Haz click aquí para copiar la URL

El mundo está loco, loco, loco, loco

Aventuras. Comedia Varios automovilistas conducen por un agreste paisaje del sur de California. De pronto, un coche les adelanta a gran velocidad y, al tomar una curva, se precipita por un barranco. Los automovilistas intentan ayudar al conductor del vehículo siniestrado, el cual, antes de morir, les confiesa que tiene escondido un botín de trescientos mil dólares en el parque de Santa Rosita. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 43
Críticas ordenadas por nota
4 de junio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película ya que es una de esas comedias clásicas de las que todo el mundo habla muy bien, y que consigue soportar el paso de los años con gran fama. Además, ya vi hace años otro film basado en este clásico llamado "Ratas a la carrera", y recuerdo que me resultó divertido; aunque tendría que volver a verlo para confirmar que sigue siendo así.
Pero con respecto a esta comedia de la década de los 60, tengo que reconocer que en general me ha decepcionado más que entusiasmado. Tal vez me esperaba mucho más después de todo lo que había leído y escuchado; pero la verdad es que me ha parecido un poco larga (dos horas y media de duración) para la trama que se desarrolla; la cual resulta un poco repetitiva en algunas ocasiones.
La historia nos presenta a un grupo de personas que son testigos de un accidente de tráfico en una carretera. El hombre que sufre el accidente antes de fallecer confiesa que hay un maletín con una gran cantidad de dinero escondido en un lugar. Es en ese momento cuando todos los testigos de la confesión empiezan un viaje totalmente alocado con el único objetivo de llegar los primeros a ese lugar y quedarse con el botín. Mientras, la policía será testigo de esa carrera con el fin de poder conocer donde se encuentra ese dinero; el cual resulta que ha sido robado.
La película en un principio puede parecer divertida; y la verdad es que lo es en ciertos momentos ya que cuenta con escenas muy bien llevadas y personajes que realmente son muy divertidos (me encanta sobre todo el de la suegra histérica). Pero en general la comedia no consigue dar ese clic que produzca la carcajada.
Tal vez en su época fuera una comedia que funcionara muy bien, pero actualmente no resulta del todo efectiva; haciendo que muchas de las escenas no hagan reír en ningún momento. Así que uno se encuentra con dos horas y medias de historia que funciona por partes.
El gran director Stanley Kramer es el encargado de dirigir esta película, que nos presenta esta persecución alocada donde se demuestra que las personas perdemos todos nuestros valores e ideales cuando se pone entre medias una gran suma de dinero. La codicia humana está expuesta en esta ocasión en formato cómico, y llena de escenas de persecuciones en la carretera.
En fin; "El mundo está loco, loco, loco" es una comedia que en mi opinión ha perdido calidad con el paso de los años; o al menos a mí no me ha resultado tan graciosa como yo esperaba. Una película con una interpretación coral donde destacaría la actuación del gran Spencer Tracy. Una película que funciona muy bien en algunos momentos; pero en otros resulta poco efectiva haciendo que al final resulte un film un poco largo.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2016
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y por lo visto, voy a ser el primero. Pues no me ha gustado. Nada. Partiendo de una base que podría ser interesante, como es la busqueda de un tesoro escondido que hace florecer los peores instintos de personas que se podrían considerar "normales", se cae en una caricaturización exagerada de los personajes y situaciones, hasta hacerlos mas que cómicos, ridículos, absurdos e inverosímiles. Diálogos y reacciones grotescas, humor pueril ... prefiero mil veces a los denostados Pajares, Esteso y los Ozores.
Elche Guevara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2017
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Revisionar el género del slapstick (la primeras películas de acción y de comedia, en realidad) a los años 60 lo entiendo como un proceso difícil. En esta actualización, se añade al humor visual supuestos chistes o gags verbales y personajes sui generis llevados al paroxismo, aderezado con algunos de los cómicos de moda en la época.
El análisis de un film debe hacerse con la perspectiva de los tiempos en los que fue ideado. Pues bien, esto ni funcionó entonces ni funciona hoy en día, más de 50 años después. El humor de caídas, trompicones, suciedad, derrumbes, accidentes y muecas está superadísimo, tal vez hizo gracia a otras generaciones más inocentes o impresionables, pero desde luego esto no sucede ni en la época de los hijos de Buster Keaton ni en la de sus tataranietos.
En el aspecto técnico resulta una película con una fotografía muy colorida al gusto del Technicolor tan recurrido en estos años, pero muy poco más. Los actores, exceptuando el gran Terry-Thomas y Ethel Merman, no lucen y hasta lastran la acción. El metraje es excesivo: no es posible hacer una comedia de más de 3 horas sin decaer y como esto sucede no llegando ni a la primera hora, nos encontramos con 2 horas de aburrimiento. Cuando desconectas y deja de interesarte el qué pasará, es una película fallida.
Decepción absoluta. ¡Qué difícil es hacer una comedia!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
villarda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow