Haz click aquí para copiar la URL

Sweeney Todd: El barbero diabólico de la calle Fleet

Musical. Thriller Basada en un famoso musical de Broadway, narra la historia de Benjamin Barker, también conocido como "Sweeney Todd" (Johnny Depp), un siniestro personaje que tiene una barbería en Londres y cuya navaja de afeitar apura demasiado... (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 63 >>
Críticas 311
Críticas ordenadas por utilidad
5 de enero de 2008
24 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de las mejores y más oscuras adaptaciones que se hayan hecho sobre un musical, al estilo único del señor Burton con su punto de vista tan original (y retorcido) nos brinda un filme muy entretenido, sangriento que bordea la genialidad de un director cuyas obras no decepcionan (y ojalá jamas lo haga) en ningún momento y definitivamente "Sweeney Tood" confirma su talento inigualable.

En cuanto a las actuaciones me quedo con el "demente" y brillante Johnny Deep, que con su versatilidad nos brinda un "performance" digno de un oscar y su co-protagonista Helena Bonham Carter la complementa a la perfección. El que si me sorprendió fue el comediante Sacha Baron Cohen (que anteriormente se lo vio en la ácida "Borat") que no desentona realizando un papel secundario respetable.

La fotografía es uno de los puntos también destacables, ya que nos presenta unos planos que podrían pasar desapercibidos pero resaltan por una puesta en escena macabra, inquietante, con ese toquecito especial con la firma de Tim Burton.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2008
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
He encontrado esta película decepcionante, a ratos llega a aburrir. Pero claro, para algunos el que sea de Tim Burton ya implica que como mínimo tiene un 8, aunque sea un truño: si en la peli siempre es de noche, con personajes pálidos, con ojeras y vestidos de negro, entonces para ellos es una obra maestra...Un poco más de criterio, por favor!!
El guion es flojo, flojo, es tan simple que para que la peli dure un poco más la han convertido en musical, así una escena, que lo normal sería que durase 20 segundos, (el barbero encuentra el estuche con sus cuchillas) se alaaaaaaaarga 5 minutos o más (con el barbero cantandole a sus cuchillas que si que bonitas y afiladas sus amigas...). Las canciones se hacen pesadas ya que van frenando el casi inexistente desarrollo de una trama más que previsible. Como musical no vale nada, por que son canciones que si las sacas de la película son temas nada apetecibles para escuchar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Enrique1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2008
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si es porque Tim Burton es uno de mis directores favoritos y siempre que voy al cine a ver una de sus películas voy con la ilusión de ver toda una obra maestra como "Big fish" o "Pesadilla antes de Navidad" o al menos pasar un rato entretenido como con "Ed Wood" o "Mars attacks!". En cambio, "Sweeney Todd" me deja frío. Es más (y nunca pensé que llegaría a decir esto de una película de este director), en varios momentos llega a hacerse muy larga y pesada.

Para empezar, la historia es simple a más no poder (a un barbero inglés le arrebatan a su mujer y a su hija y vuelve a por venganza matando a diestro y siniestro... Todo un conde de Montecristo versión "gore"), y aunque la estética y la ambientación del film es de 10 (como en todas las pelis de Burton) y la música es buena, las canciones parecen metidas con calzador y les falta gracia e ingenio. Así como en "Pesadilla antes de Navidad" eran pegadizas y se introducían en las dosis justas, aquí cantan hasta para rascarse el cuello, y eso acaba cansando...

Eso sí, reconozco que Johnny Depp está grandioso y Helena Bonham Carter lo hace bastante bien... Alan Rickman como malo también muy correcto.

Espero que esto solo sea un pequeño altibajo en la filmografía de Tim Burton y podamos ver lo mejor de él en su próxima película
bitelyus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese arte lo conoce Burton perfectamente, se le da pero que muy bien. Aquí lo borda, no con unas tijeras convertidas en manos, sino con objetos mucho más siniestros: navajas de afeitar en manos de un tipo bastante menos agradable que Eduardo. Y uno se pregunta, ¿cómo lo consigue Burton? ¿Será que cuando un tío es un artista puede maravillar a la audiencia prácticamente con cualquier cosa, hasta con el rencor, la venganza y varios cubos de sangre? Va a ser eso.

Esta película me ha dejado literalmente pegado al asiento, Tiene una dirección, un guión y una partitura para quitarse el sombrero. Depp canta de forma asombrosa y actúa como él sabe. El personaje de la Carter también es estupendo (aunque me gusta menos como canta). Y en resumen la película es tan maravillosa que me he pasado parte del tiempo mirando el reloj ... ¡TEMIENDO QUE SE ACABARA! Aunque también me ha parecido espeluznante y muy dura a veces, la verdad.

La música. Para escucharla una y otra vez, muy melódica aunque con disonancias en abundancia. El resultado es que resulta agradable... pero también amenazante (esto se nota muy bien por ejemplo en el corte titulado 'Johanna'). A mí de todos los números el que más me ha sorprendido y gustado es el titulado 'Ladies in their sensitivities', un duo contrapunteado con cierto aire de folk tradicional inglés. Lo interpretan Alan Rickman y Tymothy Spall. ¡Esta banda sonora hay que tenerla y aprendérsela, amigos!
recopin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es el género musical el estilo cinematográfico en el que me encuentre más cómodo, nunca he sido capaz de aceptar esos elementos básicos genéricos de este tipo de cine que tanto gusta, especialmente el clásico de Hollywood. No soy más que un enemigo absoluto de las coreografías imposibles y la falsa pompa del musical, de su insoportable manierismo y de su inexistente trama en torno a la que se articulan sus aburridísimos y eternos números. Quizás me siento más cómodo con aquellas historias que no necesitan del clásico glamour del sistema de estudios para funcionar, especialmente la maravillosa Paint your wagon, donde los números musicales no eran un lastre narrativo y la historia avanzaba con ellos en lugar de ser un corte en el flujo narrativo. Esa es, probablemente, la gran ventaja de Sweeney Todd, probablemente la historia terrorífica que habría escrito Charles Dickens en esas calles del Londres victoriano donde se movía Jack el destripador, y en las que Tim Burton se mueve como pez en el agua, componiendo un pálido retrato de la obsesión por la venganza de una manera malsana de ese genio de la interpretación llamado Johnny Depp, que hace suya la película hasta convertirla en su lucimiento, cantando, actuando... y matando.

Sin embargo, no es agradable de ver, puesto que en ella no hay elementos tópicos del género, como en esa cosa llamada Chicago. Es la película más oscura del director, y ya es decir, es una violenta y trágica ascensión que, como si de un Sófocles moderno, lleva a todos los personajes a un catártico e inevitable final que es el clímax más inimaginable y amargo posible. Pero, a pesar de la temática, está el clásico humor negro a raudales de Burton que irrumpe entre tanta violencia, ese en el que, de forma cínica como tierna, se ríe de sus personajes y es capaz de ponerles en ridículo para relajar la tensión. Es un director con una visión tan particular de su oficio que hace que en cada película nunca hay nada inservible, utilizando hasta el más pequeño rincón del encuadre para contar la historia, y demostrando que es de los directores que mejor juegan con la escenografía de sus películas.

Pero esla película de Johnny Depp. Rodeado de robaescenas que tienen papeles bombón, no se deja intimidar y compone una mirada y una forma de moverse tan peculiar como la que tenía Henry Fonda. En una evolución malévola y enfermiza de su Edward Scissorhands, da un auténtico recital, y demuestra que, si bien es un actor maravilloso, cuando se junta con su alter ego, logra alcanzar cotas de genialidad a las que muy pocos en el cine actual llegan. Sin embargo, sí hay fallos en el guión, que, aunque bien escrito, sí tiene pequeños errores, especialmente los antagonistas. Alan Rickman tiene menos peso en la historia del que le debería corresponder como antagonista del diabólico barbero, y Timothy Spall se pasea por ahí.
Tony Montana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 63 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow