Haz click aquí para copiar la URL

Vengadores: Endgame

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
<< 1 70 75 76 77 78 >>
Críticas 386
Críticas ordenadas por utilidad
28 de enero de 2020
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien Infinity War me dejó algo frío, Endgame en cambio, ha sabido ponerle el broche de oro final a 10 años de una magnífica labor cinematográfica y de una arriesgadísima apuesta empresarial.
La MCU (Marvel Cinematic Universe), es una franquicia que nos ha sorprendido a todos, primero por la calidad de sus productos y segundo, por la magistral manera de unirlos a todos entre sí (argumentalmente hablando) en distintos crossovers como si de auténticos cómics se tratasen.

Los amantes de los cómics no podemos hacer otra cosa que mostrar eterna gratitud por estos 10 maravillosos años en los que hemos asistido fascinados como nuestros héroes favoritos cobraban vida en la gran pantalla y vivían vertiginosas aventuras.
La MCU, consciente de la media de edad del público que va a ver sus películas, han tenido también la gentileza de dejar numerosos guiños a los cómics originales en sus diferentes películas, como cuando aplaudí como un niño tras ver sorprendido a El Coleccionista en Infinity War (2018), o con referencias a míticos arcos argumentales como Extremis, El soldado de invierno o la Civil War, lo que no hace sino acrecentar el deleite de los verdaderos fans de Marvel al descubrirlos.

En Endgame, la dirección de los hermanos Russo vuelve a ser espectacular y no hay nada que reprocharles, me quedé fascinado con la epicidad de su final y como supieron con gran talento, despedir como se merecen —con el debido respeto y cariño—, a aquellos personajes que no seguirán en la franquicia por finalización de contrato. Todo un ejemplo de cómo hacer bien las cosas.

Más críticas sobre cine, series, libros y cómics en: https://elbuscadordehielo.blogspot.com
Doyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2020
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han sido en total 11 años y 22 películas. Todo formando parte del universo de los Vengadores. Todo hasta llegar a esta Vengadores: Endgame. Con altibajos, con títulos mejores, peores, olvidables y alguno, casi memorable.

Tras el sorprendente (aunque claramente tramposo) final de Vengadores: Infinity War, la expectación entre los fans era tal que el filme está pulverizando récords de taquilla, incluso amenazando al (hasta ahora) inalcanzable número de Avatar (aunque debido al precio excesivo del 3D).

Pero, ¿realmente merece la pena? Disfrutar de la película: sí. Situarse como el filme más taquillero de la historia: aquí solo recordar que cantidad no es igual a calidad. Pero claramente los directores Anthony y Joe Russo han sabido crear un final a la altura de las expectativas y de un fenómeno fan y comercial sin precedentes.

Me gusta especialmente que los Russo se hayan tomado su tiempo en seguir construyendo a los personajes, en reforzar la trama, antes de centrarse de pleno en el impactante espectáculo de acción.

Quizás haya fans que no hayan disfrutado tanto de esa primera parte, pero creo que se trata de un acierto. Y que nadie tema, porque la acción es apabullante, como debe ser en un producto de este tipo.

Por supuesto, no vamos a desvelar nada de lo que ocurre, basta saber que, como se esperaba, se trata de llegar a una épica batalla entre el bien y el mal, entre los Vengadores y ese Thanos tan lógico como implacable.

La gran cantidad de estrellas que componen el reparto cumplen con creces en sus respectivos personajes, mientras los efectos especiales hacen lo propio para acompañar esta fantasía. Aunque me siguen sin gustar los personajes completamente digitales como el temido Thanos.

Resumiendo: sí, id a verla. Esta producción no sólo es tremendamente entretenida y por momentos divertida, sino que supone el broche de oro a toda una saga que, pese a este final, seguirá sacando provecho de sus personajes (con la próxima aventura de Spiderman o el proyectado estreno en solitario de la Viuda Negra). De hecho, este filme te hará pasar un rato tan bueno, que hasta te olvidas de ciertas imprecisiones o sinsentido narrativo.

Lo mejor: Thor. Siguiendo el tono de la maravillosa Thor: Ragnarok, esta versión paródica del Dios del trueno es lo más acertado de la película, con un Chris Hemsworth que destaca por su bis cómica y que nos ofrece otro tipo de superhéroe (muy de agradecer entre tanta perfección).

Lo peor: Hulk. El caso contrario es el de La Masa, como el personaje más absurdo y cargante de esta última entrega. Y, hablando de cosas absurdas, el recurso de contar con la Capitana Marvel solo y únicamente cuando lo necesito y me viene bien para solucionar situaciones complicadas, aunque no venga a cuento.

https://www.bollacos.com/vengadores-endgame-un-final-a-la-altura/
Beatriz Jimenez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2019
57 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avengers: Endgame. El final del juego. ¿O el juego final? El resultado varía una enormidad según la traducción que elijas. Como conclusión de una saga que ha dominado la cartelera por casi diez años, y que no ha escatimado en marketing para conquistar tanto a grandes como a niños, Endgame (desde ahora, EG) obtiene un sobresaliente. Completa un ciclo y abre la puerta para que inicie otro; distinto, renovado, con inmensas posibilidades para que los superhéroes marvelianos sigan dominando la cultura pop y el cine palomitero.

Por el contrario, si elegimos la segunda opción y entendemos EG como el último capítulo de una saga cinematográfica sin precedentes, el resultado es decepcionante. El eslabón más débil de la cadena. En EG no hay genialidad ni brillantez. La astucia se quedó en Infinity War, así como la tensión y el buen manejo de la trama. El miedo por la amenaza universal del peligroso Thanos no cala en ti como debería, por lo que de pronto te encuentras preguntándote qué harán después de sobrevivir, en vez de si van a hacerlo en primer lugar.
La mitad de los seres vivos del universo se hizo polvo tras el chasquido de Thanos. Capitán América, Thor, Hulk, la Viuda Negra, WarMachine, Rocket y Ojo de Halcón; son quienes conforman el grupo de Vengadores que perduró en la Tierra. Tony Stark y Nébula viajan a la deriva en el espacio, con pocas chances de sobrevivir. Si han visto las películas y los trailers, pueden imaginar lo que sucede. Y ese es el mismísimo comienzo de Endgame.

Recuerdo The Leftovers, hermosa serie de HBO que revisa los estragos que dejó en la sociedad la desaparición del 2% de la población terrestre. La pérdida de la fe, la imposibilidad de continuar con sus vidas, el trauma y la autodestrucción. Reacciones intrínsecamente humanas y esperables tras una debacle como tal.
Pero no para los Vengadores. ¡¿Cómo pude esperar otra cosa?! Con el optimismo por delante en plan Steve Rogers sepultaron cualquier tipo de evolución emocional de sus personajes. No hay reacción ante tamaña tragedia. Un par de escenas de terapia grupal y llanto no redimen semejante frialdad frente a la muerte de amigos y seres queridos. La transformación espiritual, para bien o para mal, solo la consiguió Clint Barton… por cinco minutos. Su Ronin (no es spoiler, está en los trailers) prometía profundidad para un ser golpeado por la pérdida de toda su familia. Y aquel duelo siniestro y oscuro, tan sangriento como profundo, se acaba igual de rápido como aparece. Un desperdicio absoluto.

Así, nos encontramos con personajes exactamente iguales a los de la película que cautivó a todos en 2012. Juntos planearán regresar las cosas a su estado natural y es allí donde aparece Paul Rudd y su Ant-Man, lo más destacado de la cinta junto a Hulk. Ambos conducen el hilo humorístico al que intenta unirse fallidamente Thor. Tan repetitivo es lo del Dios del Trueno que roza el hartazgo.

Los Hermanos Russo se gastaron la tragedia y el suspenso en Civil e Infinity War. Y no los culpo: la trama no da para más. El guión es flojo en cuanto a la construcción de los eventos para el posterior desenlace y la tan ansiada catarsis. La retahíla de sucesos es previsible y solo sorprenden unos cuantos giros que, sin duda, impactarán a los más fanáticos. Ocurren muchas cosas, eso es innegable, lo que ayuda en parte a que las tres horas no se hagan una eternidad.

Olvídense de la temeridad con la que se filmó la precuela: ese montaje acelerado, aquel grandioso equilibrio entre las abundantes historias paralelas, el ritmo vertiginoso de cada escena de acción. En EG el viaje hacia el final es plano y carente de épica, la que sin duda se guardó todo para el final.

Porque si EG será recordada es por su final. La última media hora es una inyección de fan service directa a la vena de los seguidores más recalcitrantes, así como de aquellos que solo disfrutan de este tipo de películas sin ir muy lejos. Sin embargo, nuevamente la grandiosidad de algunas escenas se ve eclipsada por momentos que no transmiten lo que deberían: angustia, temor, épica y, por sobre todo, preocupación.

Los fans llorarán a raudales por el fin del ciclo. Algunas líneas argumentales quedan abiertas, mientras que otras se acaban para siempre. ¿Si es entretenida? Bastante si se obvian sus falencias ¿Si vale la pena? Por supuesto. ¿Si es la mejor película de superhéroes de la historia? En absoluto. No es ni la mejor del MCU. El podio aún es de The Dark Knight, y ni las seis Gemas del Infinito podrán decir lo contrario.

Más contenido y críticas en www.instagram.com/cine.365
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juanfra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2019
52 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una decepción. Lleva uno salivando y haciendo conjeturas desde el famoso y maldito chasquido de Thanos para llevarse luego un palo de proporciones épicas, tan épicas como las críticas de los palmeros de Marvel.
Vamos al grano, sin paños calientes.
-La peli es innecesariamente larga. Te das cuenta al final única y exclusivamente porque te pasas todo el metraje esperando la mencionada "epicidad" con una paciencia de santo. Y tras el desenlace, te queda una sensación de insatisfacción...
-La peli empieza con unos momentos pre-chasquido, los primeros impactos argumentales aparecen en tromba en el primer cuarto de hora de peli para luego dar un frenazo en seco (a los 15 minutos) y luego tarda mucho en arrancar, se recrean demasiado en la pena y en las consecuencias del chasquido. La parte más pesada de la peli, sin duda.
-Hay un protagonismo desmedido para personajes que no... que no. Y otros sin embargo, pasan sin pena ni gloria por la peli. El reparto es TREMENDO, hay unos 40 actores de primer nivel pero claro, no hay minutos para todos y en mi opinión no los han repartido apropiadamente en función del interés que generan y peor aún, de su importancia en la trama.
-Hay agujeros de guión del tamaño del Gran Cañón (es lo que tiene jugar con el tiempo).
-Todas las mujeres que vayan a ver la peli de tres horazas para gozar de la vista, en cuanto a Thor se refiere...se van a llevar las manos a la cabeza cuando lo vean.
-Personajes desaprovechados a patadas...
-Hay guiños a practicamente todas las pelis del MCU, algo que se agradece.
-También hay un momento feminazi para acallar minorías, durante la batalla final. Odio cuando hacen estas cosas, pero la actualidad social manda.
Creo que pocas pelis son tan difíciles de analizar como ésta.
En realidad es una peli de la que cuesta hacer una crítica sin hacer spoilers, así que lo gordo está en "zona spoilers". No entréis si no queréis saber quien palma y quien no.
Ah, por cierto...ESTO NO ES UN SPOILER, SINO UN FAVOR QUE OS HAGO: NO HAY ESCENAS POST CRÉDITOS. NI UNA. Te quedas hasta el final como un idiota y con esa cara sales del cine, tras un desenlace insatisfactorio y esperar 13 minutos de créditos para ver si un rayo de luz te ilumina la cara...
YO esperaba mucho mas.

Resumiendo mucho, pelicula épica de superhéroes, pero no redonda, ni insuperable. En mi opinión? Floja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Han77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2019
19 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho que decir sin spoilers así que...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eliot Tirado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 75 76 77 78 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow