Haz click aquí para copiar la URL

12 valientes

Bélico Año 2001. Poco después de los atentados del 11-S, un equipo de soldados de élite de las Fuerzas Especiales une sus fuerzas con la Alianza del Norte de Afganistán para derrotar a los talibanes, gobernantes del país. Tras conseguir introducirse en secreto en territorio afgano, este grupo de hombres, encabezado por Mitch Nelson (Chris Hemsworth), será el encargado de poner en práctica una peligrosa misión. En las escarpadas montañas ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
4 de abril de 2018
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película filmada de buena forma, con buena calidad de escenas y efectos.
La trama? desde poco creíble hasta mentira total. Esto es historia para algunos, y por desgracia después de tantos años del 11 S, hay total impunidad para manipular datos, acontecimientos y por supuesto, mostrar quienes son los buenos y quienes los malos... total ya nadie se acuerda, ni le interesa investigar el rol interno en dicho atentado, ni quienes fueron beneficiados, ni qué agenda se impuso a partir del mismo.
Nuestros héroes de turno, derrotan "al talibán", siendo un pequeño grupito, con algunas formas "cowboy style", y ayudados por los demócratas afganos, queriendo liberar la tiranía de tener un "banco central" soberano, para tener el preciado banco central en manos de privados. Todo esto en respuesta al brutal atentado perpetrado en las torres gemelas, por ciudadanos sauditas, pero aparentemente ideado por los talibanes de Al Qaeda y su líder Bin Laden, y de paso ya que estamos también apoyado por el malvado régimen iraquí y sus temibles armas de destrucción masiva. Seguramente también Gadafi y Al Assad festejaron el siniestro y tendrían que pagar ajajja...
Otra película de propaganda, de héroes y villanos, de banderitas estadounidenses y lágrimas por el patriotismo fiel de los protagonistas.
Un cuatro, y solo porque esta bien hecha, aunque es puro cliché berreta y manipulador.

UN ABRAZO
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jorr Mandia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2018
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemsworth, Chris, a pesar de su físico contundente que de seguro condiciona su carrera, está demostrando ser un actor más que considerable. Lo hemos visto en películas de todos los géneros y en todas ellas ha estado bien. En el remake de CAZAFANTASMAS brillaba especialmente como chico "objeto" y en VENGADORES: INFINITY WAR destaca entre el reparto. Hoy más de la cuarta parte de las salas de cine españolas lo tienen en pantalla con la obra maestra de MARVEL y con esta interesante producción de guerra.
12 VALIENTES está en primera línea de las películas post 11 S y para mi gusto es mucho más entretenida que la premiada EN TIERRA HOSTIL e incluso superior a la de Kathryn Bygelow LA NOCHE MÁS OSCURA que, seguramente, eran más realistas.
Es cierto que se toma demasiadas licencias y hay partes que son difíciles de creer pero el espectáculo y la épica son innegables y los 129 minutos de duración se hacen cortos. El guión y la dirección son encomiables y todo el reparto es sólido. El peso de la película cae sobre Hemsworth y lo lleva con gran profesionalidad.
Me ha sorprendido muy gratamente porque nunca me ha gustado el cine bélico.Me debo estar haciendo mayor y menos exigente.
La recomiendo para pasar un buen rato.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2018
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine estadounidense continúa buscando episodios heroicos relacionados con el 11-S para hacer nuevas películas, para realizar de vez en cuando su necesaria catarsis y demostrar que el hecho sigue muy vivo en su memoria. Ahora llega a nuestras pantallas “12 valientes”, una nueva incursión en territorio hostil de un reducido grupo de militares con todos los pronósticos en su contra.

Es evidente que, de rebuscar y rebuscar, pueden estar años tirando de este tipo de historias dentro de un conflicto largo y continuo, y es por eso que en cuanto los guionistas tienen la más mínima complicación para desarrollar un nuevo guion, tiran de repertorio con productos patrióticos que desatascan las carteleras.

También es cierto que “12 valientes” no enseña banderas casi sin justificación, por lo que no resulta especialmente agobiante en ese sentido. Sin embargo sí que reúne algunas características del género, un grupo capitaneado por Hemsworth que lucha contra todo en Afganistán para acabar venciendo al enemigo a base de bombas que caen desde el cielo.

Todo aquel que espere algo más que explosiones tendrá su ración en un combate cuerpo a cuerpo en las que se nota la mano de la productora Jerry Bruckheimer, con secuencias largas e inverosímiles en las que los enemigos caen como moscas mientras los protagonistas esquivan balas.

Un inexperto Fulgsig desempeña una labor poco eficiente al enfrentarse a este blockbuster de manera honesta aunque ineficaz, demostrando que le faltan horas de vuelo para este tipo de proyectos. Con muchos planos en cada batalla en los que es complicado distinguir a unos de los otros, la historia pierde fuerza en cuanto todas las secuencias se parecen a las anteriores, algo que “12 valientes” debió prever, y Fulgsig debió modificar.

“12 valientes” no destaca sobre otras películas similares a pesar de dar algo de personalidad a sus protagonistas, que no definirlos, pero tampoco hay atisbo de autocrítica, ni se ensalza la labor de los militares… todo es simple fuego de artificio al servicio de una convencional historia cuya previsibilidad narrativa hace que sea menos entretenida que algunas con la misma temática.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2018
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno de la película es que empieza planteando desde un principio lo que es, un film patriótico con subgénero bélico, si bien esto anula una subjetividad universal para todo el mundo, creo que se justifica con poca discusión, sabiendo que es hecha en Estados Unidos y que sus habitantes ( la mayoría supongo ) se sentirán tocados hasta la médula con lo que la película aborda. Después de eso lo que sigue no saca ninguna sorpresa, algo de camaradería bajo fuego y la familia que espera por el soldado, con secundarios sólidos que le dan sostén a la trama pero los principales perecieran personajes muy prefabricados y las interrelaciones tienen una dinámica muy grillada y que no termina de convencer, en cuanto los efectos especiales por momentos parecen un de una película de clase B, cosas que no debería de hacer a los que es la esencia de la cinta, pero dado el momento llega a influir. Gracias.
boceto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “12 Strong” (2018) de Nicolai Fuglsig con Chris Hemsworth, Michael Shannon, Michael Peña, Navid Negahban, Trevante Rhodes, entre otros. Película bélica conocida como “12 Strong: The Declassified True Story Of The Horse Soldiers”, basada en el libro de no ficción de Doug Stanton del mismo nombre, sobre los agentes de La CIA y de Las Fuerzas Especiales de EEUU que fueron enviados a Afganistán, justo después de los ataques del 9/11. La producción es de Jerry Bruckheimer, por lo que cumple las expectativas de mucha adrenalina, acción y explosiones, pero la parte dramática es bastante mala, tanto así que de los 12, solamente conocemos el trasfondo de 3 personajes: Chris Hemsworth por ser el protagonista; algo del personaje de Michael Shannon, como suboficial herido; y del personaje de Michael Peña; evidentemente cumpliendo con la corrección política, al tener diversidad de razas y nacionalidades, pero siguiendo con esa diversidad afectada por los mismos ataques. De todo el reparto, el único que vale es Navid Negahban como El General Abdul Rashid Dostum, líder de La Alianza, y más tarde vicepresidente de Afganistán; que muestra lo que realmente significó El Talibán para él, y la consecuencia que provocó la ruina de su país; tanto que él tiene un momento muy sensible donde cuenta cómo le afectó todo. Como dato, “Dostum” significa “mi mejor amigo” en uzbeko, túrquico e indoeuropeo; y hacia el final, El General Dostum mata a su enemigo diciéndole “Boramazor”, que en uzbeko significa “no escaparás nuevamente” o “no irás al cielo”; por lo que se deja a la audiencia para reflexionar. Técnicamente la película es asombrosa, con algunos planos muy ingeniosos, sobre todo en la batalla final, con esa entrada tipo “Lawrence Of Arabia” (1962) a caballo, que significó la estatua erigida en homenaje a ellos en la base de lo que eran La Torres Gemelas; la acción y las explosiones, los impactos de bala traspasan la pantalla, y las tomas aéreas están muy bien logradas, con un altísimo nivel de extras y CGI; no obstante, como se señaló, le faltó de una visión retrospectiva de La Guerra en Afganistán; y de los 12 Héroes del título, de manera individual, que muchos tendrán algo que contar. Al final, en los créditos de cierre se muestra una fotografía del equipo real, que vale la pena esperar. “Lo más importante que llevas a la batalla, es saber la razón por la cual está peleando”
RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Alvaro Zamora Cubillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow