Haz click aquí para copiar la URL

Bloodshot

Acción. Fantástico Ray Garrison (Vin Diesel), también conocido como Bloodshot, es resucitado por la compañía Rising Spirit Technologies a través del uso de nanotecnología. Mientras lucha por recuperar la memoria, Ray trata de volver al ser el que era antes de sufrir el accidente que le dejó amnésico... Película basada en el cómic "Valiant".
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
21 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que es una peli de acción a raudales es repetir lo que muchos ya han escrito, sin embargo este devorador de ciencia ficción va a romper una lanza a favor de este film.

Buenos efectos, giros de la trama interesantes, chicas guapas, tíos cachas, malos malísimos y buenos simpáticos son los elementos que hacen que este visionado sea entretenido y que por momentos te recuerden buenos escenas de clásicos de la ciencia ficción.

Vin Disesel es un duro de acción, no se le pueden pedir peras al olmo. Película aprobada para diversión dominguera.
Chill
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de acción, la trama esta bien, los Fx son bastante decentes y el giro de tuerca esta bien planteado aunque el villano a mi en lo particular no me convence mucho y tampoco da miedo.
La parte interesante es que nuestro héroe se enfrenta a otros con mejoras las cuales los hacen unos rivales bastante peligrosos.
La película muestra desde el principio algunas pistas de que algo hay raro, una pequeña conversación por aquí, un gesto por acá, pero realmente nunca me espere algo así.

Las persecuciones también están bien, son bastante creíbles.
Desde mi punto de vista hay algunos huecos en la trama que hacen que no le ponga una calificación mas alta, aun así se deja ver bastante bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ALEJANDRO LOPEZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esta mal. Partiendo de la base de que este actor pelado y algo musculoso es un referente en el cine de acción, algo que no me acabo de explicar y menos desde que le vi en una entrevista en El hormiguero. Pero en este film y a sus 52 palos, Vin Diesel se defiende bastante bien en un papel que ya hicieron otros antes que él.

Bloodshot repite la formula que hizo triunfar a Paul Verhoeven con Robocop a finales de los ochenta, antes de su película de culto sobre coristas. Después vinieron los Soldados Universales y alguna otra película similar. Todo mezclado y agitado es lo qué se puede ver en esta versión renovada. Los guionistas le dan un giro de tuerca y la elección del reparto es buena. Toby Kebbell en un pequeño papel y Guy Pearce como actor de reparto hacen que esta película resulte mas interesante y por ultimo la elección de la chica en la piel de Eiza González también resulta acertada.

Unas buenas escenas de acción y ese giro de tuerca en el guion que hace que la película no sea tan previsible. Se puede ver, porque lo digo yo y punto.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de acción que adapta el cómic del mismo nombre creado por Kevin VanHook, Don Perlin y Bob Layton. En él un antihéroe futurista utiliza sus poderes autoregeneradores creados por una compañía médica para realizar misiones letales. En el cómic original de los noventa Bloodshot era un asesino a sueldo antes de su transformación con superpoderes, luego sus orígenes fueron blanqueados pasando a ser una especie de agente secreto antes de renacer con sus superpoderes.

La cinta de David S. F. Wilson (que debuta en la dirección con este largo, por cierto) se queda con la segunda visión del personaje y nos presenta a un agente de las fuerzas especiales del ejército que, tras ser asesinado, es revivido con superfuerza, superresistencia y poderes autoregeneradores. Pero la compañía que controla estos avances biomédicos tiene mucho que esconder a este protagonista que se tomará la venganza por su mano.

Quien espere en "Bloodshot" una disección del trágico y peculiar personaje a la altura de la perturbadura "Robocop" (1987) o de la divertida "Deadpool" (2016)... pues que siga esperando. Y es que "Bloodshot" nos ofrece un guion realmente básico y simplificado, con personajes unidimensionales hasta el extremo (Guy Pearce vuelve a repetir el nada reseñable papel que realizó en "Iron Man 3" (2013)... y con los mismos resultados) y que sa van moviendo por bastantes tópicos previsibles.

Todo en "Bloodshot" se lega a la sólida (que no superlativa, que no estamos hablando de Robert DeNiro precisamente) presencia de Vin Diesel como protagonista de blockbusters, mientras que el desarrollo argumental se abandona en pos de una distracción tan fluida y eficiente como pasajera e infantil. Estamos pues ante una cinta de acción futurista que no está mal pero tampoco acaba siendo ninguna maravilla, un producto solvente pero rutinario y más que visto en este tipo de cine comercial. Diesel acaba haciendo el mismo papel de "tipo duro", una máquina de matar imperturbable con ciertas notas de humor cercano que ya hemos visto en "Diablo" (2003), o en las sagas de "Ridick", "A todo gas" y "XXX". Un papel que ejecuta con gran competencia pero que nunca ha dado para más que una amenidad ajustada. El resto de elenco son meros convidados de piedra en la serie de tiroteos, persecuciones y explosiones varias.

Una concatenación de escenas de acción admisibles (hay en puntos en los que Wilson se pasa de frenada en la edición de los planos cortos, pero por lo general la elección de planos resulta orgánica) que se van sucediendo por un argumento sucinto pero cohesionado. La cinematografía por su parte es digna, la fotografía es aceptable, mientras que los efectos especiales puede decirse que son lo más atrayente del conjunto con un diseño inspirado y una definición impecable.

Una película que se olvida con la misma rapidez con la que se ve. No le llega ni a la suela de los zapatos a "Robocop" o "Deapool", se queda más bien en un "Lobezno inmortal" (2013), "X-Men orígenes: Lobezno" (2009) o "El increíble Hulk" (2008) si de antihéroes con poderes regeneradores y/o superfuerza se trata. Como cinta de acción se pone al nivel de "Ice Road" (2021), "Fast & Furious 8" (2017), "Colombiana" (2011), "Infierno blanco" (2012) o "Venganza: Conexión Estambul" (2012) entre otras. Solo recomendable a los muy fans del cine de acción superficial o a los aficionados a los largometrajes protagonizados por Diesel (que para gustos los colores), mientras un fan del cómic original o del mundo superheróico en general va a quedar sumamente decepcionado aunque puede consumir el film de forma llevadera en su mayor parte.

Lo mejor: Su animación por ordenador.
Lo peor: Su nulo trabajo en la construcción de personajes.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha gustado por el mismo motivo que me gustan todas las películas de Marvel y otras por el estilo como ésta, por la acción a raudales y los espectaculares efectos especiales junto con personajes con habilidades extraordinarias. Y ya está, no hay que darle más vueltas, pero si encima al protagonista le va el papel de tipo duro como anillo al dedo, pues este coctel me proporciona un entretenimiento de lo más efectivo. Después se podrá decir todo aquello de que tiene mucho rollo, que abusa de los típicos clichés y habrá que aguantar ciertas escenas absurdas y claramente sustituibles etc, pero la verdad es que la película es espectacular y eso es sinónimo de espectáculo que es lo que proporciona el entretenimiento que se busca en el cine. Al menos para mi es un coctel que no falla.
Apuntada para volverla a ver
solraC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow