Haz click aquí para copiar la URL

The Last of UsSerie

7,7
24.248
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción Serie de TV (2023-). 1 temporada. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Adaptación del aclamado videojuego homónimo de Naughty Dog. ... [+]
<< 1 7 8 9 10 30 >>
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
29 de julio de 2023
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los comentarios son mayoritariamente negativos, muy negativos, y sin embargo la nota media es un 7,7!

Con tantas notas de unos y doses, hacen falta muchos, pero muchos dieces para que de esa nota media.

Cuando menos curioso.

Sobre la serie, su principal problema es que es muy aburrida. Mucho drama y nada de acción, a diferencia del videojuego.

Los capítulos se hacen largos y pesados. Demasiados flash back que no aportan nada.

Faltan infectados y acción y sobra inclusión, inclusión y más inclusión forzada.

Una serie solo apta para gamers y colectivo woke.
davidrure
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2023
60 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una dosis de realidad sobre lo que es el primer capítulo: Los valores de producción se notan por todos lados, hay mucho dinero detrás, pero eso ya sabemos bien que no hace una serie. De entrada, el prólogo que en buena parte está calcado del videojuego, está extendido con escenas innecesarias por un extra de drama barato.

El guión también tiene sus lindezas, como momentos donde se requiere el silencio en los que los protagonistas van soltando chascarrillos a viva voz o van descubriéndose con una linterna en un interior perfectamente iluminado. La trama también varía ligeramente respecto al videojuego, aparentemente con el fin de adelantar o crear subtramas con las que darle más cuerpo a la serie. Por lo demás, se adaptan tal cual los clichés de historias de zombis que constituían el juego original.

El problema que hay de base es que el juego original no tenía una trama especial, simplemente era una producción muy grande en la que cuidaron mucho las escenas cinemáticas, con buenas actuaciones, escenas bien rodadas y una buena sensibilidad para realizarlo todo. Tomar la misma historia y adaptarla adecuadamente a otro medio, sea televisión o cine, no puede resultar en absolutamente nada más que en una historia genérica mejor o peor llevada.

De momento la cosa va bien, sin alardes. De seguir así, pues será una serie de 7. Dependiendo de los tumbos que dé el guión y de cómo traten el final, pues algo subirá o bajará. ¿Pero calzarle un 8-9-10 con un capítulo? ¿Y un capítulo así? Venga ya.

---

Visto el segundo capítulo, que flojea en lo mismo que el piloto y apenas lo mejora en unos planos CGI post-apocalípticos muy logrados que recuerdan el dineral que han invertido.

De nuevo comienza con un flashback que aporta entre poco y nada, con cortes que parecen sacados de Chernobyl y sinsentidos en busca de drama barato. Mucha artimaña manida, como diálogos que se interrumpen de forma conveniente cuando llega una pregunta trascendental, o una escenografía exagerada de la que curiosamente los videojuegos no pecaban.

Es curioso que las nuevas normas a las que se atienen estos zombis no se representan de forma consistente, al funcionar más a conveniencia del guión que para desgracia de los protagonistas. Aunque creo que el cambio más doloroso respecto al videojuego es la personalidad de Ellie, que mientras originalmente era un personaje afable, aquí es odiosa por momentos.

---

El tercer capítulo está muy bien dirigido, funcionaría estupendamente como mediometraje independiente, pero dentro de The Last Of Us se convierte en relleno. De calidad, pero relleno.

Lo peor es que los escasos minutos que desarrollan el avance de los protagonistas vuelven a introducir incoherencias gratuitas en favor del dramatismo. Es una pena que se reconfirme esta dinámica de agujeros de guión.

---

El cuarto a mí ya me empieza a cansar. Es el primero en el que empieza a haber algo de química entre los protagonistas, pero como todos los capítulos hasta el momento, cada vez que toca entrar en la crudeza y el drama postapocalíptico, lo hace a golpes, con más y más sinsentidos. En este capítulo por no haber no hay ni zombis.

No sé si seguiré desgranando a capítulos o esperaré al final de la temporada ya, porque se me están quitando las ganas. De momento señalo en la zona spoiler todos los sinsentidos que me sacan de la ambientación.

---

El quinto capítulo es el peor hasta el momento. Sigue el sinsentido, una resistencia que se alza y montando una fiesta padre mientras matan a los opresores a sangre fría. Venga a pasear Hummers y a peinar todo Kansas en busca de una persona por una venganza innecesaria. Lo de que la gasolina es escasa y preciada sólo vale cuando conviene al guión.

Más y más escenas a conveniencia. Personajes importantes exponiéndose innecesariamente para quedar guays y dramáticos, malos con mala puntería, zombies que aparecen en momentos convenientes, otros que atienden lo justo a los protagonistas para ofrecer una tensión infumable...

De verdad, qué despropósito. La lógica brilla por su ausencia en todo lo que tiene que ver con la acción, la supervivencia, los zombis, la sociedad post-apocalíptica... Todo absolutamente desechable. La serie juega por y para el drama. En fin.

La valoración que tiene la serie aquí actualmente (ahora mismo un 8) tiene que ser obra de las oleadas de fans del videojuego. Lo mismo pasó con Arcane. ¡En fin!

No sé si me molestaré en revisar una última vez la review cuando termine la primera temporada, que tiene pinta de quedarse a la mitad del videojuego.

Aviso: La parte en spoiler sólo está revisada hasta el capítulo 4.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Phazoner94
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2023
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy triste. Muy triste. ¿El motivo? He terminado la serie de The Last of Us. Y no estoy triste porque sea el final del camino (que no lo es porque ya se ha confirmado una temible segunda temporada), sino porque esto no es lo que esperaba. Y es que, como fan del videojuego, lo que se ha presentado sólo se puede tildar de decepcionante. Sí, es una buena serie, pero no una buena adaptación, con una colección de contras que lastran el conjunto y la impiden brillar. Pero mejor ir por partes.

Para empezar, la serie está bien hecha, pero no tiene la estética y calidad cinematográfica de otras producciones televisivas, mucho más generosas y efectivas. Y es que en nueve episodios asistimos a cuatro o cinco momentos con infectados, siendo generosos, y te puedo destacar dos. Una vergüenza, se mire por dónde se mire. Para eso, no los metas, porque los sacas de la ecuación, y la serie sería la misma.

La excusa de los responsables es que han preferido optar por el desarrollo de personajes, renunciando a la acción, lo que no deja de ser una falacia, porque el juego te daba ambas cosas sin problemas. Aquí el problema es que HBO no ha confiado en su producto, notándose el bajo presupuesto, con una ausencia casi total de infectados y presentando unos momentos de acción que jamás impactan ni sorprenden. Hasta el clímax es rácano, quitándoselo todo del medio bien rápido, como si tuvieran prisa por terminar porque les está saliendo todo muy caro. Pues oiga, no haberse metido en este berenjenal.

Esta serie requería una mano experta, y ha quedado claro que el director de ‘Chernobyl‘ no era el indicado para el trabajo. Mira qué muchos se alegraron cuando ficharon a este señor, pero ha quedado claro que le ha venido grande. Y encima tenemos al creador del videojuego, Neil Druckmann, tras la producción, totalmente involucrado en el proyecto, y ofreciendo una serie que no le llega a la suela de los zapatos al material original. Aunque no sé de qué me extraño, si ya metió la pata con la segunda parte del juego, notándose que se le ha acabado la buena suerte. No todo dura.

En cuanto al relleno, ya me chirriaba que te fueran a contar todo en tan solo nueve episodios, pero es que encima se permiten el lujo de introducir nuevos personajes y tramas y, por lo tanto, relleno innecesario. Y no, no me refiero al tercer episodio, que si bien es cierto que se siente como un capítulo independiente, es una maravilla, ni tampoco al séptimo episodio, ya que se basa en el DLC del videojuego, y también es genial. Ambos capítulos son de los mejores de esta primera entrega.

No, el problema es cuando me presentas a nuevos personajes que me importan un pimiento, con introducciones y diálogos metidos con calzador para rellenar metraje del capítulo. ¿De qué me sirve saber el pasado de un personaje si a los dos minutos va a ser alimento de infectados? Lo siento, pero no compro.

Y mira tú qué casualidad que, independientemente del tercer capítulo, cuando la serie brilla es cuando más fieles son. ¿Tanto les costaba? Y no me hagáis hablar de las introducciones de los episodios uno y dos. Sobre el papel fabulosas, tétricas e impactantes, pero si los infectados van a ser prácticamente cameos, ¿qué sentido tienen? ¿por qué es un recurso que se usa en los primeros episodios y después se abandona sin pudor alguno? Huele a problemas en el paraíso, pero serán cosas mías.

Pero eh, no todo es malo, ya que tenemos a un casting de lujo. Pedro Pascal vuelve a estar estupendo, aunque debo admitir que no es el Joel de los videojuegos. Tampoco importa, ya que no le cambiaría por otro actor, siendo uno de los mejores intérpretes del momento.

Y hablando de aciertos de casting, lo de Bella Ramsey ya es otro nivel, siendo la gran sorpresa de la serie, y confirmando el gran futuro de esta joven actriz. Su fichaje trajo polémica por su nulo parecido con la Ellie del videojuego, y la actriz ha recibido constante acoso por su papel, pero les ha callado la boca a todos esos haters de la mejor forma posible: ofreciendo una actuación memorable. Ella es Ellie, y no hay discusión posible. Dos actores impecables, en una serie que no ha estado a la altura de su talento, porque ambos son lo mejor, pero de lejos.

Concluyendo: De verdad, si os ha gustado la serie y no habéis jugado al videojuego, hacedlo, porque expande de forma brutal lo visto en la serie, siendo una experiencia única. Jamás habrá nada como el videojuego, porque es uno de los mejores de la historia. Esperaba exactamente lo mismo de la serie, que fuese una de las mejores. Al final no está ni entre las mejores de los últimos años. Una buena serie, eso no lo pone nadie en duda, pero también una adaptación decepcionante y una oportunidad perdida. Duele… pero es lo que hay.

Más críticas: ocioworld.net
Youtube: Javi McClane
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tengo que admitir que la serie 'The Last of Us' cuenta con una actuación sobresaliente por parte de sus dos protagonistas. Las interpretaciones de los actores realmente capturan la profundidad y la complejidad de los personajes, lo cual es admirable. Sin embargo, considero que las alabanzas exageradas que ha recibido tanto por parte del público como de la crítica son algo desproporcionadas.

Si bien la serie cuenta con una realización técnica impresionante, con una cinematografía y una producción de alto nivel, hubo momentos en los episodios que resultaron tediosos y aburridos. Algunas escenas se alargaron demasiado sin aportar mucho a la trama principal, lo que afectó el ritmo general de la narrativa. Esto hizo que la serie perdiera cierto grado de impacto y emoción.

Además, en términos de contenido, 'The Last of Us' no ofrece nada nuevo o innovador en el género de la supervivencia postapocalíptica. Si bien se puede argumentar que la historia se basa en el videojuego del mismo nombre, esperaba que la serie pudiera expandir el universo de una manera más original y sorprendente. Desafortunadamente, encontré que se aferraba demasiado a las convenciones y los clichés típicos del género, sin aportar ideas frescas.

En resumen, aunque 'The Last of Us' cuenta con una gran realización técnica y destacadas actuaciones, la serie no logró mantener mi atención en todo momento debido a algunos momentos tediosos en los episodios. Además, su falta de originalidad en cuanto a la trama y su incapacidad para aportar algo nuevo al género de la supervivencia postapocalíptica la dejaron un tanto decepcionante para mí."
FranMartin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno no acaba de sorprenderse del éxito, al parecer infinito, que tienen las películas de zombies y los mundos postapocalípticos. Éxito seguro si los juntamos y más si está bien producida e interpretada como es el caso. No conozco ni he jugado al videojuego multipremiado que vio la luz hace ahora un década. Dicen que la adaptación es fiel. Detrás están los creadores tanto de la excelsa "Chernobyl" como de la también exitosa saga de videojuegos "Uncharted". Pero por mucho que la relación entre el cincuentón y la niña sea lo mejor del asunto, llueve sobre mojado y no deja de ser en general otra de zombies por mucho que la productora prohíba la palabra y la cambie por infectados y la pandemia del COVID sirva de promoción.

Pedro Pascal se hace con el personaje pero la estrella es Bella Ramsey sin lugar a dudas. El producto es notable por mucho que no aporte nada que no hayamos visto antes y reconozco que en varios capítulos he acelerado la imagen cuando transita lugares comunes y ya mil veces trillados.

cineziete
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow