Haz click aquí para copiar la URL

A la hora señalada

Thriller. Intriga. Drama Gene Watson (Johnny Depp), un contable viudo, y su hija de seis años son secuestrados en la estación de tren de Los Angeles por unos impostores que se hacen pasar por policías. Sus secuestradores entregan a Watson un arma y le ordenan que cometa un asesinato en un plazo de noventa minutos, si quiere recuperar a su hija con vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
16 de octubre de 2007
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que como fan de Johnny Depp tenía que ver, aunque debo decir que no es para nada buena. A ratos es entretenida aunque al final de la película estaba deseando que acabase. El guión y la trama están muy flojos y las interpretaciones no se salen de lo normal, son más bien decepcionantes. Para nada recomendable.
Elenita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la peli esta tarde en antena 3 y me la he acabado porque salía Johnny Depp, que si no ni eso... Qué pastel de peli, típica, predecible y absurda, es que no se lo cree nadie, y además estresa porque piensas "no lo hagas, no lo hagas" y lo hace, cosas así. Yo la veo muy de domingo por la tarde pero regu, regu. Además mucho movimiento durante toda la peli y el final lo finiquitan en un plis... Fatal, fatal... Y la pinta de tonto que le ponen a Johnny Depp no tiene perdón de Dios... En fin, un churro.
Pucca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de que Jack Bauer salvase al mundo por primera vez en la serie ‘24’, con una estresante jornada laboral que no la querría tener nadie a lo largo de su vida, a principios de los 90, cuando Johnny Depp estaba arrancando su carrera y dando los primeros pasos, se metió directo en un interesante proyecto dirigido por John Badham para dar vida a un muy estresado padre, recientemente viudo, cuya hija era raptada con el objetivo de que cometiese un asesinato de un alto mandatario de los Estados Unidos.

El filme, siendo sinceros, no dejó mucho calado por aquel entonces, pasando sin pena ni gloria a pesar de la propuesta, aunque yo siempre que puedo la recomiendo. No es una maravilla y no os va a cambiar la vida, pero es de esas películas que me resultan curiosas de ver y, siempre que puedo, la vuelvo a echar un ojo.

El plato fuerte de la cinta se encuentra en la narración, el hecho de que toda la trama transcurriese en tiempo real resultaba de lo más novedoso por aquel entonces. Aquellos que pudimos disfrutar de ‘A la hora señalada’ en su momento, enseguida nos dimos cuenta del efecto que tenía en la historia, consiguiendo que fuese sumamente entretenida, en la que Badham nos mete en la piel del protagonista y sufrimos con él durante el ajustado metraje de esta.

La plantea un estresante contrarreloj, a ratos vibrante, a pesar de que el montaje, con el paso del tiempo, le ha terminado pasando algo de factura. Depp está bien en un papel que resulta ser una rara avis dentro de su filmografía, más comedido y contenido que los papeles que fue haciendo a lo largo de toda su carrera y que le terminaron dando notoriedad. Además, está acompañado de Christopher Walken como villanísimo, y eso siempre es de agradecer.

Dadla una oportunidad.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Un interesante thriller que consigue crear cierto nivel de suspense y que funciona a buen ritmo gracias a una aceptable trama que añade la originalidad de estar contada en tiempo real, de manera que la hora señalada en la historia para perpetrar el objetivo planteado es la misma hora que transcurre para el espectador. No estamos ante una película memorable que vaya a perdurar en nuestra memoria eternamente, pero se defiende con la suficiente soltura para que el rato se haga ameno. Y ciertamente empieza con fuerza, estampándonos en los morros el compromiso al que meten a un pobre Johnny Depp que se pasará la cinta sudando como un cerdo en época estival y que sin duda nos hará tragar saliva preguntándonos qué demonios hubiéramos hecho nosotros si nos encontrásemos con el mismo problema. ¡Pues a saber que hubiese hecho uno! Quizá debilitarnos como él y permitir que nos metan rodillazos en las pelotas y puñetazos en el bajo vientre mientras la duda y el miedo nos corroe o quizá agarrar la pistola y hacer saltar los sesos de un Christopher Walken que a fuerza de buena interpretación aquí, se convierte en un tipo tocahuevos de primera categoría.

Aprecio en esta película cierta tendencia a la sobreactuación de los personajes, cierta tendencia a la hiperteatralización del contexto y de la situación (lo que hace que todo vaya perdiendo credibilidad a medida que la trama avanza) y una regresión a esa estética de película menor, de las que son carne de TV en fin de semana, pero a pesar de ello no nos aburre ni nos entran ganas de apagar la televisión.

El final me resulta precipitado y algo incoherente, pues me quedo pensando para qué tantos tentáculos y ramificaciones y tantísima gente implicada si en último término un poco de limpiacristales improvisado de cualquier manera y una pierna protésica pueden entrar como cuchillo en mantequilla en el epicentro del terremoto.

¿Qué conclusiones saco yo de esto?

- Que no te puedes fiar ni de la madre que te parió.
- Que cuando estés teniendo un buen día alguien vendrá dispuesto a jodértelo.
- Que desde el momento en el que tienes un hijo, estás más vendido que un caramelo rebajado en la puerta de un colegio.
- Que todo lo que rodea a la política está más podrido que la propia carne descompuesta.
- Que normalmente el primero en palmarla suele ser el que menos culpa tiene.
- Que todos los cojos tienen bastante mala leche guardada en su interior.
- Que a Johnny Depp le van mejor los papeles de tío poco claro y con serios problemas de identidad que los de buenazo.

¿Cumple con su cometido de entretener? SÍ.
¿Es una gran película? NO, ni falta que hace.
JulesVincent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque el planteamiento resulte atinado, original e incluso, quién sabe, fuente de aquella otra historia posterior de Luis Tosar, el todo se pierde en la resolución pueril: así, Christopher Walken, que tiene conexiones con un montón de malos malísimos de Algeciras a Estambul, que da la sensación de estar curtido en mil batallas y que no había matado a nadie desde 1984, Christopher Walken, medio berenjena, se pone a cantar por soleares cuando no debe, y a Johnny Depp, muy vigilado al prinicipio, se le pasa por alto el hecho de que se quiera lustrar los zapatos cada veinte minutos, el hecho de que necesite un lingotazo de tanto en tanto a la vista de todo quisque y un apretón extemporáneo que haría saltar las alarmas del menos pintado.
Disparatada, este A LA HORA SEÑALADA. Una de esas películas con intérpretes a los que se les ha cogido en un renuncio, con otros de capa caída y con una niña, que el cielo me juzgue, a la que bien pudiera haberse encerrado en un maletero, con todas las comodidades, eso sí, hasta ese tan ansiado final de la cuenta atrás.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow