Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre: En llamas

Ciencia ficción. Aventuras Tras vencer en los 74º Juegos del Hambre anuales, la joven Katniss Everdeen y su compañero Peeta Mellark regresan a casa. Atrás dejaron a sus amigos y su familia, teniendo ambos que participar en un 'tour de la victoria' por todos los distritos. Durante ese largo viaje, Katniss se da cuenta de que se está gestando una rebelión, pero en el Capitolio todo sigue igual y bajo estricto control del Presidente Snow, que está organizando los ... [+]
<< 1 7 8 9 10 38 >>
Críticas 189
Críticas ordenadas por nota
23 de noviembre de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay color entre ambas películas. Se nota que se renueva totalmente, un giro espectacular que se nota en cada detalle, sumamente cuidado. Y es que la película es fiel al libro, se acerca a su nivel en muchas ocasiones, algo que sin duda gustará a los que se lo hayan leído. Se refleja, también, a la perfección la personalidad de Katniss Everdeen del papel a la gran pantalla, gracias a una estelar Jennifer Lawrence, que una vez más vuelve a dar la talla con un papel psicológicamente difícil; su actuación es extremadamente creíble y convincente, sin duda no hay una mejor Katniss que ella. Quizás se pasen ciertos momentos demasiado rápidos, pero el peso de la trama ahoga tal flaqueza ofreciendo al espectador un resultado genial. Francis Lawrence (director) sabe enmendar los errores de su predecesor e incluso los mejora, verdaderamente nos acerca ese mundo ficticio de Suzanne Collins, que es lo que hace que esta trilogía tenga tanto éxito por todo el mundo. Muy buena película (8), gran interpretación.
TANO2796
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede hacer cine social desde los mecanismos de una macroproductora de Hollywood? ¿Es lícito un discurso político y moral si está lanzado desde una película de evidente condición de entretenimiento mainstream? ¿Es posible aunar en un mismo producto ideas revolucionarias anarquistas y el fenómeno fan post-Crepúsculo?

Estas pueden ser las cuestiones que una película como Los Juegos del Hambre (ambas partes) puede provocar. En esta segunda de la futura tetralogía ocurre lo que pasaba en la primera, y para mí, la gran tara de la saga en su traslación cinematográfica: sin perder su discurso y sus ideas a grandes trazos, éste se ve emborronado por las constricciones del metraje y por no resultar excesivamente subversivo ante las majors. Algo de la poderosa alegoría disfrazada de literatura juvenil se pierde ante las necesidades comerciales de un producto que por otra parte, nunca disimula esa condición.

Por eso Los Juegos del Hambre: en Llamas, cae en algunos pozos en los que caía su predecesora (limando lo más aciago de su tesis, saturando de personajes su trama, obviando algunas particularidades del mundo ¿imaginario? de Panem...). La sustitución de Gary Ross (un autor personal que explora en estilos: Pleasantville, Seabiscuit) por el mucho más convencional Francis Lawrence (Constantine, Soy Leyenda, Agua para Elefantes), le resta carácter de autor e imagen documental a la saga, pero a cambio amplía el objetivo, muestra de forma más épica la odisea (física, moral) de sus protagonistas, inyecta acción y sobre todo, el gran acierto, da a la película el carácter climático que faltaba en la primera.

Y manteniendo iconos y textura visual, asistimos en esta segunda parte al ejemplo de secuela bien construida, que supone un incremento de todos los factores pero no de forma gratuita. Los personajes crecen, se hacen más complejos, sus relaciones se matizan, sus conflictos se enconan. Y hace aumentar exponencialmente la tensión, el ritmo, la violencia implícita de sus situaciones.

Como ya ocurría en la primera entrega, Jennifer Lawrence es la cabeza de un estupendo reparto de secundarios en el que ella se erige como creíble y emocionante heroína a su pesar, revolucionaria inesperada de un mundo siniestro y no tan lejano al nuestro, como sociópata con corazón y contradicciones, que la actriz, de fuerza y carnalidad evidentes, lleva hasta el maravilloso y tenso primer plano final, síntesis de todo lo que ocurrirá en el futuro inmediato de esta distopía.

Mantengo entonces la defensa hacia una saga que sabe mantener el equilibrio entre el cine de gran espectáculo y la mordaz alegoría política, que invita a pensar a pesar de sus explosiones, que pese a obviar aspectos muy interesantes de los originales literarios, sabe contener el paralelismo humanístico, social y político con nuestra realidad; sabe ser un estilizado grito de furia contra y hacia las injusticias del monstruo del capitalismo feroz; que mantiene íntegro el personaje de Katniss, una joven como cualquier otra a la que no le queda más remedio que rebelarse, para proteger a los suyos, para salvar la vida, y sobre todo, para conservar la integridad del ciudadano anónimo sometido a la autarquía totalitaria.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2013
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan de la trilogía literaria y si bien es verdad que considero En Llamas como el mejor libro de los tres, pienso que esta segunda película también es superior a la primera. Francis Lawrence deja atrás los mareantes movimientos de cámara de Gary Ross y nos mete de lleno en un mundo y un ambiente mucho mejor recreado.

Narrativamente dividida en dos partes diferenciadas (la parte del Tour de la victoria, y la Parte en la Arena) creo que la primera mitad es bastante superior, con un ritmo más frenético, y que cuando entran a la Arena todo se vuelve más lento, la acción tarda en llegar, y cuando llega no termina de explotar del todo. Francis Lawrence ha plasmado mucho mejor el sentimiento del libro, el carácter político, la lucha interna de la protagonista, pero en cuanto a la lucha física y acción flojea levemente.

El elenco está increíble, Jennifer Lawrence experimenta un abanico de sentimientos muy amplio y no falla en ninguno. Josh Hutcherson está a la altura de los demás secundarios como Woody Harrelson, Donald Sutherland o Stanley Tucci. En cuanto a los nuevos destacar a un Sam Claflin como el niño mimado del capitolio, Finnick Odair, y una grandísima Jena Malone como Johanna Mason, sin lugar a dudas lo que más me sorprendió de la película, no me la imaginaba para nada así, y he de reconocer que cuando la anunciaron como Johanna no me gustó, pero me trago mis palabras, es divertida, carismática, atrevida, una auténtica revelación, y de lo mejorcito del film.

Entiendo que no se puede adaptar todo lo del libro a la película, más aún cuando el metraje es de dos horas y media, pero me faltaron un par de subtramas por contar, en el spoiler lo explicaré. Aun así, creo que es una muy buena adaptación, y la duración aunque a priori parezca excesiva, no se hace pesada para nada.

Lo mejor: buena adaptación, mejor dirección, buen elenco, destaco Jena Malone y sus escenas, BSO.
Lo pero: Casi nada, aunque para los fans del libro nos faltan algunas subtramas por explotar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lauramm92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas expectativas en esta película, puesto que he leído el libro y me pareció incluso mejor que el primero, no me ha decepcionado pues supera con creces la primera.
Ahora bien, he de decir que en la primera parte de la película falta intensidad y emoción, aunque la adaptación al libro es bastante fiel, no me lo parece tanto en la primera parte, donde se trata de forma muy superficial temas o situaciones que me parecen básicas en el libro.
En cuanto a los protagonistas, he quedado bastante satisfecha con la actuación de cada uno de ellos, destacando a Jennifer lawrence que transmite exactamente la personalidad de Katniss en el libro en una actuación brillante, en la primera cinta quizás se excede un poco, demasiado distante incluso en escenas que no lo debía ser tanto, Josh Hutcherson capta toda mi atención cada vez que aparece en pantalla, consigue transmitir (este chico promete), Donald Sutherland magistral, creo cada palabra que dice, Woody Harrelson es perfecto para el papel de Haimicht, lo borda, el resto de actores son aceptables. Por otra parte, el presentador, Stanley Tucci, que hace un buen trabajo en la primera cinta, no se muestra tan brillante en esta segunda.
Tengo que destacar también la superioridad técnica y la fotografía de esta película con respecto a la primera.
En definitiva, una buena película que cumple con su objetivo pero con falta de intensidad en partes claves, lo que hace que no pueda poner un diez a esta adaptación.
Sinsajo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2013
60 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
La espera ha merecido la pena. Esta entrega es mejor que la primera, que me gustó aunque fue prácticamente solo por Jennifer Lawrence, que está solvente y llena el escenario con su presencia. De no haber sido por ella y por pocas cosas más, la primera entrega hubiera tenido el peligro de resultar en una bazofia a lo "Crepúsculo": escenarios poco verosímiles, reparto (el adolescente) malo con ganas (salvo algún caso), y espíritu meramente comercial. Y quizá el mayor fallo de la primera fue precisamente la falta de autenticidad y la dificultad de entrar en el drama, porque el libro es incendiario pero la película no pudo capar eso: los tributos se paseaban por la arena como unos adolescentes que se van de acampada, alguna secundaria actuaba con una maldad demasiado gratuíta, Gary Ross en algún momento se las daba de Spielberg con la cámara en el hombro pero con un resultado algo sucio por momentos... son varios elementos los que te quitan de la meditación y de la inmersión.

Esta segunda parte es superior. Un director más ambicioso que el anterior, un reparto bastante más digno, una adaptación más fiel al libro con detalles que al director anterior se le habían olvidado (como el tema de los aerodeslizadores), incluso Jennifer Lawrence se ha superado (claro que ahora contaba con un Oscar de ventaja), y así como en ella, en Josh Hutcherson y en Liam Hemsworth (vale, en éste no tanto) he notado alguna mejoría.

Solo volver a elogiarla de nuevo: muy decente. Hasta tenía sus puntos cómicos. Creo que lo mejor es que en general he visto en el cine casi lo mismo que hubo en mi imaginación mientras leía "En llamas". Como adaptación es envidiable.
El Principito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow