Haz click aquí para copiar la URL

12 valientes

Bélico Año 2001. Poco después de los atentados del 11-S, un equipo de soldados de élite de las Fuerzas Especiales une sus fuerzas con la Alianza del Norte de Afganistán para derrotar a los talibanes, gobernantes del país. Tras conseguir introducirse en secreto en territorio afgano, este grupo de hombres, encabezado por Mitch Nelson (Chris Hemsworth), será el encargado de poner en práctica una peligrosa misión. En las escarpadas montañas ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
13 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano del danés Nicolai Fuglsig (que debutó en los largos de ficción con esta cinta que nos ocupa, tras llevar sobre sus hombres grandes obras documentales en Dinamarca) nos llegó esta intriga bélica basada (vagamente) en hechos reales. Tras el atentado terrorista a las torres gemelas, el ejército estadounidense opta por contraatacar al régimen talibán de Afganistán que urdió el ataque (ya se ha visto el "triunfo" norteamericano contra los talibanes en Afganistán. Hace unos meses salieron por patas y ya están de nuevo con el régimen talibán por desgracia). Como avanzadilla se escoge a los 12 valientes del título, sin experiencia en combate pero con un gran entrenamiento y determinación deberán situar y señalizar los ataques... así como deberán unirse a las guerrillas locales opositoras de los talibanes.

Vamos a ver, que la película es ensalzadora hasta lo tópico es una obviedad. Que tira de trucos baratos y holgazanes para que el espectador simpatice más con los protagonistas que con los antagonistas o los locales es completamente manifiesto. Y aunque el libreto trate de camuflarlo (valga la redundancia) cualquier espectador con dos neuronas funcionando no va a tragarse tan maña artimaña sin paliativos. Y que esos instantes de arquetipo torticero (los soldados norteamericanos y sus esposas que parecen todos salidos de las revistas de moda, los afganos feos y sucios... malos, cobardes, peseteros y tontos. Mientras que los protagonistas son intachables en todo) distancian a la audiencia sobre todo en las situaciones más flagrantes (el uso del atentado de las torres gemelas como recurso redundante para justificar el valor de los protagonistas. Que sean valerosos es algo que cualquiera puede creer, pero que lo sean solo por ese motivo canta. Tendrán más motivos en la vida para ser parte del ejército).

Y es una pena porque el guion tampoco es horroroso. Es flojo, eso sin duda alguna. Pero lo mismo que erra en ciertos aspectos de configuración de personajes (puro cliché sin desarrollar hacia ningún lado), la verdad es que es un guion que sabe hacer fluir los acontecimientos de emboscadas, ataques, huidas, bombardeos y tiroteos con un un ritmo nervudo y resuelto. Es decir, que se acaba configurando como una película de acción espectacular e inmersiva... sin una trama profunda y honesta. Porque la cinematografía es acomodada para con el espectador, el diseño de producción es tan excelso como notable (los efectos especiales son logradísimos, el sonido es maravilloso, el diseño de escenarios es magnífico en todos los detalles... y lo mismo se puede decir sobre la labor de vestuario y maquillaje), la fotografía es atildada en sus tonalidades ocres de camuflaje, la elección de planos cerrados y dinámicos entre plano recurso y plano recurso es correcta por parte de Fuglsig, y las actuaciones resultan naturales que ya es bastante dentro de los roles que les han tocado en suerte (Michael Shannon, Michael Peña y Navid Negahban exprimen sus roles al máximo que se les permite, mientras que Chris Hemsworth como protagonista le tiene tomada la medida a este tipo de personajes de acción pura y dura (y para muestra basta con revisar "Thor: Ragnarok" (2017), "Tyler Rake" (2020), "Los vengadores" (2012) o "Thor: Love & Thunder" (2022) y se desenvuelve con una carácter innato entre carga de metralleta y cabalgada a lo loco. Y es que aunque no sea un Robert DeNiro precisamente y se sitúe como un intérprete muy limitado (transmitir no transmite nada al espectador), lo cierto es que aporta una solidez precisa a un rol tan esquemático de "máquina de matar").

Así pues tenemos una película que se desarrolla con fluidez pero con superficialidad. Un producto que es espectacular en su puesta en escena y parco a nivel de desarrollo argumental. La disfrutarán más los fans del cine de acción (tipo saga "John Wick" o tipo las cintas más mediocres de la saga de "La jungla de cristal" o de la acción de las últimos tiempos protagonizada en tantos films por Liam Neeson) que los que busquen una cinta bélica de calado y honestidad tipo "La chaqueta metálica" (1987), "Salvar al soldado Ryan" (1998) o "Apocalipsis Now" (1979). Aun así como entretenimiento eficiente es una película recomendable que cumple sin mayores logros. Como película de acción bélica, "12 valientes" se me sitúa a la efectiva pero olvidable altura de "Corazones de acero" (2014), "Invasión a la Tierra" (2011), "Centurión" (2010), "1917" (2019), "La última legión" (2007) o "La legión del Águila" (2011).

Lo mejor: Me quedo con los efectos especiales.
Lo peor: La desidia argumental.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2018
14 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomo el tren hasta Retiro (vivo en zona norte de Bs As) y desde ahí camino hasta Once... hermoso barrio jeje crisol de razas que le dicen... el barrio más sucio que hay... y de noche es una maravilla... por suerte los "hermanos latinoamericanos" y los travestis que venden droga (aparte de sus recursos rectales) no tienen RPG ni AK-47... todavía...

Que payasesca esta película "bélica", no tiene ni tensión ni nada... es un paseo por el parque salvo alguna que otra balacera... esto es propaganda pura que le dicen.

Rambo la hubiera tenido todavía más fácil... los Talibanes malos malísimos atacan en fila, sin cubrirse... hasta yo ganaba estos tiroteos pedorros.

Una lástima, podrían haber hecho algo bueno, contar cosas desde ambos lados o que se yo, algo como la gente... un desperdicio otra vez.

Aguante Thor, eso sí... pero mejor que empiece a hacer películas buenas porque el currito de Marvel se le termina en breve.

PD: la mentira del 11S (no soy yo ojo, hay más de 3.000 ingenieros y profesionales que denunciaron que es imposible lo que pasó) justificó que hicieran cualquier cosa... pero si hubieran sabido que hacían este bodrio de película capaz se lo pensaban...

PD2: en la foto final no hay ni un negro jaja... pero en el país de la libertad estas obligado a poner uno o vas en cana (te arrestan para los que no entienden)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bolgoriano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales, interpretada por Chris Hemsworth y un reparto impecable que está, además, a la altura de esta película, basada en la novela del periodista Doug Stanton y producida por el genio de la producción Jerry Bruckheimer, nos llega la historia desclasificada del primer contraataque por parte de Estados Unidos a Afganistan después del Atentado en las Torres Gemelas de Nueva York del 11 - S.

Es una historia que, ahora, MÁS QUE NUNCA, sigue vigente por los problemas que está teniendo Pakistan.

No tuve constancia de este primer contraataque a los talibanes hasta que vi esta película en el cine de verano de La Bombilla y me quedé tan impactado que salí pensando y reflexionando.

Las guerras SIEMPRE son un infierno y esta misión llevada a cabo por Las Milicias del Norte y Estados Unidos es escalofriante, ya que se puede ver el terror, la angustia, el agobio, el sufrimiento, el dolor, la muerte, los fanatismos, entre otras cosas. Todo esto está bien reflejado por un reparto sensacional, los cuales interpretan muy naturalmente a sus personajes tal y como fueron en aquel tiempo.

Esta película merece visionados en las Facultades de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Información.

Un 10, señoras y señores.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2018
8 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una peli de las clasicas, de las de chicos americanos que salvan al mundo del malvado taliban (Que es clavado al malvado Jaffar de Aladdin). Muy bien orquestada, grandes escenas de accion, el amigo Thor no lo hace mal, y como comodines estan Michael peña y Michael Shannon, salen caballos contra T-72 y tiros, muchos, todos los del mundo...
Claro esta, que si lo que pretendo es reflexionar sesudamente sobre el por que de un pais se enfrenta entre ellos y contra los talibanes, filosofos de salon, esta no es vuestra pelicula. Deberiais volver a otras pelis, ver "Los 400 golpes", o al magno Max Von Sidow jugando al ajedrez en una playa, frente a La Parca...
Lo dicho; combates, Chinook subiendo a 7600 metros mientras los Black Hawks ni sueñan en alcanzarlo,honor Mujaidin, caballos por todos lados... ideal para pasar un muy buen rato!
javipalomo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2018
13 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos agentes de la CIA y fuerzas especiales entran en Afganistán para desmantelar a unas fuerzas talibanes.


El 11 de septiembre del 2001, Estados Unidos sufre el mayor atentado terrorista de su historia, con casi tres mil muertos. Las Torres Gemelas de Nueva York quedan reducidas a escombros tras el impacto de dos aviones de pasajeros, secuestrados por un comando de Al Qaeda. El Pentágono, en Washington, es impactado por otra aeronave y un cuarto avión se estrella en Pensilvania.

Ya de por si este tipo de historias basadas en hechos reales me fascina y me interesa porque me gusta conocer una parte de la historia de nuestro mundo, pero cuando vi el tráiler pensé que sería algo súper entretenido: acción, explosiones, etc.

Así que fui sin expectativa el sábado a las 20:30 hs en la función subtitulada. ¿Qué me pareció?

En esta producción de Jerry Bruckheimer (La Caída Del Halcón Negro, la saga de Piratas Del Caribe, entre otros títulos) nos trae una propuesta buena y me gusto más de lo que esperaba.

La película inicia muy bien -como si fuera un documental- mostrándonos unos ataques terroristas que van, más o menos, desde 1996 hasta 2001, el que hace que se desencadene el conflicto de esta historia. Yo personalmente no conocía esa parte e hizo que tuviera tensión. Yo recomiendo a la gente que le interese verla les recomiendo que no lean, que asistan a la sala sin saber nada de ella.

Las actuaciones están muy bien realizadas, en especial el grupo protagónico. Chris Hemsworth (en el papel del Capitán Mitch Nelson) hace un buen desempeño, es el centro de la historia y se roba toda la película por su dedicación al papel. Como se genera una especie de hermandad con los demás de su grupo (entre ellos Michael Shannon y Michael Peña que están excelentes también), que lo aceptan como líder. Aunque están en una situación sería se lo toman con un humor que te divertís y hace que sea más llevadera, aunque dura 130 minutos. Eso sí, no es para un premio. El es un claro ejemplo de que aunque haga de Thor todo el tiempo, demuestra tener capacidad actoral para otro tipo de género.

Un personaje que me sorprendió que tuviera desarrollo fue el del actor iraní Navid Negahban como el General Abdul Rashid Dostum. Tiene unas escenas con Mitch que son entretenidas, no se hace y no lo considere un personaje de relleno.

Después los demás están correctos.

El director, en este caso, es debutante. Nicolai Fuglsig realizo una dirección muy notable, ya sea en planos aéreos. Me gusto que usara efectos prácticos, entre ellos las explosiones que son muy reales. Algunas partes lo note falso pero está bien. Siendo su primera película hizo un gran trabajo. Aparte tiene detrás suyo un guion muy sólido.

Peter Craig, Doug Stanton y Ted Tally hicieron un buen trabajo perfeccionando a los personajes, creando buenas charlas y olvidándose un poco de abusar las partes de acción. Todo el primer tercio son puros diálogos que están bien llevados a cabo. Los últimos 15 minutos son memorables. Tiene un buen cierre… pero no deja de ser abierta, el personaje de Michael Peña lo especifica muy bien en una frase que no voy a decir porque contaría el final.

Pero los únicos pero que le encuentro son dos: uno, que es un poco larga y segundo, me hubiera gustado más participación de Michael Shannon (siendo la cuarta película que veo del actor).


En resumen, no quiero contar demasiado porque es una producción que merece ser vista en una sala. Tropa De Héroes es una muy buena película en la que todo funciona: guion, dirección, actuaciones, escenarios, etc. La única contra que le tengo es que puede ser un poco larga, nada más.

Se las recomiendo a los fanáticos de este género, a los de Thor, y a los que le interesa la historia, como yo. A la lista a las mejores de este año.

Nota: 9/10
Verde, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow