You must be a loged user to know your affinity with Solison
Críticas favoritas de otros usuarios elegidas por "Solison"
-
Shingo Ogata (Sô Yamamura) recibe una llamada telefónica.
Contesta: ¡ahí estaré!
Tras un fundido encadenado, el Sr. Ogata camina por un parque flanqueado de árboles. En el ... Leer entera -
Cine sobre el cine, sobre la capacidad de la imagen para mantener latente el pasado; cine, por tanto, sobre el tiempo y la memoria. (1) [notas en el spoiler]
En la primera parte se nos ... Leer entera -
Maravillosa película. Entrañabilísimo western. En base a una historia muy simple- la secular lucha por la tierra entre ganaderos y granjeros, el contencioso milenario entre nomadismo y sedentarismo- ... Leer entera
-
Es difícil recoger en el espacio aquí permitido toda la riqueza de este film, cuya deslumbrante belleza plástica permite, por sí sola, calificarlo de “obra maestra”. Pero dejaré a un lado los aspectos ... Leer entera
-
“Hay que ser muy gilipollas para ponerle más de un 7 a esto”, afirma, muy seguro de sí, uno de los varios usuarios que recurren al insulto contra quienes admiramos este film. ¿Seré yo, entonces, que ... Leer entera
-
En este Eclipse, como en Viridiana, donde también actúa Paco Rabal, se nos muestra el cambio de un mundo. Aunque en este caso el mundo ya ha cambiado. Aquí, Paco Rabal aparece poco y aparece como una ... Leer entera
-
¿Qué es lo que hace que "Los siete samuráis" sea un clásico? Entre la multitud de críticas bien atinadas, encuentro que algo falta por decir en este sentido. Es cierto que el tiempo de la ... Leer entera
-
Titulo mi crítica robándole esta frase al propio Guerín porque me parece que resume, al menos parte de, sus inquietudes al hacer esta película. De ahí sale esa influencia de Hitchcock de la que tanto ... Leer entera
-
10La JetéeInteresante experimento el que acometió el director al plantear una historia que tanto tentaba la búsqueda de la fabulación futurista, regodeándose en los efectos especiales más avanzados que su época ... Leer entera
-
Imposible encerrar en unas pocas líneas la complejidad de “Gertrud”, tal vez el ejercicio de abstracción más radical realizado en toda la historia del cine. Obra maestra del arte sagrado, su ... Leer entera
-
La extremada sencillez del cine de Loznitsa es la razón misma de su dificultad; paradoja aparente que hunde sus raíces en la esencia misma de lo real: la perpetua ocultación de lo que es, tras el ... Leer entera
-
Con estas palabras se refiere el historiador Mark Mazower en uno de sus libros a la ciudad de Salónica, lugar donde transcurre esta película y muchas otras de Theo Angelopoulos, tanto es así que su ... Leer entera
-
10La amistadSeguramente no es casualidad. Al inicio de la película vemos a Jean Kéraudy como Jean Kéraudy y nos dice: “Mi amigo Jacques Becker me ha pedido, ...”, pero se me antoja que no se refiere a esa amistad ... Leer entera
-
Zhang Yimou vuelve a cambiar de registro para entregarnos una obra que se mueve entre el género bélico, el drama humano y la épica.
El contexto bélico en el Nankín de 1937 tomado por los ... Leer entera -
Película extremadamente ambiciosa, pero, en mi opinión, fallida. El guionista ha percibido con cierta profundidad la naturaleza de reacciones y comportamientos, ha avistado, incluso con hondura, los ... Leer entera
-
San Juan de la Cruz decía: «No a lo más, sino a lo menos». Y esto es aplicable también al ámbito del cine, pues no es sólo una norma ascética sino una ley cósmica; pero no podemos entrar ahora en eso. ... Leer entera
-
Históricamente falsa, intelectualmente pobre, moralmente retorcida, políticamente oportunista y estéticamente desdeñable. Y, además, demagógica.
Es preciso ganarse el derecho a criticar. ... Leer entera -
No me gusta John Ford. O, para ser más, preciso: no me interesa. Personajes planos y ramplones, ya sea en su “bondad” o en su “maldad” --siempre según los cánones del maniqueísmo más simplista--, ... Leer entera
-
Magistral metáfora, entre lo místico y lo político, sobre el caos y la violencia, sobre la tiranía de lo colectivo y la socialización homicida impuesta a los seres humanos por unos y por otros en ... Leer entera
-
Las creencias del decálogo Dogma quieren dar la sensación de que es un movimiento democratizador y liberador del cine, el cine es arte sin límites que nos pertenece a todos, no se debe decir quién es ... Leer entera
-
1) En 1960 Bergman está en crisis. La revista “Chaplin” publica un artículo de Ernest Riffe, crítico francés que domina la obra del director y ataca sus defectos. Es un seudónimo del propio Bergman, ... Leer entera
-
Spielberg se puso la cámara al hombro y a base de casquería, montaje mareante, sonido estruendoso e histeria, sobre todo mucha histeria, se metió en el bolsillo a buena parte de la crítica y del ... Leer entera
-
Iván es un enigma. Un fantasma. Vive en la niebla y su reino es de hielo. Entra y sale de la nada, va de la luz a las sombras, de los árboles negros y la tierra quemada al canto feliz de los pájaros y ... Leer entera
-
Tarkovsky emprendió la realización de esta película en condiciones harto complicadas. Primero, porque el director anterior, despedido del rodaje, ya había gastado la mitad del presupuesto asignado; y ... Leer entera
-
1) Iván fue niño en un bosque soleado por donde se movía en volandas al encuentro de su madre, quien le ofrecía agua reciente del pozo. Él bebía como un animalillo, metiendo la cara en el caldero y ... Leer entera
-
Hay películas inclasificables, que no sólo escapan a la lógica del género al que aparentemente pertenecen, sino que incluso hacen difícil un análisis coherente (sobre todo si, además, como es el caso, ... Leer entera
-
Una mañana de 1963, F. W. Murnau estaba en una sala de proyecciones universitaria para un experimento científico. Su amigo el profesor Vogel le proyectó una escena de la película de Hitchcock “Los ... Leer entera
-
Película sobre cómo a través del crecimiento puede crecer el que te observa; cómo tu ilusión puede generar ilusión; como cuando tú evolucionas, evoluciona el otro; lo innecesario del uso de una ... Leer entera
-
Excelente obra del emigrante forzoso Joseph Losey, que alcanza aquí su mejor nivel, abordando una historia acerca del fin de la inocencia infantíl, el clasismo de la Inglaterra eduardiana y los ... Leer entera
-
Pena, penita, pena. Quiero darle siete estrellas a esta película pues, en realidad, creo que es buena. Mira que lo intento, pero dudo, titubeo, hasta que al final, desisto. Es como cuando crees estar ... Leer entera
-
Un punto de inflexión, en geometría, es aquel en el que una curva cambia el sentido de su curvatura.
Cambiar, según el DRAE, es convertir o mudar algo en otra cosa.
En el ... Leer entera -
Después de ver Ladrón de bicicletas el sentimiento que me produjo es del de que en ocasiones, o mejor dicho, en muchas ocasiones la raza humana es despreciable, voy todavía más allá, siguiendo el ... Leer entera
-
John Keating no es un profesor al uso, es un profesor que intenta despertar en sus alumnos la pasión por la literatura, para de forma indirecta, despertarles la pasión por la vida, puesto que la una ... Leer entera
-
Un amigo vidente me ha asegurado que en ningún caso voy a vivir más de setecientos años. Se comprenderá, pues, que no tengo tiempo que perder: dejo a otros el entretenimiento y el «pasar el rato» ... Leer entera
-
10CercanoFinaliza Uzak y la película no termina: su recuerdo te acompaña durante horas, días, semanas. Hay imágenes de esta tercera película del turco Ceylan con las que llevo un tiempo conviviendo: Santa ... Leer entera
-
No entiendo que a alguien pueda caerle bien la protagonista de este engendro con aires de grandeza. Yo desde luego no aguantaría más de cinco minutos a una tía que me mirase con esa cara de psicópata, ... Leer entera
-
Excesivo metraje en algunas escenas, el niño protagonista sostiene de una manera brillante un guión normalito y que con la historia del burro llega a lo absurdo, pero la historia y la manera de ... Leer entera
Guarda las críticas que más te gusten en esta página personal, para que puedas recordarlas en el futuro, o para que tus amigos y los que ven tu perfil puedan saber qué críticas te parecen las mejores, las más interesantes, divertidas, originales, o mejor escritas.
Añadir críticas es muy fácil: sólo tienes que hacer click en en la crítica (debajo a la izquierda) que quieras guardar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here