Haz click aquí para copiar la URL

Jules y Jim

Romance. Drama Desde que se conocieron en 1912, Jules (Oskar Werner) y Jim (Henri Serre) se hicieron amigos tan inseparables que se enamoraron de la misma mujer (Jeanne Moreau). Uno de ellos se casa con ella. Obra muy representativa del cine francés de los sesenta, que constituye un canto al amor y la pasión. (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2015
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jules y Jim son dos chavales bastante intelectuales,

Filosofan todo el día, ni los aguanta su tía.

Conocen a Catherine, que a los dos hace tilín.

Catherine es cabra loca y a menudo se descoca.

Jules y Jim son muy sositos, y tampoco son bonitos,

Mas Catherine los adora y de los dos se enamora.

Cuando los tres se arrejuntan los pelos ponen de punta.

Si hay algo más repelente, por favor, que me lo cuenten.

Y entre charlas y retozos liados andan los mozos,

Y la chica entretenida con tanta ida y venida.

En verdad si esto es un trío yo paso de tanto lío.

Es muchísimo peor tener dos novios, qué horror!

Y los dos con tanto pavo, por grande que sea su rabo.

Y Catherine la pirada cada vez más dislocada.

Nouvelle vague, qué coñazo, no soporto este piñazo.

Es que no pueden hablar como la gente normal?

Tanta intelectualidad a mí me sienta fatal,

Me da dolor de cabeza y me provoca pereza.

Y hasta me salió una roncha del tamaño de La Concha.

Por eso debo decir aunque me echen a parir:

Querido François Truffaut, qué pedazo de truñón!
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2005
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las mejores obras de Truffaut y por tanto de la "nouvelle vague", la historia de amistad y de singular amor entre dos amigos - Jules y Jim -, con Catherine, desarrollada en base a un ágil, estupendo y rico guión, resultando una comedia de época, melodramática, de gran ritmo narrativo y luminosa fotografía. En medio de ese triángulo armónico, amistoso y liberal, los temas habituales de Truffaut: el amor y el desamor, la felicidad, la melancolía...
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran tema... o debería decir TEMAS: ensalzamiento de la amistad, cuestiona las relaciones monógamas, antibelicista...
Pero en mi humilde opinión no está del todo bien conducida: me gusta la comicidad de las primeras escenas, pero se me hizo un poquito pesado el planteamiento o presentación de los personajes hasta más allá de la mitad de la cinta (otro punto negativo es que el doblaje no es muy bueno que digamos, pero de eso no tiene la culpa el creador)...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ovy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá necesite de otro visionado para poder calificar justamente a esta gran película, pero la impresión que me dio de primeras fue la siguiente: la primera hora de película es absolutamente genial. Creí estar ante una obra maestra, y sin duda para algunos puede serlo, pero a mí a partir de ahí se me hace un poco confusa y repetitiva. La amistad de Jules y Jim es muy curiosa: siempre se tratan de usted, con gran educación y amabilidad, pero a pesar de ello se ve que son muy buenos amigos. Y entra en acción Catherine, esa muñequita de sonrisa angelical y mirada dulce pero a la vez fiera. En un principio esta mujer, de la que se enamora perdidamente Jules, me parece realmente interesante. En esta parte de la película se destaca el tono de la vida bohemia y alocada del París de aquella época, poco antes de la 2ª Guerra Mundial. Y Catherine es así: risueña, simpática, hermosa... parece que lo tiene todo. Pero en la segunda parte de la película (digamos un poco después del reencuentro de los 3 en tierras alemanas, ya con una hija que tiene Catherine de Jules) se ve realmente lo que tiene Catherine. Es una persona obsesiva, una reina, como la llama Jules, que requiere la atención total de aquellos que la rodean, y si no es así, se vuelve vengativa. Es decir (no quiero adentrarme mucho porque no es cuestión de contar la película), pasamos de una chica dulce y con un punto a priori un tanto aventurero y salvaje a poco menos que una absoluta desequilibrada mental con ciertas ansias suicidas. En fin, la película es muy buena, especialmente, como digo, la primera hora de ella, con la que me quedé maravillado una vez más con este gran genio francés llamado Truffaut. Pero mientras en "Los cuatrocientos golpes", obra maestra del mismo director, es capaz de mantener el ritmo argumental durante toda la película, aquí decae a mitad de ella. Y aunque sigue siendo interesante y buena hasta el final, se me hizo un poco pesada acabando. De todas formas, altamente recomendable, como casi todo lo de este genial director.
felipeto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jules y Jim son dos amigos entrañables. Auguran y encarnan la Belle Époque de una manera algo ingenua -Truffaut, más bien-, la de los 20, la de los 60; se intercambian los sombreros, la mujer, juegos, carreras, otra vez ingenuos o deliberadamente mal trazados ejercicios literarios, sonrisas, obuses..., sin derrota ni cansancio apenas. De un modo ágil, risueño, verdadero, por qué no.
Podrían ser Bouvard y Pécuchet en ligero o Sancho y Quijote, pero no, porque prácticamente no son literarios y corren por la campiña.
Visto desde hoy, Oskar Werner, si no quema libros se dedica nostálgicamente -desde hoy- a escribir otros sobre libélulas, con su rostro de Mozart, con su hija en el regazo, en un pueblo que no conoce la Historia -venga esa mayúscula- ni se ve, sólo conoce el Amour, el amour truffautiano -yeah.
Pero lo cierto es que la Nouvelle Vague y alrededores, caso de que exista -que existe- y que sea lo que sea y tenga vallas electrificadas o no, es un soplo de aire fresco -no digo para el Cine, digo para el espectador, sobre todo de hoy, a través del Cine-, es una delicia o es un descanso, un pensamiento sin trabas, que sí, aire megafresco, luz natural diurna en este caso pero también nocturna siempre libre etcétera.
No digo nada original ni nuevo.
Da gusto ver estas cosas. Francia te ensancha el pecho. Sean como sean los finales o los argumentos -a veces hasta casi es lo de menos. Francia es eterna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
caballero blanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow