Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Raff3
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Raff3:
9
Voto de Raff3:
9
2014 

6.5
1,353
Documental
La película trata de describir la relación que los austríacos mantienen con sus sótanos, y de definir las peculiaridades de los sótanos austríacos... o si es cierto que tales peculiaridades existen. (FILMAFFINITY)
12 de noviembre de 2015
12 de noviembre de 2015
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ulrich Seidl nos da una buena dosis de lo que estamos acostumbrados a recibir de él: gente sadomasoquista con lorzas. Pero no hay que quedarse ahí. Es cierto que el austríaco parece tener cierta tendencia a reflejar en casi todas sus películas el sexo sucio y poco estético, pero "Im Keller" no trata solo de eso.
El sótano es una mera escusa para narrar lo que realmente importa de la película (ver spoilers). Si en esta gran obra de Ulrich Seidl solo ves cosas sucias, grotestcas y sin ningún significado humano, te recomiendo que dejes de ver cine, ponte los minions o algo así ligero.
El estilo del señor Seidl no defrauday se mantiene en la linea de sus anteriores obras: planos fijos con composiciones simétricas cuidadas hasta el último milímetro y, en menor medida, cámara libre a modo de documental. Lon encuadres de Ulrich Seidl son preciosos y él lo sabe, por lo que nos deja disfrutar de ellos como si se trataran de una obra de arte en sí misma y yo se lo agradezco.
Finalmente debo decir lo que ya he dicho de Ulrich Seidl, una obra que transmite un concepto, una idea y una realidad con una estética impecablemente bella, y yo me pregunto ¿acaso no trata de eso el buen arte?
El sótano es una mera escusa para narrar lo que realmente importa de la película (ver spoilers). Si en esta gran obra de Ulrich Seidl solo ves cosas sucias, grotestcas y sin ningún significado humano, te recomiendo que dejes de ver cine, ponte los minions o algo así ligero.
El estilo del señor Seidl no defrauday se mantiene en la linea de sus anteriores obras: planos fijos con composiciones simétricas cuidadas hasta el último milímetro y, en menor medida, cámara libre a modo de documental. Lon encuadres de Ulrich Seidl son preciosos y él lo sabe, por lo que nos deja disfrutar de ellos como si se trataran de una obra de arte en sí misma y yo se lo agradezco.
Finalmente debo decir lo que ya he dicho de Ulrich Seidl, una obra que transmite un concepto, una idea y una realidad con una estética impecablemente bella, y yo me pregunto ¿acaso no trata de eso el buen arte?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está claro que en un país europeo, en el día de hoy, nadie puede mostrarse como realmente es. Vivimos en una sociedad en la que se condena y se criminaliza todo lo que sobresale un poco de la norma establecida. Esta idea principal es la que lleva a la gente de la película a crearse su propio mundo apartado de la realidad, su espacio de confort en el que cada uno puede ser lo que más desea (desde una madre a un esclavo). Como decía, que los sótanos sean sótanos no tiene casi importancia para el verdadero mensaje, Seidl nos habla de la intimidad, de los secretos mejor guardados, de los bichos raros que se disfrazan de personas normales cada vez que están sobre la superficie...
Me gustan especialmente los momentos más solitarios en los que "el aprendiz de James Bond" ensaya su voz o el anciano de los trenes en miniatura. En muchas ocasiones, estos personajes miran a la cámara con una expresión severa, recia, dura... Me transmiten mucha fortaleza y autoafirmación y me impide juzgarles como locos, más bien parece que ellos me están juzgando a mí y que yo soy el diferente.
Me gustan especialmente los momentos más solitarios en los que "el aprendiz de James Bond" ensaya su voz o el anciano de los trenes en miniatura. En muchas ocasiones, estos personajes miran a la cámara con una expresión severa, recia, dura... Me transmiten mucha fortaleza y autoafirmación y me impide juzgarles como locos, más bien parece que ellos me están juzgando a mí y que yo soy el diferente.