pero se le acaban los argumentos. Esperemos que no haya una cuarta parte. Sólo recomendable para los amantes del género, pero si has visto las 2 anteriores, esta no aporta nada de nada y te la puedes saltar. Ni fu ni fa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para