Haz click aquí para copiar la URL

Secretos de Estado

Thriller. Drama 2003, mientras los políticos británicos y estadounidenses maniobran para invadir Iraq, la traductora del GCHQ (Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno Británico) Katharine Gun (Keira Knightley) filtra un e-mail clasificado que urge a espiar a miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para forzar una resolución para ir a la Guerra. Acusada de romper el Acta de Secretos Oficiales y enfrentándose a prisión, Katharine ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
2 de diciembre de 2019
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta en exceso, se limita a presentar los hechos como destacan los críticos de forma fría y seca, casi documental.
En lo demás es una película cuyo conflicto por la forma de ser manejado es muy primermundista en general y británico en particular, donde ninguna de las acciones hechas por la protagonista tendrán consecuencias fatales, ni siquiera severas, por eso al no tener mucho nada concreto a lo que agarrarse dan vueltas sobre lo mismo, y meten otras nimiedades como la lucha en el periódico por confirmar las fuentes, o la posible extradición del marido kurdo de Katharine, nada realmente emocionante por como lo llevan a cabo.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2023
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una apología sólo dirigida a los naturales de países europeos, o de raíces europeas. Cinematográficamente correcta: si uno pudiera olvidarse de que defiende una mala causa, se emocionaría con el supuesto altruismo, con la pareja fiel, la defensa de unos valores, el trabajo de un buen abogado… Qué pena carecer de la suficiente ignorancia para que pase inadvertida la mala causa.

La película pretende ocultar que Katharine Gun se convirtió en una celebridad, una heroína para las masas socialistas o musulmanas que se manifestaban contra el derrocamiento de Sadam Huseín. La agonía descrita en el filme no fue tal, ni se quedó sin futuro.

El abogado activista de izquierdas (de “derechos humanos”, en su lenguaje) Ben Emmerson, interpretado por Ralph Fiennes, afirma que Margaret Thatcher había legalizado que el gobierno mintiera. En realidad, lo que hizo fue intentar impedir que los socialistas sabotearan los esfuerzos bélicos de la nación, cuando exigían pruebas judiciales sobre cualquier acto del enemigo que debiera ser contestado. Satisfacer tales exigencias, llevaría a revelarle cuánta información de inteligencia se conoce, y cómo se conoce. Reduciendo al absurdo, llevaría a tener que demostrarle a un juez, antes de cada disparo en el frente, que el enemigo está disparando también.

La película finge que es muy malo espiar a diplomáticos extranjeros, para presionar en favor de los intereses nacionales. Es decir, es muy malo espiar. Pero de nuevo, sólo si lo hacen países de raíces europeas. Los demás, que hagan lo que quieran, que ya los autodestruirán sus propias izquierdas, cuando las tengan.

La película finge que el régimen de Sadam no era una amenaza, poco después de haber estado en guerra por Kuwait, y después de que gaseara con armas químicas a los kurdos. Ah, pero es que los aliados no pudieron encontrar más armas de esas. Seguro que el régimen no las ocultó, ni las sacó del país al ser invadido; es más, seguro que las ojivas vacías sólo las guardaban para adornar. Nunca, nunca más, Sadam iba querer armas malas, por eso colaboraba tantísimo con los inspectores de la ONU.

Contra “la guerra”. Pero sólo si puede favorecer a un país de raíces europeas, en conflicto contra otro que no lo sea. Saboteamos el esfuerzo bélico, impedimos que se emplee con contundencia contra los apoyos y reductos del enemigo. Y luego fingimos que la elevada cifra de muertos resultante de esa inoperancia, no es culpa de los progres saboteadores, sino todo lo contrario. Y aprovechamos la cobardía de nuestros líderes al presionarlos en la calle, para que nuestras traiciones queden impunes.
Lorentz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2021
1 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buf, qué malos los del pacto de las Azores, pues no se les ocurre decir mentiras para empezar una guerra! Nunca en la historia había pasado! Ah que ahora tenemos las redes sociales para agitar el avispero, es mucho más guay que tener hippies gritando con un megáfono como antes. Nonono, el fin no justifica los medios, pues qué se han creído! Peliculón, gracias a Dios que hay cineastas valientes que no se dejan amedrentar y denuncian estás injusticias desconocidas para todo el mundo. Qué intensidad dramáti... NEEEEXT!

No puedo con Keyra Nightley, no puedo. Cada día se me atraganta más. Tan convencida en sus papeles de heroína, tan delicada como un junco, tan intensa que parece que vaya a partirse pero tan fuerte que puede derribar montañas. Qué perecita, madreeeeee.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Platanerita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Zigoto promène ses amis (C)
    1912
    Jean Durand
    arrow