Haz click aquí para copiar la URL

El Narco (El infierno)

Drama. Thriller. Comedia Durante las fiestas del Bicentenario de la Independencia, Benjamín García es expulsado de los Estados Unidos y regresa a su pueblo, donde encuentra un panorama desolador provocado por la violencia y la crisis económica. Para salvar a su familia de la miseria, se involucra en el tráfico de drogas. Sátira de cáustico humor negro sobre el mundo de la droga, la crisis económica, la corrupción y la violencia. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
17 de junio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Radiografía del actual México, un país que se desangra entre el narcotráfico, las mafias, el desempleo, la corrupción y la violencia. Un cóctel explosivo que el director sabe mezclar, aderezándolo con un toque de humor negro, un vistoso envoltorio y un elenco de personajes a cada cual más interesante y mejor interpretado.
La historia comienza con un repatriado mexicano, expulsado de EEUU y que 20 años después regresa a su país esperando reencontrase con sus parientes, sus amigos y su pueblo. Un reencuentro que ve con esperanza de encontrar una situación mejor que la que le obligó a irse de forma ilegal a EEUU. Esperanza que, por desgracia, pronto pierde al ver una situación peor, con casi todos sus conocidos muertos en las luchas de las bandas y las mafias del narcotráfico. Esa pésima situación le obliga, además, a trabajar para aquellos que son los causantes de todos los males, involucrarse en las luchas que han matado a su hermano y a casi todos sus amigos.
La película cuenta con un excelente guión, con unos personajes muy bien definidos y muy bien interpretados, con dosis de violencia y humor. Una de esas películas que engrosan la enorme lista de películas sobre la mafia que hay que ver.
Lo mejor: el conjunto en general y ese humor negro. Mención especial a los narco corridos, impagables.
Lo peor: quizás, un poco larga.
La escena: la despedida del protagonista, momento lleno de ternura y tristeza ante lo inevitable.
lughnasad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
145/29(26/05/20) Estimable y atractiva en muchos tramos esta película mexicana escrita, producida y dirigida por Luis Estrada, relata la problemática del narcotráfico y crimen organizado en México, construyendo una crítica negativa hacia el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México en el estreno de la película, así como a las condiciones sociales que ocasionó la Guerra contra el narcotráfico durante su gobierno. Se estrenó poco antes de las celebraciones del bicentenario de la Independencia de México. Considerada tercera parte de tetralogía, en ella el director latinoamericano pone patas arriba todas las vergüenzas de su propio país mostrando bajo el manto de la comedia más negra y la crítica más ácida, el nivel de corrupción y narcisismo político que gobernaba el país de una manera real y sin censura alguna. Dicho póker de films lo forman las películas: 'La ley de Herodes' de 1999, 'Un mundo maravilloso' en (2006), 'El Infierno' (2010), y 'La dictadura perfecta' (2014), todas como no, con el tándem director/actor que forman Luis Estrada y Damián Alcázar. En lo que es un atractivo coctel de géneros con el thriller, la crítica social, la comedia negra, y la acción, en lo que es una mezcla con efluvios de Tarantino. Estrada se vale del humor oscuro para arremeter de modo acerada contra un sistema político en el poder que se deja entretejer un régimen corrupto con claros lazos con el crimen organizado. Siendo un metraje ácido en el que sus dardos apuntan a todo el poder, a la policía, a los políticos, y hasta a la Iglesia en su connivencia corrompida con las mafias mexicanas.

Estrada tiene entre sus aciertos el modo en que nos hace empatizar con esta jauría de personajes despreciables, haciéndonoslos ver falibles y con ello humanos. Entre sus taras están que se queda en la superficie, no rasca para entrar en las raíces de todo este marasmo de putrefacción, apunta contra todo pero no termina de profundizar en nada, parece Estrada más a gusto en ofrecernos un mundo de violencia extrema donde la vida vale poco, donde las torturas son constantes, pero le falta bisturí fino para no quedarse en los esquemático, en el bosquejo de gritar los males de un México podrido, tampoco su excesivo minutaje juega a su favor, tiempo que ya sugiere ciertas ínfulas de pretenciosidad que no corresponden con lo que se cuenta, adolece de capacidad de síntesis para anular mucha redundancia y relleno. 'El Infierno' arraso en los premios Ariel de 2011 llevándose el de mejor director, mejor película, mejor actor principal y secundario para Alcázar y Cosio respectivamente, además, estuvo nominada en los Goya de 2010 donde perdió frente la chilena 'La vida de los peces'.

Arranca de un modo desconcertante, con un plano que parece influido por el maestro John Ford, con el sol marcado en el horizonte, y marcado por el astro la silueta sobre un paisaje desértico un tipo despidiéndose de su madre y hermano para marcharse a su particular Sueño Americano de México a USA de modo ilegal. Hay una elipsis de 20 años Benny (Damián Alcázar), es devuelto por las autoridades estadounidenses con otros muchos más a México. Vuelve a su deprimente pueblo en San Miguel Narcángel, lugar hostil, árido, que es vampirizado por dos clanes familiares comandados por dos enfrentados hermanos, Los Reyes y Los Panchos. Teniendo una primera parte embestida de comedia negra en sus diálogos y situaciones, pero a medida que avanza el metraje y el protagonista se adentra en uno de los clanes del pueblo, donde al principio todo es fiesta, mujeres, cadenas de oro, rancheras y dinero fácil, pero cuando la violencia más atávica se apodera de la trama el clima se va enrareciendo más y más, hasta desembocar en un rush final salvaje, con un clímax de resonancias alegóricas por el marco de la Fiesta del 200 Aniversario de la Independencia de México. Aunque eso sí, con un epílogo desconcertante por una laguna que al parecer se aclaró en el DVD.

Estrada hace un retrato caricaturesco de estos clanes de narcos, con gerifaltes calzonazos, con hijos de mama, con sicarios ridículamente amorales, con una policía vista como un mero instrumento sobornable y eliminable al antojo de los malos, con un clero siempre al lado de los caciques recibiendo mordidas sin escrúpulo alguno. Un submundo de violencia primaria que el realizador nos pone, como también hacía el director mencionado arriba, Peckinpah, desde la niñez fácilmente corrompible.

Con un poder federal guiñolesco que enarbola la bandera de la dignidad del Estado entrelazado al nombre del presidente Felipe Calderón, en una clara referencia a como la corrupción cual pirámide comienza en la misma cumbre. El capitán Ramirez (buen Daniel Giménez Cacho) habla de modo cínico a Benny sobre que sea un ‘garganta profunda’ de que su presidente quiere que “La política de nuestro Sr. Presidente es convertir a México es un país de soplones”. Connivencia entre el los narcotraficantes, los políticos y la Iglesia ejemplificada (delirante como un sacerdote bendice una pistola en la Iglesia, y después recibe un buen fajo) a modo de viñeta cuando vemos que la mansión de los Reyes está plagada de fotos con los últimos presidentes de México, o con el Papa Juan Pablo II. Esto tiene su pero en que resulta demasiado simplista, no hay contrapesos morales, es un mundo donde no hay brújulas morales, todos son malos, solo hay niveles de villanía, esto redunda en falta de matices y aristas, cayendo en lo bosquejo y reduccionista.

Estrada pretende hacer epítome de este pueblo es México, donde la gente vive por y para la corrupción, y quien no lo hace, teme de este poder oscuro y mortal, la muerte y el narco-dinero lo inundan todo, masacres, venganzas, tráfico de drogas, sobornos y chantajes se adueñan del país centroamericano, creando una sensación ambiental de que lo que prima es la supervivencia, frente a un poder mafioso en la sombra que imperan con total impunidad, en un desierto de población sumida en la desesperanza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica en filmaffinity y en cualquier medio escrito

Un año después me sigo acordando de esta película de forma espontánea. Por ejemplo ahora mismo en el intermedio entre dos reuniones de trabajo. Tiene frases y escenas memorables, un desarrollo peculiar y desde luego un enfoque del narcotráfico brutal mexicano muy peculiar para lo que estoy acostumbrado y que se me antoja muy natural aunque desconozco el negocio

Una película que me encantaría haber hecho si me dedicase a esto y con seguridad una de las pocas películas que volveré a ver.

No es para todos los públicos, aunque la crudeza se trate en buena parte como comedia de la vida es crudeza al fin y al cabo

De mis favoritas
luckyluke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha gente desconoce que el cine mejicano en las décadas de los años treinta y cuarenta del siglo pasado era uno de los mejores del mundo. Y digo esto porque luego de ver EL INFIERNO, película en las primeras de cambio da la impresión de ser un producto pobre típicamente identificable con los bodrios tercermundistas a los cuales ya estamos acostumbrados, termina enganchándote por sus buenas actuaciones y una historia con muchos paralelismos con EL PADRINO de Coppola, sólo que aquí, la parodia y el humor negro se confunden con la realidad sin intermediarios. La actuación de Damián Alcázar es estupenda así como el resto de los actores que le acompañan. La crítica social al Mejico violento, atrasado y pobre de hoy es brutal y no tiene ningún desperdicio. La historia de los mejicanos es la historia de un pueblo triste y desencantado que ha terminado de lastrar tanto reconcomio a través de una violencia cotidiana sin posibilidades de remisión. Los arquetipos que la distinguen se hacen presente en ésta inteligente película del director Estrada, cuya tesis final pudiera consistir en que se ha evolucionado históricamente en círculos redondos desde la Independencia para acá, doscientos años perdidos que en vez de evolucionar se ha involucionado, que en vez de construir se ha destruido. Y que al parecer, de acuerdo a la última escena, no hay futuro porque siempre terminamos donde comenzamos. Y todo ello a través de una película que pareciera ser caricatura y denuncia panfletaria, y en verdad, no lo es. Lo que lamento de ésta película es que a los ojos de un espectador estadounidense o europeo occidental, nuestras tierras terminan siendo algo impresentable: EL INFIERNO.
bucefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde México nos llega una grandísima película que satiriza brutalmente sobre una sociedad absolutamente enferma de muerte y con muy pocas oportunidades más allá de emigrar a los vecinos del norte o involucrarse en el narcotráfico, alimentado, cómo no, por los vecinos del norte.

Sin embargo, aunque se trata de una película "muy mexicana" en cuanto a temática de los cárteles de la droga, su mensaje es totalmente universal. "La vida no vale nada", no tiene ningún valor o apenas unos miles de pesos. No importa a qué peligroso trabajo se dediquen tus seres queridos si tienes un plato en la mesa y una televisión en la que ver tus telenovelas favoritas. "A todo se acostumbra el ser humano, excepto al hambre".

"El Infierno" tiene las dosis perfectas de violencia, drama, comedia y sátira. Es cruda porque la historia es tremendamente cruda, no hacen falta los primeros planos ni la música emotiva para causarnos un gran impacto. Basta un guión poderosísimo repleto de grandes líneas y unas actuaciones excepcionales.

Bravo por Luis Estrada y bravo por el elenco de grandes actores que participan en la que considero una gran obra de nuestros tiempos, aunque por su país de producción no llegará a ser conocida por la mayoría. Sin duda es muy recomendado su visionado.

Lo mejor: Uno de los mejores finales que recuerdo, guión y actuaciones.
Lo peor: Demasiado larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DanaX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow