Haz click aquí para copiar la URL

Maudie, el color de la vida

Drama Maud Dowley (Sally Hawkins) es una mujer alegre de Nueva Escocia que sueña con independizarse de su protectora familia. Everett Lewis (Ethan Hawke) es un huraño pescador local que busca asistenta. Tras ver su anuncio, Maudie no tarda en mudarse a casa de Everett para encargarse de las tareas del hogar. Pero lo que comienza siendo una difícil convivencia entre dos polos opuestos poco a poco irá transformándose en una historia de amor... ... [+]
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
24 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegue a esta película de casualidad y quede sorprendido de la sencillez con la que cuenta una historia de enorme superación personal y me produjo una reflexión que ya tenía en la cabeza hace tiempo. Por qué historias cargadas de humanidad como esta no pasan ni cerca de los Oscars? Por qué una muy buena película como esta no puede estar nominada habiendo tantas películas horribles que han competido en la categoría "reina"?
"Maudie" nos trae la dolorosa historia real de la pintora Maud Dowley (Hawkins), desconocida para mi hasta este momento. Maud fue una joven que padeció desde corta edad una vida de sufrimiento. Comenzando por la temprana muerte de sus padres, quedando al cuidado de una tía amargada y poco cariñosa, y declarándosele una tirana artritis reumatoide que fue lentamente entumeciéndole los huesos y deformándole su figura. Maud buscando salir de la casa de su tía encuentra por casualidad un aviso en el que un hombre llamado Everett Lewis (Hawke) buscaba una mujer para tareas domesticas. Sin pensarlo ese trabajo cambiaría el curso de su vida por completo, llegando a enamorarse de ese huraño y solitario pescador, encontrando en esa casa su gran pasión y talento por la pintura.
Hawkins y Hawke están estupendos en sus personajes, si considero que la película mereció nominación al Oscar, estoy convencido que ambos merecieron también la suya. Hawke que es una garantía y un actor que, como el vino, va mejorando con los años, aquí clava una interpretación impecable; y Hawkins es el alma absoluta de la película. La recreación que hace de Maudie es perfecta, sin ser sensiblera despierta una compasión y una fortaleza en su personaje que pocas otras actrices pudiesen haberlo logrado.
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maudie no resulta ser la gran cosa fílmica que me haya imaginado, creo yo saber, que es poseedor de un espacio cerrado y silencio, por ratos adormece pero por el otro trae escenas memorables sobre como recomenzar un trayecto artístico en el periodo del abatimiento, la confusión y la falta de idolización a convertir en una figura con seguidores de culto. Hawkins ofrece en sus primeros 23 minutos un papel casi plastificado por una casera en estado semi-ruinoso y con tabaquismo, tiene que replantearse a la hora de alistar una próxima carrera, y resulta que funciona. Tiene sus encantos, un elenco secundario escaso y silencioso, lo eficiente para dejarnos una película más bien sofisticada y relajante.
Hay algo de que puedo retorcerme del gusto de compartir mis trabajos, pero es retorcerse positivamente.
Otros pintores que reniegan del umbral del exterior o de vidas escandalosas ya le están siguiendo sus pasos, sin mucha exposición. Por eso debe acuñarse el Soft Art.
Juan Gadolier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Maudie, el color de la vida” es el biopic de una pintora muy especial con una vida marcada por la discapacidad, la bondad y la mala suerte en sus episodios biográficos. A pesar de que, como suele ocurrir en la mayor parte de los biopics, tienen cierta tendencia a la hagiografía y poco sentido crítico con el personaje retratado, es una buena película. Aunque pueda resultar un tanto sentimentaloide en algún momento, es una buena película. Aunque no aporte nada novedoso, es una buena película. Al fin y al cabo, es eso, una buena película.

Pero, sobre todo, gracias a la interpretación estratosférica de Sally Hawkins, que echa sobre sus expertas espaldas el peso de un personaje muy complejo de encarnar y nos lega una interpretación ciertamente histórica. Ella es la película y alrededor de ella gravita, para suerte de su interesante directora irlandesa, Aisling Walsh, que sabe encontrar el punto academicista y clásico que tan ortodoxa propuesta requiere y que borda a través de delicados y cálidos planos, acompasados mansamente por la bonita partitura de Michael Timmins y una preciosista dirección de fotografía de Guy Godfree.

Estamos ante la nada sencilla vida de la pintora Maud Dowley, que nunca fue tomada en serio por su familia a consecuencia de la grave enfermedad degenerativa que sufría. Por eso decide poner algún kilómetro de por medio dentro de un pueblo perdido de la mano de Dios en mitad de Nueva Escocia y entra a trabajar como interna de un rudo, insoportable, maltratador y huraño pescador, fantásticamente interpretado por Ethan Hawke, con un gran esfuerzo por su parte para encajar en un personaje que en principio no está escrito para él. Es en esa casa extraña donde descubre su vocación innata por una pintura naif, folk y colorista que traspasó incluso las fronteras canadienses, en contraste abierto con su propia vida personal, cargada de limitaciones y dolor, hasta que una necesaria sororidad femenina cambiará el rumbo de su trayectoria vital.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Competente biopic de la pintora canadiense Maud Dowley capaz, en dos horas escasas, de presentar a la renombrada (en Canadá, por lo menos) artista, difundir su obra y dar a conocer los aspectos más relevantes de su vida o, al menos, los que podrían haber marcado su obra y su personalidad. La componente divulgativa viene integrada en una historia de amor y tenacidad compuesta con notable fluidez y que, aunque tiene momentos que roza el melodrama, dibuja una primera aproximación a la artista y su obra que se hace amena y destila rigurosidad.

Nunca está de más adquirir nuevos conocimientos culturales y “Maudie, el color de la vida” (como hizo en su día la “Big Eyes” de Tim Burton) ponen en el mapa a artistas desconocidas o semidesconocidas a cambio de muy poco esfuerzo.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto Sally Hawkins, con su sutil retrato de la pintora Maudie Lewis, como un Ethan Hawke en un registro poco habitual, rudo y hermético, dan sal a Maudie, el color de la vida, por momentos monótona, aunque solo por ver a amb@s ya habría merecido la pena.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow