Haz click aquí para copiar la URL

Los bingueros

Comedia Amadeo es un mediocre empleado de banca que nunca alcanzará ese tranquilo nivel económico con el que todo el mundo sueña. Tampoco Fermín tiene muy seguro su futuro. Cobra el paro y hace chapuzas vendiendo libros y haciendo contratos de entierros pagados a plazos. Por distintas razones llegan a la conclusión de que el bingo puede llegar a ser la solución de sus males, y ambos personajes se conocen en la cola de entradas a un local del ... [+]
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
14 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscáis una cátedra de humor ibérico en su estado más puro y sin adulterar, "Los Bingueros" de Mariano Ozores es vuestra película. Esta joyita, un clásico incuestionable del cine de Esteso y Pajares, es un retrato descacharrante y a la vez entrañable de la España de los setenta, una era donde el bingo se convirtió en el templo de los sueños de la clase trabajadora.

Andrés Pajares y Fernando Esteso, esa dupla inigualable del humor español, son los motores de esta comedia, demostrando que no hay necesidad de efectos especiales ni tramas enrevesadas para desatar carcajadas genuinas. Pajares, en particular, es un maestro de la comedia física y del timing, logrando que cada gesto y cada palabra sean un deleite. Su capacidad para capturar la esencia del español medio, con sus sueños, sus pícaras y, sobre todo, sus ganas de vivir, es simplemente magistral.

"Los Bingueros" es un retrato vivo de una época, donde el bingo no era solo un juego, sino un escape de la rutina diaria, un lugar de encuentro social, y por qué no, un espejismo de riqueza y glamour en medio de la cotidianidad. Ozores, con su dirección astuta, logra que nos sintamos parte de esa sala de bingo, viviendo cada número y cada cartón como si fuera el nuestro.

No es solo una comedia, es una cápsula del tiempo, que nos muestra una España en plena transición, con sus virtudes y sus defectos. Un cine que, lejos de buscar la trascendencia, encuentra su grandeza en la sencillez y en la capacidad de hacernos reír a carcajadas.

Y sí, hay quien podría decir que el argumento es tan predecible como el número que falta para el bingo, pero eso es precisamente lo que hace de "Los Bingueros" una película tan especial. No necesita giros argumentales ni malabarismos narrativos para capturarte. Tiene algo mucho más valioso: autenticidad, corazón y un humor tan español que es imposible no sentirse identificado.

En resumen, "Los Bingueros" es un must para los aficionados al cine de Pajares y Esteso y para todo aquel que quiera entender un pedacito de nuestra historia cultural. Una película que, a pesar de los años, sigue siendo tan fresca y divertida como el primer día. Un homenaje a la comedia de una época y a dos de sus más grandes exponentes. ¡Ole por ellos!
Zydrunas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón, hay que verla, esta película en 10 años será considerada película de culto, si no tiempo al tiempo.
Mariano Ozores vuelve a recurrir a la pareja mágica Pajares y Esteso para hacer otra obra cumbre del cine del destape, o como muchos otros dicen "cine casposo" demostrando una gran ignorancia.
El guión no tiene ninguna laguna y el ritmo que le da el gran Mariano Ozores es perfecto para una historia muy graciosa.
Si te fumas un Carlomagno mientras que la ves no vas a parar de reirte, ya que es un peliculón en toda regla.
SusoWc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El otro día tocaba cita con un clásico que hacía cierto tiempo que no veía: “Los bingueros” (1979), del gran Mariano Ozores. Se trata de una de las obras mayores de este prolífico director, realizada en una época donde Ozores reventaba taquillas y solía meter más de un millón de espectadores en cada una de sus películas. Curiosamente, guardaba un recuerdo de ella (creo que de un ciclo que ponían en TVE los viernes por la noche en 1991) como una peli con más ritmo y con una sucesión de gags más ágil. Esta vez me ha parecido más lentorra y con demasiadas escenas interiores en el Bingo repetitivas y prescindibles. Además, hasta el primer despelote pasa casi media peli y los chistes de sal gruesa no están tan conseguidos como en otros títulos (apenas se salva ese “Teta y dos” que canta Pajares mientras mira el escote de la chica que tiene al lado). El reparto responde a la habitual guardia de corps de Ozores, con Pajares y Esteso y su hermano Antonio. En papeles secundarios están Rafael Alonso, Luis Barbero y Florinda Chico haciendo de extorsionadora. Y las chicas de la función son la estupenda África Pratt, Isabel Luque, Roxana Dupre (la primera presentadora negra que tuvo TVE) y una muy joven y guapa Norma Duval. Siempre es buen momento para volver a las películas que nos marcaron.
coronel kurtz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
A finales de 1.975 fallece Francisco Franco. La dictadura termina de este modo y en España comienzan a legalizarse los juegos de azar, prohibidos desde hace más de cuarenta años.
Lo primero en aparecer es el bingo.

Resulta curioso cómo pueden confluir distintos sucesos que ayuden a cambiar la Historia de una nación; en la española comienza una etapa de transición donde se intenta limpiar todo rastro de la dictadura, y en esta nueva democracia vuelven a surgir los juegos populares con beneficio, vetados por las leyes. En 1.977 se abren las primeras casas de bingos y poco después Mariano Ozores, artesano de incombustible ritmo de filmación siempre pendiente de los cambios de nuestra sociedad y cuya filmografía abarca casi dos décadas, comienza una nueva etapa en su carrera.
Su idea, que maduró en conjunto con el productor José Luis Bermúdez de Castro, le fue ofrecida a José María Reyzábal, dueño de Ízaro Films, y consistía en aprovechar el fenómeno del bingo para construir una historia a su alrededor protagonizada por dos jóvenes estrellas del momento; el sr. Reyzábal sugirió los nombres de Andrés Pajares y Fernando Esteso, ambos viejos amigos y colegas de profesión a cuyas carreras unía el gusto por la comedia, el teatro y el espectáculo televisivo.

Dos importantes sucesos, el auge del juego y la unión de esos dos genios, que daría como resultado el inicio de una serie de éxitos sin precedentes para el director y la consagración de una lucrativa variante del humor grueso español: el "destape". Nada más empezar el film Ozores nos bombardea con el brillo de los carteles del bingo, el nuevo vicio de los españoles, y la aparición en pantalla de los dos protagonistas, entrando a uno de tantos salones de juego; éstos, a quienes conoceremos por separado y más tarde juntos, son Amadeo y Fermín, la perfecta y no menos mordaz representación del ciudadano español de clase media-baja.
Ése agobiado por las facturas, la precaria situación laboral, ahogado en todos los ámbitos, en el trabajo y en el hogar, ése que por todos los medios busca desesperado una salida a la pobreza y al hastío. El director introduce entonces el incipiente juego del bingo como arma de doble filo para paliar la situación de este ciudadano medio, a la vez su ruina y su enriquecimiento (una señora solloza ante el director del banco por su frágil situación ecónomica mientras un cliente llega para ingresar dinero en metálico). Así la pareja, tentada por la suerte, se lanza a probarla en el primer bingo que encuentra.

Sin embargo Amadeo y Fermín, como otros tantos, no pueden evitar esconder su verdadera condición de perdedores natos irremediables, y tan pronto son recompensados con un golpe de suerte se topan con los peligros que entraña el dejarse atrapar en las redes de la diversión y la tentación y en el submundo de violencia que se agazapa tras el resplandor de los neones y el sonido juguetón del bombo y las bolas cayendo. Y es que el vicio llega a todas partes, incluso al seno del hogar y de la iglesia, que viven de la estoica tradición (impagable cuando en pleno velatorio, los deudos del difunto empiezan a jugar con el bombo que encuentra Amadeo).
Momentos así ponen de manifiesto la táctica de Ozores para plantear su sátira con humor y desenfado pese a lo turbia que resulta en realidad, destacando por encima de todo la libertad expresiva con que la presenta, sin barreras de ningún tipo, llegando al paroxismo al hacerse la pareja por accidente con una reliquia eclesiástica que emplearán en el juego. Sátira colmada de diálogos socarrones y frescos, algunos inolvidables, simpáticos "gags" de pura farsa y picaresca que a veces rozan el absurdo (la surrealista secuencia del parto) y los desnudos propios del "destape", que caracterizarían al género (aunque siempre, como afirmaban el director y sus acólitos, "en razón de una situación cómica, no erótica").

Desnudos (femeninos; los hombres aparecían haciendo el amor en camisa y calcetines) que fueron seña de identidad de la libertad durante aquella etapa de transición social y política en el cine, exigidos por el público y a su vez por distribuidores y productores; Ozores se convertiría así en uno de sus máximos representantes. Los divertidos enredos llevarán a los dos hombres, padres de familia unidos por la necesidad, a una espiral de depravación y vicio que sólo puede acabar mal (esa patética escena que encuentra el triste reverso de "Con Faldas y a lo Loco", con ambos travestidos y destrozados mientras el bingo observa de testigo mudo los hechos).
Ozores sabía que el secreto del éxito se hallaba en la gran química de Pajares y Esteso en pantalla, una química que aprovecharía durante algunos años y con la cual se acabaría llenando los bolsillos; los dos se acomodan al rol de perdedores simpáticos y demuestran que muy pocos saben decir tan bien los diálogos y chascarrillos del director como ellos, con permiso del hermano de éste, Antonio, quien aparecerá en casi todas sus aventuras. También podemos ver a otros habituales del anterior, enormes secundarios como Rafael Alonso, Florinda Chico, Adrián Ortega o Luis Barbero.

Y como costumbre, la presencia de jóvenes actrices que harán de esta nueva comedia lo que es; aquí al dúo lo acompañan las guapas Isabel Luque y África Pratt, musas del "destape", completando el trío (solía haber tres mujeres en cada film) una joven Norma Duval previa a su estrellato internacional. "Los Bingueros" fue un tremendo éxito, tanto que continuó en la cartelera tras desaparecer "Star Wars", convirtiéndose de paso en la película más taquillera (en nuestro país) de 1.979.
Hoy, despreciada y adorada por igual, queda como testigo de un lugar y una época; sin duda el triunvirato Pajares/Esteso/Ozores, aun con la negativa de muchos, ha logrado hacerse un hueco en la Historia, la de España y su cine. Ya es hora de aceptarlo, y disfrutarlo.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Dirigida por Mariano Ozores en 1979 "Los bingueros" fue la carta de presentación para una de las parejas de cómicos mas populares del cine español, la formada por Fernando Esteso y Andrés Pajares, sus películas fueron muy populares durante buena parte de los ochenta gracias a su mirada satírica sobre la situación social y política de España y sobretodo a sus habituales escenas de destapes de dudosa calidad y buen gusto. En este caso "Los bingueros" es una ácida crítica sobre la precaria situación económica y laboral que pasaron muchos españoles en los setenta y que vieron en los bingos, muy de moda por entonces, una tentación para conseguir dinero rápido y fácil.
Sin ser una de las mejores películas que la pareja protagonizó con Mariano Ozores se deja ver, quizás por como retrata a la España de la época o por el destacado reparto que acompaña a la pareja de cómicos entre los que destacan grandes del cine español como Antonio Ozores, Florinda Chico, Rafael Alonso o Luis Barbero entre otros.
En resumen, comedia típica de una época en la que nos conformábamos con poco, divertida a ratos.
Scarface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow