You must be a loged user to know your affinity with Raff3
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
2,349
6
30 de agosto de 2012
30 de agosto de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Loved Ones es una película de las que se llevan ahora. En ciertos puntos, la película decepciona y cae en algunos de los típicos tópicos que tanto se repiten en el género gore y de terror pero... ¿Acaso no es por eso por lo que vemos películas de gore y de terror?
No obstante, a los aficionados al género, nos encanta ver nuevos matices, cosas que no hemos visto antes, detalles que nos sorprendan y nos hagan retorcernos de dolor. En esta película los hay, no recomendable para los más sensibles y muy pero que muy recomendable para esa gente que disfruta sufriendo.
Vamos con el argumento: Brent es un tío guay, muy grunge, casi podríamos decir que la versión morena de Kurt Cobain, un tipo malo malo. Pero no es tan malo como para no cagarse de miedo cuando una 'inocente' chica pija de instituto (Lola Stone) le quiere poner a prueba. Esas pruebas es lo verdaderamente atrayente de este film y lo cual no desvelaré en este cuadro de texto.
No obstante, a los aficionados al género, nos encanta ver nuevos matices, cosas que no hemos visto antes, detalles que nos sorprendan y nos hagan retorcernos de dolor. En esta película los hay, no recomendable para los más sensibles y muy pero que muy recomendable para esa gente que disfruta sufriendo.
Vamos con el argumento: Brent es un tío guay, muy grunge, casi podríamos decir que la versión morena de Kurt Cobain, un tipo malo malo. Pero no es tan malo como para no cagarse de miedo cuando una 'inocente' chica pija de instituto (Lola Stone) le quiere poner a prueba. Esas pruebas es lo verdaderamente atrayente de este film y lo cual no desvelaré en este cuadro de texto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este tipo de películas siempre puedo dividir todo lo que veo en dos grupos: lo que se repite en todas las demás películas y lo que me gusta.
Algo que me ronda siempre por la cabeza es el aguante físico que tienen las víctimas. Si yo me hubiera visto en la situación de nuestro amigo Brent no me habría desmayado solo dos veces, llamadme flojo...
El 'Happy End' era tan predecible que no me lo esperaba. Ha sido raro, tenía fe en que esta fuera una película diferente, rompedora, de las de todos mueren al final, pero no. Brent sobrevive se reúne con su madre y con su novia... ¡venga ya!
Por cierto la novia tenía una berruga gigante en la zona del bigote, es imposible pasar por alto tan escandoloso detalle.
Sin duda lo que mas me ha gustado ha sido la actuación de Robin McLeavy en el personaje de Lola Stone. Sencillamente lo clava: a veces adorable, inocente e inofensiva que despierta cierta ternura pero otras veces es tan despiadada, enferma, psicópata y sádica que realmente ha hecho que me cagara encima.
Me ha gustado mucho algunos planos: la cámara desde el coche en la persecución por el jardín del padre a Brent, el forcejeo de las dos chicas en el coche... Especialmente el plano general en el que se ve el coche, los árboles y la carretera de manera lateral y a la derecha se ve a Lola Stone arrastrándose como un zombi.
La actuación de John Brumpton como padre de Lola Stone también es bastante destacable, tiene expresiones muy buenas.
Los novios encerrados en el sótano que se han criado comiendo basura también es un detalle que me ha gustado mucho, aunque en el mismo año lo vimos en otra película titulada 'The Road' y en la que personalmente me impactó muchísimo más.
Para terminar, solo tengo que añadir que a partir de ahora sospecharé de las chicas que tengan el cuarto pintado de color rosa.
Gracias por leer.
Algo que me ronda siempre por la cabeza es el aguante físico que tienen las víctimas. Si yo me hubiera visto en la situación de nuestro amigo Brent no me habría desmayado solo dos veces, llamadme flojo...
El 'Happy End' era tan predecible que no me lo esperaba. Ha sido raro, tenía fe en que esta fuera una película diferente, rompedora, de las de todos mueren al final, pero no. Brent sobrevive se reúne con su madre y con su novia... ¡venga ya!
Por cierto la novia tenía una berruga gigante en la zona del bigote, es imposible pasar por alto tan escandoloso detalle.
Sin duda lo que mas me ha gustado ha sido la actuación de Robin McLeavy en el personaje de Lola Stone. Sencillamente lo clava: a veces adorable, inocente e inofensiva que despierta cierta ternura pero otras veces es tan despiadada, enferma, psicópata y sádica que realmente ha hecho que me cagara encima.
Me ha gustado mucho algunos planos: la cámara desde el coche en la persecución por el jardín del padre a Brent, el forcejeo de las dos chicas en el coche... Especialmente el plano general en el que se ve el coche, los árboles y la carretera de manera lateral y a la derecha se ve a Lola Stone arrastrándose como un zombi.
La actuación de John Brumpton como padre de Lola Stone también es bastante destacable, tiene expresiones muy buenas.
Los novios encerrados en el sótano que se han criado comiendo basura también es un detalle que me ha gustado mucho, aunque en el mismo año lo vimos en otra película titulada 'The Road' y en la que personalmente me impactó muchísimo más.
Para terminar, solo tengo que añadir que a partir de ahora sospecharé de las chicas que tengan el cuarto pintado de color rosa.
Gracias por leer.
Documental

6.5
1,353
9
12 de noviembre de 2015
12 de noviembre de 2015
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ulrich Seidl nos da una buena dosis de lo que estamos acostumbrados a recibir de él: gente sadomasoquista con lorzas. Pero no hay que quedarse ahí. Es cierto que el austríaco parece tener cierta tendencia a reflejar en casi todas sus películas el sexo sucio y poco estético, pero "Im Keller" no trata solo de eso.
El sótano es una mera escusa para narrar lo que realmente importa de la película (ver spoilers). Si en esta gran obra de Ulrich Seidl solo ves cosas sucias, grotestcas y sin ningún significado humano, te recomiendo que dejes de ver cine, ponte los minions o algo así ligero.
El estilo del señor Seidl no defrauday se mantiene en la linea de sus anteriores obras: planos fijos con composiciones simétricas cuidadas hasta el último milímetro y, en menor medida, cámara libre a modo de documental. Lon encuadres de Ulrich Seidl son preciosos y él lo sabe, por lo que nos deja disfrutar de ellos como si se trataran de una obra de arte en sí misma y yo se lo agradezco.
Finalmente debo decir lo que ya he dicho de Ulrich Seidl, una obra que transmite un concepto, una idea y una realidad con una estética impecablemente bella, y yo me pregunto ¿acaso no trata de eso el buen arte?
El sótano es una mera escusa para narrar lo que realmente importa de la película (ver spoilers). Si en esta gran obra de Ulrich Seidl solo ves cosas sucias, grotestcas y sin ningún significado humano, te recomiendo que dejes de ver cine, ponte los minions o algo así ligero.
El estilo del señor Seidl no defrauday se mantiene en la linea de sus anteriores obras: planos fijos con composiciones simétricas cuidadas hasta el último milímetro y, en menor medida, cámara libre a modo de documental. Lon encuadres de Ulrich Seidl son preciosos y él lo sabe, por lo que nos deja disfrutar de ellos como si se trataran de una obra de arte en sí misma y yo se lo agradezco.
Finalmente debo decir lo que ya he dicho de Ulrich Seidl, una obra que transmite un concepto, una idea y una realidad con una estética impecablemente bella, y yo me pregunto ¿acaso no trata de eso el buen arte?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está claro que en un país europeo, en el día de hoy, nadie puede mostrarse como realmente es. Vivimos en una sociedad en la que se condena y se criminaliza todo lo que sobresale un poco de la norma establecida. Esta idea principal es la que lleva a la gente de la película a crearse su propio mundo apartado de la realidad, su espacio de confort en el que cada uno puede ser lo que más desea (desde una madre a un esclavo). Como decía, que los sótanos sean sótanos no tiene casi importancia para el verdadero mensaje, Seidl nos habla de la intimidad, de los secretos mejor guardados, de los bichos raros que se disfrazan de personas normales cada vez que están sobre la superficie...
Me gustan especialmente los momentos más solitarios en los que "el aprendiz de James Bond" ensaya su voz o el anciano de los trenes en miniatura. En muchas ocasiones, estos personajes miran a la cámara con una expresión severa, recia, dura... Me transmiten mucha fortaleza y autoafirmación y me impide juzgarles como locos, más bien parece que ellos me están juzgando a mí y que yo soy el diferente.
Me gustan especialmente los momentos más solitarios en los que "el aprendiz de James Bond" ensaya su voz o el anciano de los trenes en miniatura. En muchas ocasiones, estos personajes miran a la cámara con una expresión severa, recia, dura... Me transmiten mucha fortaleza y autoafirmación y me impide juzgarles como locos, más bien parece que ellos me están juzgando a mí y que yo soy el diferente.

4.7
1,270
7
1 de octubre de 2015
1 de octubre de 2015
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
SINOPSIS:
Angela es la protagonista de la primera entrega (I spit on your grave, Steven R. Monroe, 2010). Años después de los incidentes que sufrió, la protagonista acude a una terapia de grupo para intentar superar los abusos que sufrió y allí empatiza con Marla Finch, una mujer valiente y vengativa que, al igual que Angela, no cree en el perdón que se predica en su terapia.
He de decir que la primera y la segunda entrega de esta sega me convencieron en su día y eso me ha impulsado a ver esta película con muy bajas expectativas. No obstante, I Spit On Your Grave 3 me ha sorprendido gratamente: se aleja ligeramente de la línea de sus predecesoras y nos cuenta una secuela correcta y en cierta medida realista. Los tres largometrajes tienen en común el tema de la violación y la venganza, pero esta última es diferente ya que incluye a esta trama la corrupción y la incompetencia de la policía en la resolución de los casos de violencia de género. Que las escenas explícitas son más pobres que en las anteriores no significa que sean ligeras, la crudeza y el sadismo al que nos tiene acostumbrados/as la saga también tiene su hueco en los 92 minutos.
Las actuaciones son correctas pero no demasiado destacables. La película, cinematográficamente hablando, no es ninguna maravilla y se acerca más al telefilm oscuro que a la superproducción de Hollywood. La iluminación y la fotografía son más bien torpes y no se alejan demasiado de lo que nos tiene acostumbrados el cine de terror y acción.
Mi nota final es de un 7 ya que difiere lo justo de la línea vengativa de las demás entregas e incluye la baza de la actual frustración que sufre la mujer para demostrar los abusos recibidos ante la justicia burocrática que parece ser cada vez más ineficaz.
Angela es la protagonista de la primera entrega (I spit on your grave, Steven R. Monroe, 2010). Años después de los incidentes que sufrió, la protagonista acude a una terapia de grupo para intentar superar los abusos que sufrió y allí empatiza con Marla Finch, una mujer valiente y vengativa que, al igual que Angela, no cree en el perdón que se predica en su terapia.
He de decir que la primera y la segunda entrega de esta sega me convencieron en su día y eso me ha impulsado a ver esta película con muy bajas expectativas. No obstante, I Spit On Your Grave 3 me ha sorprendido gratamente: se aleja ligeramente de la línea de sus predecesoras y nos cuenta una secuela correcta y en cierta medida realista. Los tres largometrajes tienen en común el tema de la violación y la venganza, pero esta última es diferente ya que incluye a esta trama la corrupción y la incompetencia de la policía en la resolución de los casos de violencia de género. Que las escenas explícitas son más pobres que en las anteriores no significa que sean ligeras, la crudeza y el sadismo al que nos tiene acostumbrados/as la saga también tiene su hueco en los 92 minutos.
Las actuaciones son correctas pero no demasiado destacables. La película, cinematográficamente hablando, no es ninguna maravilla y se acerca más al telefilm oscuro que a la superproducción de Hollywood. La iluminación y la fotografía son más bien torpes y no se alejan demasiado de lo que nos tiene acostumbrados el cine de terror y acción.
Mi nota final es de un 7 ya que difiere lo justo de la línea vengativa de las demás entregas e incluye la baza de la actual frustración que sufre la mujer para demostrar los abusos recibidos ante la justicia burocrática que parece ser cada vez más ineficaz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias cosas que me han gustado mucho de esta palícula que, aun que mantiene el mismo argumento que sus antecesoras, adquiere una nueva dimensión, como he dicho antes, en lo que se refiere a la inutilidad de la acción policial y la terapia de grupo. En el 'círculo sagrado' y las entrevistas con la psicóloga se le presiona continuamente a Angela a perdonar, pero ella es incapaz de hacerlo, es más, la protagonista se vuelve cada vez más vengativa conforme avanzan los minutos. Esta transformación del personaje se simboliza con el cuadro de la mariposa al que apuñala en un arrebato de frustración.
Las escenas explícitas me han hecho retorcerme del dolor como hombre pero también me han hecho saltar de mi asiento gritando "jódete cabrón". Se merece una mención especial la escena en la que Angela le hace una mamada al novio de Marla antes de abrirle el pene en dos y escupirle su propio prepucio a la cara con la frase "sólo la puntita". La violación anal del padrastro pederasta con un tubo de metal no se queda atrás al igual que la frase "No te mereces el lubricante..."
Me ha gustado, concretando la crítica a las administraciones, que la policía parece preocuparse más por los casos de los violadores asesinados que por los abusos sexuales y físicos que han llevado a cabo.
Finalmente, se descubre (sin demasiada sorpresa) que la protagonista está cumpliendo condena al mostrar que bajo la manta viste un uniforme naranja. Angela saldrá en pocos días de prisión pero sigue siendo "un depredador" lo bastante inteligente como para engañar a su terapeuta.
Las escenas explícitas me han hecho retorcerme del dolor como hombre pero también me han hecho saltar de mi asiento gritando "jódete cabrón". Se merece una mención especial la escena en la que Angela le hace una mamada al novio de Marla antes de abrirle el pene en dos y escupirle su propio prepucio a la cara con la frase "sólo la puntita". La violación anal del padrastro pederasta con un tubo de metal no se queda atrás al igual que la frase "No te mereces el lubricante..."
Me ha gustado, concretando la crítica a las administraciones, que la policía parece preocuparse más por los casos de los violadores asesinados que por los abusos sexuales y físicos que han llevado a cabo.
Finalmente, se descubre (sin demasiada sorpresa) que la protagonista está cumpliendo condena al mostrar que bajo la manta viste un uniforme naranja. Angela saldrá en pocos días de prisión pero sigue siendo "un depredador" lo bastante inteligente como para engañar a su terapeuta.
10
29 de marzo de 2016
29 de marzo de 2016
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fúsi ha sido traducida como 'Virgin Mountain' o 'Corazón Gigante', pero es bien sabido la fidelidad y originalidad con la que se traducen los títulos.
No creo que tenga mucho que ver que Fúsi, el protagonista de la película, sea virgen o tenga un gran corazón, pues es el clásico estereotipo bonachón de niño grande y tanto sus buenas intenciones como su bondad quedan al margen del bien o del mal, apartadas por una inocencia constante en la forma de ser de esta gran persona. Conforme pasan los minutos te das cuenta que todo el mundo parece intentar ayudar a Fúsi y todos están preocupados por su comportamiento infantil y su poca madurez, lo que hace que el personaje desenvuelva en el espectador una ternura y un cariño (muy visto) pero con una intensidad asombrosa.
La delicadeza y el gusto cinematográfico con que está rodada es indiscutible, cada plano merece ser enmarcado y puedes sentir el frío tanto dentro como fuera de Fúsi, interpretado por Gunnar Jónsson de manera sublime, con grandes cambios de ánimo bajo la misma máscara.
No creo que tenga mucho que ver que Fúsi, el protagonista de la película, sea virgen o tenga un gran corazón, pues es el clásico estereotipo bonachón de niño grande y tanto sus buenas intenciones como su bondad quedan al margen del bien o del mal, apartadas por una inocencia constante en la forma de ser de esta gran persona. Conforme pasan los minutos te das cuenta que todo el mundo parece intentar ayudar a Fúsi y todos están preocupados por su comportamiento infantil y su poca madurez, lo que hace que el personaje desenvuelva en el espectador una ternura y un cariño (muy visto) pero con una intensidad asombrosa.
La delicadeza y el gusto cinematográfico con que está rodada es indiscutible, cada plano merece ser enmarcado y puedes sentir el frío tanto dentro como fuera de Fúsi, interpretado por Gunnar Jónsson de manera sublime, con grandes cambios de ánimo bajo la misma máscara.

5.5
709
10
4 de abril de 2013
4 de abril de 2013
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, Todd Solondz me ha trastocado todo. Todo el mundo tiende a comparar Dark Horse con otros títulos del mismo director y, como todos sabéis, las comparaciones son odiosas. Mi consejo ya se intuye: No hagáis caso.
Veo en esta película todo el caracter y la ironía de Todd Solondz. Siempre he comparado las situaciones que recrea este director con los chistes de mal gusto: me hacen reír y me hacen sentir mal al mismo tiempo. Si lo que estáis buscando es esa sensación extraña y contradictoria, Todd os ofrece ochenta y cuatro minutos de varios nudos en la garganta exteriorizados, en mi caso, con una gran sonrisa.
Veo en esta película todo el caracter y la ironía de Todd Solondz. Siempre he comparado las situaciones que recrea este director con los chistes de mal gusto: me hacen reír y me hacen sentir mal al mismo tiempo. Si lo que estáis buscando es esa sensación extraña y contradictoria, Todd os ofrece ochenta y cuatro minutos de varios nudos en la garganta exteriorizados, en mi caso, con una gran sonrisa.
Más sobre Raff3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here