Haz click aquí para copiar la URL

El castor

Drama. Comedia Walter Black (Mel Gibson) es un hombre que padece una profunda depresión. Su única vía de escape, su único consuelo, es una marioneta que representa a un castor, al que trata como si fuera una persona. Perseguido por sus propios demonios, Walter, que fue en otro tiempo un exitoso ejecutivo de una empresa de juguetes, emprenderá con su marioneta un viaje de autodescubrimiento... (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
29 de julio de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconcertante película en la que muchos vimos, entonces, un error estratégico que marcó el inicio del declive en la carrera de nuestro adorado Mel Gibson pero que, analizado en retrospectiva, puede que no fuese tan mala decisión. O, como mucho, un error táctico en la elección de la jugada. Pero vayamos por pasos. Corre el año 2011 y hace un lustro que Gibson ha tocado techo (un techo muy elevado) como carismático y simpático protagonista de películas de acción. Sus trabajos como director también se cuentan como éxitos indiscutibles, que alternan el espectáculo comercial de “Braveheart” con novedosas y revolucionarias genialidades como “La Pasión de Cristo” o “Apocalypto”. Pero una mezcla de problemas personales y polémicas varias (algunas de ellas fruto de la envidia, otras de sus propios excesos) le llevan al dique seco durante cuatro años. Recuperado en lo personal, el panorama ha cambiado tanto que se ve obligado a empezar casi de cero en un mundo donde el registro con el que todos le conocemos se considera pasado de moda y su físico ya no era lo que era: la prueba es que hace una gran película como “Al límite”, dirigida por el infravalorado Martin Campbell, que lo habría petado cinco años atrás, pasa desapercibida y va directa a la TV.

Así las cosas, reinventarse o morir, Gibson hace un arriesgado movimiento hacia el drama y se mete en esta “El castor”. Desde fuera, pintaba bien: dirigida por una realizadora protegida por Hollywood como Jodie Foster, contaba con un potente reparto encabezado por ella misma, el malogrado Anton Yeltchin y nada menos que una Jennifer Lawrence que ya apuntaba maneras. Por todo ello, no resultaba injustificado que “El castor” despertase ciertas expectativas… que no hicieron más que agravar la sensación de pufo tras ver que no había por donde cogerla. Los problemas empiezan con un guion plano, expositivo, carente de emociones al que la dirección que no parece encontrar sentido ni, mucho menos, es capaz de transmitirlo a sus protagonistas. Es más, da la sensación de que el guion está escrito con el tono de una drama con toques cómicos, que hubiese estado mucho más acorde al potencial de Mel Gibson, pero la dirección lo ha entendido en clave de un melodrama psicofamilar en el que no es capaz de encajar las piezas.

No nos engañemos. Mel con el moñeco en la mano hace un completo ridículo… y es lo puto mejor de la película, lo que da una idea del nivel. Verle en plan Jose Luis Moreno tiene el aliciente de esperar a ver si, tal vez, por casualidad, le hacen decir o hacer algo interesante o simpático. Luego decepciona, porque no han sido capaz de escribirle una frase divertida, una escena memorable o dar credibilidad a un personaje que hace cosas raras porque sí, pero al menos nos ha dado momentos bizarros. Cuando no está Gibson en plano, todo es gente yendo de un lado a otro y diciendo cosas random. También es verdad que si “El castor” es mala por naturaleza, viviendo un permanente anticlimax, también es posible las sensaciones que deja sean peores porque el público en general veníamos con la falsa expectativa de un Gibson cómico poseído por el espíritu de una marioneta que en algún momento se liara a tiros en plan justiciero. Hubiese sido más convencional, pero hubiese tenido algo más de criterio.

En sus mejores momentos aburrida y, en los peores, incompresible. Así que nada que reprochar a Mel. Lo intenta y fracasa con toda la dignidad del mundo. Si le hubiese salido bien, es posible que se hubiese ahorrado alguno de los truñetes en los que se embarcó más adelante pero tampoco es que le hayan ido mal las cosas y está teniendo un final de ciclo más que aceptable.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas la verdad de ver esta película dirigida por Jodie Foster, y su nueva reunión con Mel Gibson después de casi 20 años en Maverick. Y más aún cuando escuché que era la historia de un hombre depresivo, y si hay alguien con tacto para hablar de sentimientos y estados anímicos, son las mujeres, así que me dije esto pinta bien, y curioso lo del muñeco en el brazo.

Creo que las cosas que comienzan mal, acaban mal y esta peli no comienza bien, de repente no se nos explica detalladamente el porque de su depresión y ese desánimo, porque lo tiene todo en la vida, éxito en el curro y una familia maravillosa. Total que nos encontramos a un hombre completamente hundido, hasta que de buenas a primeras da con un castor de marioneta y comienza a doblar su personalidad, dejándose llevar por la del castor, el cual domina la situación siempre, pasando el personaje de Gibson siempre a un segundo plano. Esto no hay Dios que se lo crea, una cosa es que desee evadirse por momentos de la realidad y otra que desaparezca por completo como humano. Esta idea no ha sido nada acertada. La depresión es una enfermedad muy grave y peligrosa, para representarla en este comedia negra a través de un muñeco y un hombre ejerciendo de tonto. Lo cierto es que después de todo tiene partes muy emotivas, en especial los abrazos con los hijos, los cuales como en cualquier relación son los que más sufren.

Se agradece la historia paralela que vive el hijo mayor, sino la peli no habría por donde pillarla. Y si para colmo el tipo llega a enloquecer hasta hacerse daño para solucionar un problema sencillo a simple vista, termina por seguir bajando mi puntuación hasta un pasable, por no decir lamentable.

Para ver si no hay otra cosa, abstenerse exigentes.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el comienzo en que conoces a Walter Black, el hombre tremendamente deprimido que hay dentro de todos nosotros, quedas hechizado de la ferocidad con que, Foster trabaja al personaje; la pasión que demuestra y la obsesión por querer que todo salga bien. La familia, el trabajo y, en definitiva, el sentido de vivir, van derritiéndose en Walter hasta que encuentra un medio por el cual salir vencedor. Ahí es donde muere Walter y nace El castor, y a lo largo de la misma, el magnetismo entre ambos seres hace que estemos ante una película enigmática y única.
Se han dicho muchas cosas sobre el futuro decadente de Gibson, yo solo tengo una más que añadir: Yo creo en Mel Gibson.

Lo mejor: El viaje que se experimenta a trávés de una marioneta, el poder que esta desprende.

Lo peor: En algunos tramos del film, se requiere un poco más de riesgo por parte de Jodie.
Mark Lecter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que todo debo confesar que la película de Jodie Foster en su idea principal me gustó, The Beaver tiene la mejor intención de comunicar el estado crónico - depresivo de un padre de familia cuyo comportamiento hace que su esposa y sus dos hijos no puedan soportar que Walter Black (Mel Gibson) se comporte como un perdedor y por consiguiente convertirse en un completo inútil.

Foster, que a su vez interpreta a Meredith Black esposa de Walter, logra sacar lo mejor de todo el elenco para hacer de este un drama que por el lado actoral no sufre, más bien es una de las mejores virtudes de la película. El problema con el filme es su guión y la historia.

Yo soy de las personas que piensa que en este mundo todo es posible, pero la verdad una historia como la de Walter Black es hasta cierto punto muy irreal. Walter, en un estado de depresión absoluta, un buen día decide usar un títere como una “terapia recomendada por su psiquiatra”, desde ese día Walter decide dejar todo sus malos recuerdos atrás y decide emprender una vida nueva junto a su familia y junto a SU CASTOR.

Es precisamente la compañía de su nuevo amigo la que le traerá algunas satisfacciones, pero también otras desdichas ya sería entrar a detalles exactos por los cuales la película en ciertos pasajes me resulta absurda, me aterraría pensar que una película como esta este basada en hechos reales. No creo que gente que sufra depresión crónica llegue a esos extremos.
lunes14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me había llamado la atención esta película pero como me planteé verme la filmografía de Jennifer Lawrence (The poker house) tenía que pasar por aquí y aunque Mel Gibson y Jodie Foster no son actores que me atraigan mucho tenía que verlos ya que eran los protagonistas de esta historia y no la bellísima Jenny. Si comenzamos a evaluar esta cinta se quedaría básicamente en una entretenida e interesante propuesta dramática ya que nunca entenderé porque se la consideró comedia negra aunque trate algunos temas singulares pero no me despertaron ni una sonrisa durante los 85 minutos de proyección.
La dirección por parte de Foster es bastante aceptable, maneja bien la cámara y eso se agradece con planos muy bien filmados como la autopelea entre Gibson y su propia marioneta. Si tomamos como referencia el guión y la historia no son tan originales como aparentemente pueden ser. El ritmo tarda en aparecer ya que sus primeros 20 minutos se hacen largos y tediosos, he de reconocer que la subtrama de la vida de Jennifer Lawrence no aporta nada relacionado con la historia del castor o al menos no me he dado cuenta y aunque las actuaciones son buenas, esa subtrama relacionada con la minihistoria de amor entre Anton Yelchin y Lawrence (coinciden también en Like Crazy) no aporta nada más que minutos de metraje y desvirtuar al espectador de la verdadera historia que es la lucha entre Walter y El castor por mantener una vida normal. Tiene cosas fuera de contexto, exageradas y surrealistas como el hecho de que sabiendo el desprecio que habían mostrado Foster y Yelchin hacia Gibson en cierto compás de la trama, estén viendo el programa de televisión en que Walter y su marioneta aparecen y lo curioso es que el amigo de Yelchin y Lawrence en el gimnasio también, además de que se haga famoso tan pronto, su idea del juguete para el niño crezca a pasos agigantados tan de repente. Es decir, la historia acorta tantas tramas, reduce mucho las subtramas y exagera cosas que no son. Es una historia con una buena idea atrayente pero poco elaborada que se salva debido a buenos momentos, sus buenas interpretaciones y lo intrigantes que se hacen sus últimos 15 minutos.
En definitiva, una historia simple pero interesante que tiene momentos buenos pero que a mucha gente se le puede hacer aburrida y pese a que el final en parte no es previsible no deja de serlo en el 70% de las situaciones. Interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow