Haz click aquí para copiar la URL

Virgen a los 40

Comedia Andy Stitzer (Steve Carell), de 40 años, ha hecho pocas cosas en su vida. Tiene un trabajo mediocre sellando facturas en una tienda de electrodomésticos, un lindo apartamento con una colección de cómics, buenos amigos... Pero hay una cosa que aun no ha conseguido, y que la mayoría a su edad sí. Andy nunca ha tenido relaciones sexuales. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro singular film de Judd Apatow, que se juntó en esta ocasión con Steve Carrell para realizar una simpática visión sobre el amor después de cumplir 40 años y en la que también se hace una sátira sobre los estereotipos y prejuicios centrados en el ámbito sexual de las personas que han superado esta edad.

Si bien a ratos se podríamos decir que ciertos tipos de "gags" probablemente no van a llegar a ser tan graciosos como se proponen sus responsables, por aplicarlos de un modo algo vulgar (y hasta insensible) también es de reconocer que, en la mayor parte del film funcionan bien y nunca se llega al exceso.

Otro punto a su favor es dejar que apliquen la dosis justa de improvisación a un reparto que se siente "como pez en el agua" en este tipo de comedias, empezando por un Steve Carrel que ya en el serial televisivo "The Office" demostraba el enorme potencial dramático y cómico que tenía, aquí se luce como el tímido protagonista de buen corazón. La gran Katherine Keener nos demuestra una vez más su dulzura y talento. Les acompañan de soporte unos hilarantes Paul Rudd, Seth Rogen, Romany Malco, Elizabeth Banks, Leslie Mann, Jane Lynch, Kat Dennings, Jordy Masterson, Shelley Malil, Chelsea Smith y un "gordito" que apenas se estaba dando a conocer llamado Jonah Hill.

Es cierto, no es nada del otro mundo, pero divierte y a mi me ha gustado bastante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La volví a ver después de mucho tiempo el fin de semana pasado, ya que la subieron a Netflix. No la veía desde la época que veía el DVD con los 17 minutos adicionales (sí, esta película tiene varias escenas Extra).

Y me volví a reír tanto como la primera vez que la vi allá por el lejano 2005 (yo tenía 17 años).

No podría considerarla una obra maestra, pero sin dudas que cumple con su objetivo, que es divertirte y hacerte reír y mucho. La trama si bien tiene su cierto grado de originalidad, peca de alguna que otra inconsistencia.
Sin mencionar que cuando se descubre "el secreto" de Andy, es como que la película pierde un poco el hilo, el cual se cubre con chistes y situaciones cómicas.

Después en cuanto las actuaciones, todos cumplen. No tengo nada para criticarles. Más tomando en cuenta que muchas de sus escenas fueron improvisadas. Después voy a hacer un pequeño análisis (desde mi punto de vista) del rol de los personajes, para mí, principales:

-Andy (Steve Carrell): El eje de toda la película. Cómo es que se apega al hecho de no querer saber nada con "el asunto"...pero que al mismo tiempo, y con el correr de la película, quisiera poder finiquitarlo no por una simple cuestión de placer, sino porque realmente hay un sentimiento hacia la otra persona.

-David (Paul Rudd): El único de sus amigos que realmente mostró un genuino interés por ayudarlo a Andy al enterarse de su "asunto". Debido a su experiencia con una relación fallida, quería transmitirle a Andy lo que él vivió para que no vaya por el mismo camino (la escena cuando toman un café, lo demuestra).

-Cal (Seth Rogen): Digamos que fue un punto medio entre David y Jay. Quería aconsejarlo...pero a su manera un tanto guarra pero que no deja de ser divertida. Es el típico "amigo marihuanero". Aunque tuvo una buena situación cuando le dice a Andy que vaya a levantarse a Beth, y agrega algo fundamental: "No vas a lograr nada si no te arriesgas. Tenes que plantar muchas semillas" (un poco haciendo referencia a su cultivo y consumo de marihuana).

-Jay (Romany Malco): El más loco y zarpado de los amigos. Le habla todo el tiempo de hacerlo con prostitutas, como para que tiene que arreglar su "asunto" lo más pronto posible, porque no puede concebir la idea de un cuarentón "puro".

-Trish (Catherine Keener): La chica de la película. La "salvadora" de Andy. Creo que casi fue enviada como por David para que no solamente ayude a Andy con su "tema", sino para que también le empiece a cambiar la vida (sale más con sus amigos, mejora en su trabajo, tiene ganas de tener una relación de verdad e incluso madura al vender sus juguetes). Un personaje bien trabajado.

En resumidas cuentas, creo que David es un Blanco; Cal un Gris y Jay un Negro (no lo digo por su color de piel). Esto se basa en qué tanto quisieron o intentaron a ayudar al protagonista.

En fin. Es una buena película que te divierte y mucho. Sabes que no vas a ver una película digna del Óscar, pero que la vas a pasar bien? La vas a pasar bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MrTincho88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debajo del choteo, Apatow y Carell (el virgen) idealizan el amor romántico como fundamento de vida, ese que uno se termina encontrando en los cuentos de hadas y acaba con un famoso '... y fueron felices para siempre' o cualquier frase similar, tras superar no pocos obstáculos de diversa índole que la vida impone como una puñetera demostrando gallardía, arrojo y fe. En la parte que antes se estima, Andy, el mencionado Steve Carell, resulta contrariamente para los tiempos que corren tan verosímil que despierta sincera compasión, alguien quien con su vida más bien infantil y monótona jamás se anunciaría en una sección de contactos poniendo un mensaje como el del encabezado, viviendo su particular apartheid sexual y emocional en el más completo oscurantismo (¡qué remedio!). Hasta que su secreto sale a la luz.
Con compañeros de trabajo como Rogen, Malco y Rudd como cómplices para que un sobrepasado por las circunstancias Carell supere su entrañable reto, uno no sabe si es mejor esa bienintencionada ayuda o seguir como esta. Paralelamente, bajo una disfrazada capa de comedia romántica, la vida le regala esa oportunidad con la persona indicada, Trish (Catherine Keener), en el momento oportuno. Una persona que viene de vuelta y otra que aún no ha salido de la estación se encuentran en un punto intermedio para cumplimentar las necesidades que cada cual demanda y/o necesita, encontrando en el trance de la relación las dificultades de cuento de hadas mencionadas adaptadas al tiempo y entresijos propios.
Porque todo tiene el carácter que tiene, vaga entre el surrealismo y la obscenidad hasta la espera del final feliz presupuesto, con mucha testosterona verbal, chicas facilonas, chicos salidos y chistes racistas: todos sin exceso de cortapisas habitual en el cine de Apatow, que hacen de 'Virgen a los 40' una de esas comedias gamberras más o menos molonas para reír un rato y levantar el ánimo.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría haber sido otra comedieta burda en la línea de los Farrelly y compañía, pero no. Ni mucho menos. Virgen a los 40 es la mejor comedia que he visto en mucho tiempo, y posiblemente la mejor que haya salido del mainstream americano en los últimos 10 ó 15 años. Su inteligencia, su combinación mesurada de humor grueso y fina ironía y, sobre todo, su personaje principal, con el que es casi imposible no encariñarse, hacen de esta película una de las sorpresas más agradables en mucho tiempo (Carell tiene buen ojo para esas pequeñas joyas en clave de comedias, recordemos Pequeña Miss Sunshine).
La película de Apatow sabe cómo desarrollar una historia de amistad y colegas (a cual más peculiar y curioso) de manera inteligente y transmitiendo de manera eficaz y nada pedante una crítica acerada y mordaz sobre esta sociedad nuestra tan obsesionada con el sexo. Sus divertidísimos diálogos y situaciones tienen buena parte de la culpa. Y el caso es que tiene momentos verdaderamente gamberros, pero están tan bien dosificados y presentados sin histrionismo que no dan la sensación de tontería soez de otras películas del género.
Virgen a los 40 es una apuesta segura para pasar un buen rato sin necesidad de atontar las neuronas. En serio, comedias como ésta hay una cada mucho tiempo. Hay que verla. Es simplemente genial.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la típica comedia americana en la que el tema central es el sexo, pero la verdad es que te echas unas risas. Me gustó bastante.
DjGarrapata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow