Haz click aquí para copiar la URL

La invasión de los zombies atómicos

Terror. Ciencia ficción Los pasajeros de un avión que acompañan en el vuelo a un científico nuclear son sometidos a una radiación que les convertirá en los más sanguinarios zombies. El problema para la humanidad vendrá cuando aterrizen y siembren el caos. (FILMAFFINITY)
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de diciembre de 2009
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género zombi, junto al post- apocalíptico o las monsters-movies, es uno de los muchos palos que tocó el fantaterror italiano de los años 70 y 80, con películas como "Miedo en la ciudad de los muertos vivientes", "zombi 2" y 3 y 4 y 5, o "Zeder", entre muchas otras. Y claro el amigo Lenzi, otro de los puntales del exploit italiano, no iva a quedarse sin aportar su granito de arena (además de esta también nos legó "Black demons").

En este caso, la explicación que dan al fenómeno zombi, es la radioactividad causada por una serie de vertidos tóxicos. Los zombies son rápidos, ultraviolentos, horrendos, y además utilizan todo tipo de utensilios y armas para cargarse a sus víctimas y después succionarles la sangre.

Como co-producción franco-italo-mexicana tenemos un poquito de todo, director italiano, gionistas italianos y españoles, protagonista mexicano (Hugo Stiglitz) y secundario español (Francisco Rabal).

La película es altamente entrenida, sobretodo para los amantes del género, siempre que tengan claro que buscan zombis, diversión, gore y poco más.

Como curiosidad las escenas finales fueron grabadas en el parque de atracciones de Madrid.
7
29 de octubre de 2018
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un avión militar aterriza en el aeropuerto de una anónima gran ciudad (la peli se rodó en Madrid y tenemos imágenes de muchas localizaciones de la capital). Las cuerpos de seguridad y el ejército acuden a las puertas del misterioso Hércules militar del cual, para su sorpresa, surge una violenta y letal horda de zombies. A diferencia del zombie "romeriano", hablamos más bien de infectados -y Lenzi, como bien comenta el Reverendo en su programa, defendía ese argumento-. Cinco años antes de los zombies rápidos de Dan O'Bannon de "The return of the living dead" (y muchísimos más de los de Zack Snyder o Danny Boyle), aquí ya tenemos zombies/infectados que no sólo corren, sino empuñan grandes cuchillos, disparan ametralladoras, urden planes y hacen gala de una crueldad increíble. En su reparto destacamos al grande, muy grande, Francisco Rabal, además de a Mel Ferrer y a Hugo Stiglitz. Para el que no esté familiarizado y le suene el nombre, tal vez sea porque Tarantino bautizó así a uno de los personajes de "Malditos Bastardos". Enlazando con el director de "Pulp Fiction", en 2006 junto a su amiguete Robert Rodríguez, ambos estrenaron su proyecto Grindhouse donde "Planet Terror" -dirigida por Rodríguez- podría considerarse una revisión/homenaje a la cinta de Lenzi (visionar las dos pelis, una detrás de la otra, ya es una grindhouse genial). Cuando uno piensa en zombies italianos, el primer nombre que nos viene a la cabeza es, sin duda, Lucio Fulci, pero esta peli del director de "Cannibal Ferox" es totalmente reivindicable. Violencia, ritmo frenético, pechos turrgentes y gratuitos,... Y muy bien rodada... Qué más podemos pedir?
3
14 de diciembre de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésimo intento por parte del director Umberto Lenzi (más de 200 películas tras la cámara) de sacar un filme de terror de bajo presupuesto, esta vez de temática.

La película narra la infestación de muertos vivientes en alguna ciudad indeterminada del mundo occidental (lease Madrid o NeoMadrid o New Madroño) a causa de un accidente nuclear. Pero los Zombies llegan en avión y desde el aeropuerto siembran el caos y el contagio por toda la ciudad sin que ninguna autoridad civil o militar pueda deterlos.

El protagonista es en este caso Hugo Stiglitz (otras 200 películas, muchas incalificables), que interpreta al periodista Dean Miller. Será quien tras contrastar el alcance del drama, huye despavorido con su esposa en una demencial escapada del caos. En su camino se cruzará Paco Rabal (Mayor Warren), que no podrá salvar la película de sí misma.

Destaca la aparición de Mel Ferrer como general Murchison, en un papel digno a nivel de los militares de la serie El Equipo A.

Dura de ver, caótica, demencial y cortita de todo... La gente muere de manera ridícula y ni los nombres más profesionales del filme apuntan a salvar lo que se nos presenta como el cine hecho con la pasión de una cadena de montaje.


Creo que solo interesará a los guerrilleros del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volvemos a la sempiterna discusión sobre los límites de un subproducto. ¿Vale cualquier cosa?... La película llama la atención por pocos detalles y normalmente para mal. La trama es caótica, el batiburrillo de gente corriendo de un lado a otro es un sinsentido y la falta de medios deja la sensación final en broma pesada.
Capítulo aparte merecen los zombies, que se comportan como psicópatas salidos de una unidad de quemados; Aquí saltan, corren, amagan a conocer artes marciales, se comportan como una guerrilla urbana que maneja tanto armas de fuego como barras de hierro e incluso realizan sabotajes sobre las lineas eléctricas o los cables del teléfono. Se me hace especialmente irreal, el extraño repaso de exteriores que tiene la película, que al estar grabada entre Madrid y alguna que otra ciudad italiana reúne una atmósfera más propia de un documental de Victoria Prego sobre la transición (ver la toma aérea temblequeante en helicóptero que inicia el filme), pero que en cualquier caso no menciona ni ciudad ni lugar concreto; los coches llevan la leyenda POLICE pintada en la puerta, los letreros de NO SMOKING o EXIT están pegados sobre exteriores reales y sin embargo no se puede escapar a percibir lugares como la estación de Chamartín, el parque de atracciones o la torre Winsor en el complejo AZCA, que siendo conocidas, se utilizan como escenario de alguna ciudad occidental sin nombre, en un país sin nombre. Los militares parecen americanos, los policías italianos y el aeropuerto con nombre anglosajón y pinta de Torrejón de Ardoz o Barajas. Para mi gusto este es uno de los artificios más irreales de toda la película, solo comparable a la calidad de sus extras.
Todo se completa con un bucle final, en que el protagonista despierta en su casa, convencido de haber sufrido una pesadilla y al dirigirse al aeropuerto, contemplará que su sueño ha sido un preciso vaticinio del futuro.
Y la cuestión del millón de euros.. ¿Debo ver esta película?, ¿Se podrá salvar por algún sitio?.
Mi humilde consejo es que este filme solo debe ser visto por dos clases de espectador: El ultra del trash-cinema y la serie B que se ha curtido a conciencia en toda esta contracultura y el coleccionista de anécdotas que desea reír un rato buscando fallos o viendo deficiencias interpretativas.
Y es que en el campo del anecdotario, la película da para mucho, desde el médico de 50 años que lanza bisturies como si estuviera en un circo, a los soldados en furgonetas EBRO con la leyenda POLICE, el mismo gato en 2 partes distintas de la película, los zombies avanzando por un descampado y se percibe claramente un perro !!??!! que se ha colado en el plano persiguiendo a un mutante, los exteriores de Madrid convertidos en alguna gran urbe occidental con nombres anglosajones o la televisión que explota como 5 kilos de goma 2 sobre un zombie.
En cualquier caso, si completa este viaje a ninguna parte será a su propia responsabilidad.
10
23 de septiembre de 2016
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me refiero a mi puntuación.
Es tan terriblemente mala, que le acabas cogiendo cariño.
Si las pelis de Ed wood se han convertido en cintas de culto, la del amigo Umberto se lo merece mucho más.
Demencial de principio a fin, pero divertidísima. A fin de cuentas, de eso se trata.
1
20 de enero de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pongámonos en faena. Un Hércules del ejército del aire llega a un indeterminado aeropuerto de sabe dios donde cargado de zombies atómicos mandados por un científico maligno, está claro que van a por todas y según salen (armados y todo) comienzan a cepillarse a la gente sin ton ni son con toda clase de subterfugios militares y una organización digna de los Navy Seal (sabotean instalaciones, dan golpes de mano en hospitales, tienden emboscadas y hasta dan patadas voladoras). Su aspecto da de todo menos miedo y cabe destacar la pulcritud de sus vestimentas, yendo algunos hasta trajeados, eso por no hablar de sus maquillajes que se limitan a la cabeza (os juro que parecen manzanas asadas), a alguna mano ensangrentada y para de contar…

En fin, que uno solo puede ver esta obra de Umberto Lenzi, uno de los iconos del exploitation italiano de los 70-80 para una tarde de delirante evasión y comprobar cómo las gastaban estos “ítalos” cuando se liaban la toalla a la cabeza, de su co-producción a tres bandas entre Italia, Méjico y España pueden apreciarse los exteriores de una Madrid en plena transición con el encanto (para bien o para mal) que ello conlleva y toda esa plétora de Pegasos de bomberos, furgonetas Avias y Ebros con más mili que Tanaka y 131 rancheras con desconchados letreros de “police” así como la arquitectura de la época… Con todo, lo más reseñable (siempre que se tengan ánimos claro) de esta tremenda basura fílmica es su delirante y atropellado discurso en pos de una hecatombe final de autentica traca, las actuaciones increíblemente desfasadas con un Paco Rabal haciendo de militar Yankee, la música horrible, los extras más horribles aun, los maquillajes y efectos especiales demenciales y toda la parafernalia serie Z que rodeaba este cine tan malo como entrañable y que en buena compañía puede producir horas de diversión lisérgica de nivel 99 plus!!

P.D: Para su visionado se recomienda ganas, voluntad y puede que un par de cervezas, eso o estar increíblemente aburrido, en serio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para