Haz click aquí para copiar la URL
España España · Elche
Críticas de David
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
7
19 de junio de 2013
64 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es aquella en la que los contendientes no pretenden hacer prisioneros, sólo uno de ellos saldrá con vida. Y en el amor, como en la guerra, a veces es eso lo que pasa en las relaciones de pareja, difícilmente se sale ileso. De eso habla, entre otras cosas, Stockholm, primera película en solitario de Rodrigo Sorogoyen: una obra que parece pequeña pero que no lo es (así lo atestiguan los premios conseguidos en el Festival de Málaga y que haya salido adelante gracias al micromecenazgo de decenas de pequeños productores que han puesto su granito de arena para que esta película saliera adelante).

El síndrome de Estocolmo es el nombre que se da a la reacción psicológica en la que la víctima de un secuestro termina por desarrollar un vínculo afectivo hacia su secuestrador, situación que también podríamos trasladar a las relaciones de pareja, cuando uno de los dos miembros termina por hacerse dependiente del otro a pesar de su desinterés, a pesar de que el segundo, como he comentado al principio no quiera hacer prisioneros. Y a eso se juega, o se nos cree hacer que juega, el director con sus personajes.

Stockholm le da varias vueltas a esta situación, y lo que ya hemos visto en multitud de comedietas románticas de sábado por la tarde u obras indie de mayor calado (hablo, por ejemplo, de la muy loable (500) Days of Summer), donde en un periodo temporal más extendido nos narran las diferentes etapas de las que consta una relación, Rodrigo Sorogoyen tiene el mérito de llevarlo a una fracción de tiempo menor, contándonos casi en tiempo real lo que les ocurre a los dos únicos personajes de la película interpretados por Aura Garrido y Javier Pereira.

Básicamente la película al principio parece ir de “chico conoce chica”, “chico despliega sus encantos para encantar a la chica” y… Y ya nada es como esperas.

La primera parte, con las calles de Madrid de testigo de un paseo y conversación en tiempo real, es todo un ejercicio de diálogo que a mí, a pesar de que a muchos les pareció un tanto lenta, degusté desde mi faceta de escritor. Me gusta hacer diálogos, y conseguir dar naturalidad a un diálogo de cortejo, de habilidad seductora, de defensa numantina, de guerra dialéctica, es todo un logro con el que disfruté como lo pudiera hacer en una buena obra de teatro. Hasta cierto punto me recordó Antes del amanecer (1995), donde Ethan Hawke y Julie Delpy pasan una noche en vela conversando por las calles de Viena.

En esta primera parte de la película se nos presentan unos personajes que no son un libro abierto, que tienen recovecos, que no sabemos si se encuentran bien psicológicamente o si nos dicen la verdad, todo ello con el diálogo, con el flirteo.

Sin embargo la segunda parte de la película se adentra en un terreno más complicado, donde la magia desaparece y la realidad golpea. Con una puesta en escena sencilla (la propia casa del protagonista Javier Pereira) Sorogoyen usa la luz de la mañana para descubrirnos que todos hemos sido a veces “cazadores” y otras tantas víctimas; que nunca estaremos seguros de lo que queremos y que difícilmente dejaremos de ser el niño que se emperra para que le compren un juguete nuevo al que en pocas horas dejará de hacer caso, y que cuando esté roto echará de menos. En este segundo tramo de la película, a veces turbador gracias al trabajo espectacular de Aura Garrido, el director nos habla de las decisiones difíciles, de los errores conscientes y de la felicidad inconsciente, ente otras cosas.

De los protagonistas, poco decir de Aura Garrido, que se ha batido el cobre en obras notables como la muy recomendable El cuerpo, dando la réplica a Hugo Silva; o en una de las mejores series españolas de los últimos años: Crematorio, haciendo de nieta de un gigante como Pepe Sancho. Su capacidad de meterse con toda naturalidad en un personaje muy complicado consigue hacer pequeño a un Javier Pereira (también con una filmografía notable: No tengas miedo, 8 citas entre otras) que intenta brillar, y a veces lo consigue (tablas teatrales no le faltan), por encima del capullo que intuimos que es su personaje.

Buscadla, preguntad por ella, no os dejará indiferentes.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de febrero de 2008
22 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas de las críticas que los usuarios han hecho a esta película. Y me parecen bastante gratuitas por el motivo de que en general andan pidiendo a Álex de la Iglesia que haga lo que ya ha hecho antes (¿alguien le pide eso a Amenábar?), critican los desnudos de Leonor, aunque luego se ponen a hablar de sus pechos, encasillan a Elijah en su papel de hobbit sin ver nada más en él, y se meten con el doblaje: tíos, id a verla en versión original aunque haya que leer.

Yo disfruté con la película, la corrección con la que Álex traza lá historia, el plano secuencia con el que se descubre la primera muerte, el impecable inglés de Hurt, esos diálogos chispeantes entre Julie Cox y Anna Massey, el ambiente de pueblo universitario que es Oxford, el planteamiento del enigma (sí, sé que está cogido de un relato), el homenaje constante que hace el director al cine que ha estado viendo toda su vida; y a mi entender nada sobra, todo sirve para mostrar cómo se han ido tejiendo las relaciones entre los personajes (que por ser desplazados, o estar viviendo situaciones del todo anómalas, es normal que se integren e interrelacionen de la forma en que lo hacen, además ,en una escala temporal mayor de la que Álex de la Iglesia nos puede mostrar en la duración de la película).
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de octubre de 2008
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez en mi vida, salí del cine de mal humor, como ya me pasó con Alatriste (vista en DVD), otra oportunidad desaprovechada. Sólo falta destrozar la historia de los últimos de Filipinas...

Empezando por la voz en off (era el mismo Garci?) sobra por dos motivos. El primero la pésima locución en esta introducción sobre Madrid y su circunstancia en esa época. El segundo, el enfoque que se le da a la misma: si el personaje conductor es Gabriel de Araceli, que en los libros de Galdós es la primera persona que narra toda la historia, ¿por qué no dejó que fuera ese personaje quien apoyara como voz en off todas esas escenas que, siendo parte de la Historia y del universo galdosiano, no cuentan nada para la historia? O haber usado el fondo en negro con texto blanco donde se hace una introducción a la época; recurso usado y contrastado en múltiples ocasiones, sin necesidad de la pésima locución que se hace.

La primera parte de la peli. ¿Para qué tanto personaje e historia completamente desconexa del hilo argumental de Gabriel? Es un desastre. Garci ha hecho una película para listos o para leídos, porque quien no conozca esos episodios de la historia (más de lo que desearíamos) o quien no haya leído a Galdós, no se enterará de la misa la mitad, ni de las conspiraciones, ni de los personajes, ni del papel que juega el protagonista en los acontecimientos históricos narrados. Una película pobre en ese aspecto, una sensación constante de recorte, de un "te lo esbozo y ya lo investigarás tú".

¿Por qué la película se llama Sangre de Mayo? No veo un hilo argumental que desemboque inexorablemente en el Episodio que da nombre a la película. Si el mismo Galdós llamó a su libro "El 19 de marzo y el 2 de mayo". Las comparaciones son odiosas, pero sí que le veo un nombre más adecuado a una película que versioneara el último libro de Pérez Reverte, por ejemplo, algo que se centre más en los acontecimientos específicos que desembocaron en la revuelta madrileña. Tendría más sentido que tuviera un título referido a la vida de Gabriel de Araceli.

Quim Gutiérrez: me parece un Gabriel de Araceli válido, quizá un poco más de viveza dicharachera por eso de ser gaditano, matizaciones según cómo interprete cada una a un personaje conocido en la literatura.
Otro defecto: tanto secundario conocido, que apenas tiene dos o tres escenas, el público está más pendiente de adivinar en qué serie salía que de la película. Despistan.

Más: Garci se empeña en hacer fantásticas fotografías una detrás de otra. Recarga y lastra la historia. Se nota mucho el cartón piedra. Constantes fundidos en negro. ¿Es que está pensando ya en los cortes publicitarios de Telemadrid? Esos encadenamientos de planos. ¿Está haciendo un spot de Navidad? Mareo melifluo.

La música: Todo el rato explicándonos musicalmente que va a pasar algo, que hay ternura, que hay rabia. Podría ser más sutil, que no me guíen tan descaradamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de diciembre de 2007
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir de la sala de proyección, en la caras de casi todos los que estábamos allí vi una expresión de tranquilidad, de calma, de buen ambiente que me resultó gratificante.

Como ya han dicho muchos, una película sencilla, que te lleva de viaje a Dublín, y siempre con buena música, aunque no se pueda clasificar como un musical al uso, sino como una película en la que la música es uno de los hilos que teje las costuras de la historia, confeccionando una deliciosa banda sonora.

Hay a quien se le puede hacer pesado, pero eso es si no te gusta la música. Personalmente, hubo algún momento en el que me había parecido perder la noción del tiempo y no sabía si la película estaba durando mucho o poco, pero me dio igual, lo estaba pasando bien, siempre con una sonrisa, viendo a este irlandés y a esta checa contarnos un trozo de su vida con las canciones que escriben.

Una historia intimista que en la charla posterior a la misma, nos ha recordado, por la sencillez de sus pretensiones y la satisfacción encontrada, a la conocida "Antes de que amanezca".

Buscaré la banda sonora.


PD:Vedla en versión original, porque he visto el tráiler doblado, y no es lo mismo, sobre todo por las canciones, ya que escuchar al mismo personaje con dos voces distintas (la del doblador y la del cantante) puede quitarle continuidad.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
17 de febrero de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso mismo. Bardem intenta esforzarse tanto en hacer guiños a algunos volúmenes de la creación de Ibáñez, quiere mostrar tan permanentemente el universo del genial viñetista, que lo que hace es perderse en detalles que en una película no tenían que ser tan onmipresentes. Parece que eso le haga olvidarse del guión en su afán por demostrar su conocimiento de los tebeos de Mortadelo y Filemón.

Es cierto que las comparaciones son odiosas, pero Fesser consiguió integrar de una forma mucho más sutil su propio universo con el de Ibáñez, sin abusar del barroquismo mortadeliano, que tan bien quedan en el tebeo pero tanto agobia en la película.

Fui fiel defensor de la película de Fesser, y me senté ante la pantalla del cine para ver en la segunda parte algo aún mejor que aprovechara la experiencia de la primera; pero salí profundamente decepcionado.
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow