Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de eristuff
Críticas 515
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de mayo de 2019
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba algo mal predispuesto para esta película porque el director-actor Louis Garrel (Garrel III en lo sucesivo) es demasiado apuesto para caerme bien, a priori. Pero a posteriori se ve que Garrel III tiene un buen sentido del humor y los prejuicios una vez más caen al fango derrotados.

Según he leído a los sabios, esta película referencia principalmente a Godard, en especial la serie de Doinel adulto. Supongo que será verdad porque (wikipedia dixit) Léaud es el padrino de Garrel III. Vi esa serie hace tantos años que no sabría decir, me ha parecido más un enredo rohmeriano en torno a figura ausente. Lo mires como lo mires, resulta todo tan francés...

En fin, hoy en día es raro ver películas cortas pero, aunque el precio por minuto salga más caro, es de agradecer cuando las cosas no se alargan innecesariamente para cumplir un estándar.

Gustará a: francocinéfilos, pusilánimes, Chencho
No gustará a: médicos, ascensoristas, dueños de restaurantes
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de marzo de 2017
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro espectador se ha pasado toda la película roncando. Tenía motivos justificados, es muy aburrida, especialmente desde el momento en que personas muy guapas y alegres se transforman en personas de aspecto normal y tristes. Afear vale, pero no sabía que el morphing también afectaba el alma.

Yo no me he dormido porque me he entretenido intentando discernir si la hermana era Andie MacDowell (al final concluí que sí, pero es que no).

Para saber algo de Emily Dickinson, mejor leer la entrada de la Wikipedia, es mucho más amena e interesante que esta película. Hasta el punto que, me sabe mal decirlo, cuando al fin se muere me alegré. Aunque no es spoiler porque la mujer nació en 1830, no iba a estar aún viva, ¿no? A partir de ahí la película mejora mucho.

Hay tobillos. Hay antebrazos.

Gustará a: Mozart, profesores de matemáticas, hermanas Brontë
No gustará a: astrónomos, monjas, claustrofóbicos
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de noviembre de 2022
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que las aventuras y desventuras del burro EO dan para una película más interesante que las vidas de muchas personas, especialmente las que van a ver este tipo de pelis.

Digna sucesora de la película asnal que todos sabemos, que a su vez viene de Dostoyevsky, su burro de "El idiota" y su caballo de "Crimen y castigo", origen también del famoso caballo de Turín de Nietzsche. Resumiendo, que los equinos en general tienen la cualidad de despertar los más altos instintos filosóficos y morales del ser humano.

Divergiendo de la película asnal que todos sabemos, "EO" reemplaza algo de pureza mística por una exuberante e inventiva fotografía, más acorde con el siglo XXI, que contrasta con las miserias humanas que el pobre animal se ve obligado a presenciar o, en el peor de los casos, sufrir.

En el apartado interpretativo, ningún actor chupa mucha cámara pero destacaríamos a Isabelle Huppert, se le ve muy cómoda, romper platos es como una segunda naturaleza para ella. Pero sobre todo, los seis burros que interpretan al protagonista están perfectos. Se nota que han hecho un trabajo previo de convivencia y harán creer al ojo más avezado de que se trata de uno solo, cosa que no suele pasar cuando un mismo papel lo interpretan dos o más seres humanos.

Gustará a: Manolo García, animalistas, Terence Malick
No gustará a: domadores, modelos, camioneros
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de diciembre de 2021
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces es difícil encasillar las películas dentro de géneros. Por ejemplo, esta para haberse vendido como comedia tiene momentos muy muy sombríos, más que comedia negra sería comedia vantablack. También la meten en terror pero si la veis ya me diréis.

El tema he leído que sugiere paralelismos covidianos pero más bien parece una sátira ecológica como "No mires arriba", quizás también crítica del Brexit. Tiene mensaje anticientifista siempre de doble filo porque una de las mejores estrategias del negacionismo es igualar ciencia y cientifismo. Pero bien, confiemos en la capacidad crítica de las personas (jaja).

Me llama la atención la baja nota que tiene, que indicaría un percentil bastante bajo. Puede ser por la desafortunada etiqueta "terror" o porque la gente lo que valora es el escapismo, como atestigua de forma literal la primera película del Top250, y esta película sería todo lo contrario. ¿Atrapista?

Y ahora os voy a colar un parrafazo informativo sobre relaciones familiares. Con solo 14 años, Roman Griffin Davies ya ha sido hijo de Scarlett Johansson y Keira Knightley, a ver quién supera eso. En esta película, su madre real dirige y no solo a él sino también a sus hermanos (de Roman) gemelos (entre ellos, no con él) que hacen de sus hermanos, también salían en Jojo Rabbit pero no haciendo de hermanos sino de niños nazis clones. Un affaire familiar. En esta película también sale la hija de Johnny Depp, la sobrina-nieta de Richard Harris y la mujer de Sting.

Gustará a: Greta Thunberg, Coca-Cola, Thomas Hardy
No gustará a: Isabel II, Provida, Nigel Farage
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de diciembre de 2016
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra de Albert Serrra es bastant más ambiciosa que sus anteriores. Incluso le ha dado por usar actores profesionales, empezando por el mítico Jean-Pierre Léaud, el niño de "Los 400 golpes". Esto no sé si es bueno o es malo, porque me he distraído un buen rato intentando reconocer al travieso Antoine Doinel en un decrépito Rey absolutista.

El argumento en sí ya lo dice el título/spoiler, el Rey se va a morir. Me hubiera gustado que al final no se muriera, le hubiera dado un giro inesperado de genio, pero bueno es lo que hay. Mientras se va muriendo vamos viendo como todos le hacen la pelota y los médicos no se enteran de nada. Todo ello a un ritmo lento y con mucho primer plano cual western de Sergio Leone. De hecho, creo que la peli es un western.

En principio la idea de la película es mostrar a un individuo con poder absoluto impotente ante la muerte, y eso lo consigue. No es totalmente explícita pero refleja con bastante autenticidad la agonía del moribundo. De tal forma que me ha preocupado si al resto de la sala, compuesta esencialmente por personas de edad avanzada, no les iría a sentar un poco mal el visionado.

A destacar también las composiciones tipo óleo claroscuro, con sus velas puestas ahí estratégicamente. Bonito aunque digo yo, ¿no estaba esto ya un poco pasado de moda en 1715? pregunto, porque de arte voy justito. ¿Y Mozart? ¿no es de después?

Gustará a: alicantinos, pintores, médicos
No gustará a: alquimistas, claustrofóbicos, moribundos
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow