Haz click aquí para copiar la URL

Cry Macho

Drama Texas, 1978. Una ex estrella de rodeo y criador de caballos retirado (Eastwood) acepta un encargo de un antiguo jefe: traer a su hijo pequeño desde México de vuelta a casa para alejarlo de su madre alcohólica. En el viaje, ambos se embarcarán en una inesperada aventura.
<< 1 5 6 7 10 21 >>
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
2 de octubre de 2021
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy y he sido siempre un gran fan del que considero es, o ha sido "el punto amo". Pero hay que asumir las cosas y reconocer que en ésta película, no ha estado a su altura. Una altura demasiado alta además. Eastwood ha sido un maestro delante y detrás de las cámaras y ésta hubiera ganado mucho con poner a otro actor protagonista. Creo que ni él ni muchos de sus fans quieren ver que ya no está para hacer cualquier papel. El maestro ya renquea al andar y chirría cuando le metes en una pelea, por muy pequeña que sea o intentar hacernos creer que una mujer 40 o 50 años menor que él, suspira por sus huesos. Es no querer ver la realidad, triste realidad. Ha tenido varias escenas que me han parecido de lo más ridículas.

La película es entretenida y ya digo que hubiera mejorado mucho con otro actor, me pesa reconocerlo. Viggo Mortensen? El chico no se cómo tomármelo. Porque de primeras lo pintan como un gallito y no da el perfil ni por asomo. Luego, el perfil que va cogiendo le pega mucho más. Quien se lleva la medallita es la mujer de la cafetería, chapó. Eso junto a algunos chascarrillos del maestro y poco más, hacen al menos entretenida la película.

Sabía que no iba a ser un peliculón y esperaba más bien poco. Pero así y todo consiguió decepcionarme.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A sus 91 años Clint Eastwood se vuelve a poner delante y detrás de la cámara, para traernos la que seguramente será su última película como actor. "Cry macho" decepcionará a los que busquen en esta película rastros del Eastwood violento de "Sin Perdón" ("Unforgiven", 1992), o el Eastwood cínico de "Gran Torino" (2008), ya que en este caso el ex-alcalde de Carmel nos trae su visión más amable de la vida, en una cinta para toda la familia la cual, sin embargo, funciona gracias, entre otras cosas, al talento narrativo de Eastwood como director.

Mike Milo (Clint Eastwood) es un antiguo vaquero de rodeo que, desde hace muchos años, se gana la vida como entrenador de caballos. Un día, su antiguo jefe le pide un favor muy especial, ir a México a buscar a su hijo de 13 años y sacarlo de las garras de su disoluta madre. Cómo suele pasar en este tipo de películas, las cosas ni son como parecen, ni saldrán como estaban previstas.

Vuelve Eastwood a territorio de sobra conocido en cuanto a temática y personajes principales. Mike Milo se suma a la larguísima lista de protagonistas de sus películas, con características comunes. Es decir, perdedores con un talento único para una especialidad determinada, en este caso la doma de caballos salvajes. Así mismo, la familia en sus múltiples variantes vuelve a ser el tema principal de una de sus películas. De nuevo, al igual que sucedía en "Million dollar baby" (2004), o "Gran Torino" (2008), la mejor familia (casi la única) es la que te encuentras por el camino.

Si hay algo que llama la atención en esta historia crepuscular es la habilidad de Clint Eastwood como director, a sus 91 años cumplidos. La calidad narrativa del film, así como la excelente puesta en escena, eclipsan todos sus defectos (que los hay), de tal manera que un espectador atento puede disfrutar de toda una lección de clasicismo cinematográfico, algo casi imposible de disfrutar a día de hoy en una pantalla de cine de estreno.

Es sin duda "Cry macho" una película de otra época, un producto que no se parece en nada a lo que se nos manufactura desde la actual fábrica de sueños, si no que se asemeja a aquellas películas que realizaban, con mayor o menor acierto, a mediados del pasado siglo. Los buenos son muy buenos y los malos quieren serlo, pero se quedan en meras caricaturas. Es tan blanca la historia, que hay más violencia en un episodio de "Autopista hacia el cielo" ("Highway to heaven") que en esta película.

Pero el mayor defecto no es la candidez del guión de Nick Shenk, basado en la novela de N. Richard Nash, y cuyos diálogos parecen sacados de una comedia de situación de la televisión de americana de los años 50. Lo peor del film es la actuación de la mayoría del reparto que acompaña a Mr. Eastwood en la pantalla y que lastran en cierta medida la valoración general. Interpretaciones mediocres, cuya cabeza más visible recae en el personaje de Rafo, el niño al que Milo tiene que ir a buscar, interpretado por Eduardo Minett.

Dejando aparte estas imperfecciones, "Cry macho" es muy disfrutable para todo aquel espectador acostumbrado a ver cine clásico y que no busca emociones fuertes, ni montajes a velocidad supersónica. Al igual que la comida casera, hay que saborearla despacio, sin prisa, dejando que se introduzca en tu cerebro y te deje con una sonrisa en la boca y en el corazón.

Quizás sea la última vez que veamos a Clint Eastwood en una pantalla de cine (y ya sólo eso es razón suficiente para acercarse a esta película) y tanto la última toma, como el tono crepuscular del principio, no hacen más que confirmarme esta sensación. Pero "Cry macho" es bastante más que eso, es emoción, es mostrarnos la felicidad en las cosas sencillas, es nostalgia por un mundo analógico que ya no va a volver, es una película de Clint Eastwood.

Gabriel Menéndez Piñera
Historiasdelceluloide.elcomercio.es
Celuloide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos, probablemente, ante una de las peores películas del gran maestro Clint Eastwood y, sin embargo, no podemos decir que sea mala, ni mucho menos. Estamos tan acostumbrados a ver bodrios en todos los formatos de exhibición que quejarnos por los fallos de ritmo, guión poco elaborado y algunos actores espantosos de Cry Macho sería una injusticia digna de agravios comparativos inadmisibles.
Eastwood es siempre Eastwood y vigilas sus gestos, sus movimientos y sus silencios porqué en ellos hay arte cinematográfico e interpretativo. Aquí más cerca de los 100 que de los 50, sigue demostrando que es uno de los grandes actores de todos los tiempos y uno de los artesanos en la dirección con mano más firme y sello personal.
La historia es más simple que el asa de un botijo y se perdona porqué está ahí el bueno de Clint dándolo todo y lo da porqué así lo ha querido puesto que no es un encargo ni un compromiso. Emociona y entretiene aunque en algunas escenas te lleva al bostezo. El actor co protagonista, cuyo nombre no quiero memorizar, es muy malo…indigno de compartir pantalla con un gran maestro.
Película menor e innecesaria dentro de una filmografía espectacular pero que ni molesta ni ofende.
Esperamos otra película más de Eastwood que, seguramente, llegará.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena ver una leyenda del cine como Clint Eastwood de esta forma, yo me veo las películas en versión original y aquellos que hagan lo mismo que yo se darán cuenta viendo la película de que a Clint se le nota en la voz la avanzada edad que tiene ,y, sin ir mucho más lejos, prestad atención a los movimientos que hace el pobre hombre, no sería justo compararla con antiguas películas, ya que personalmente no creo que esta realmente haya sido dirigida por el, por lo menos no al completo, además no creo que sea una película de despedida del western, que en mi opinión ya se hizo y es dirigida "también" por Clint Eastwood, y estoy hablando de "Unforgiven", sinceramente esta película es vendida como un western pero no lo es, es una despedida a Clint Eastwood cargada de escenas y momentos bonitos, y miradas al pasado, por eso pienso que esta película es una despedida para uno de los actores más emblemáticos de la historia del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Adrià
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa está clara sobre Cry Macho: se parece mucho, muchísimo, a Mula y sobre todo a Gran Torino.
De hecho, Clint Eastwood lleva ya bastantes años interpretando al mismo personaje, pero con diferentes nombres: un anciano cascarrabias y conservador que, sin embargo, tiene un corazón de oro y acaba siendo una mezcla de héroe y figura paternal para jóvenes sin recursos y/o inmigrantes. El último gran héroe americano, en el tercio final de su vida. Por tanto, la sensación de dejà vu es grande y hay escasas sorpresas en una narración de lo más convencional y tópica.
Hay muchas cosas admirables, sin embargo, en Cry Macho, suficientes para darle el aprobado o incluso un modesto pero correcto 6. El primero es el hecho, absolutamente admirable, de que Clint Eastwood siga haciendo cine a sus 91 años, simplemente porque le apetece y es lo que le gusta hacer, y no por fama, dinero o cualquier otro motivo material o de reconocimiento que, obviamente, no le hace ninguna falta. El segundo es su confianza siempre, o casi siempre, en actores desconocidos, muchos de ellos no americanos, a quienes da la oportunidad de dejarse ver en una película importante. El tercero es la indudable pericia y elegancia como realizador del autor de Million dollar baby. Y el cuarto es que, no siendo una gran película ni una obra maestra, Cry Macho sí resulta entretenida y aceptable, para cualquiera que la vea con los ojos que hay que verla.
Una obra menor en la monumental filmografía de una leyenda del cine, pero que igualmente consigue un resultado correcto.

Lo mejor: La realización de Eastwood y lo entretenida que resulta.
Lo peor: Es todo demasiado parecido a Mula y a Gran Torino.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow