Haz click aquí para copiar la URL

El Niño

Thriller. Acción. Drama Dos jóvenes, El Niño y El Compi, han decidido ir a Gibraltar para introducirse en el mundo del narcotráfico. Riesgo, emociones y mucho dinero para quien sea capaz de llevar sin sobresaltos una lancha cargada de hachís que vuela sobre las olas. Jesús y Eva, dos agentes de la Policía antidroga, llevan años tratando de demostrar que la ruta del hachís es una de las principales vías de penetración de la cocaína en Europa. Su objetivo es El ... [+]
<< 1 4 5 6 10 44 >>
Críticas 219
Críticas ordenadas por utilidad
16 de octubre de 2014
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí a ver esta película animado por tres cosas: las buenas críticas, los buenos actores, y una frase que leí sobre esta película: “Se parece a The Wire”. Por lo tanto, expectativa grande. Tan grande como la decepción. Bueno, no tanta, creo que la decepción ha sido aún más grande que la expectativa, si es que eso es posible.

La primera decepción viene con los actores. A priori, los actores conocidos por mi que participan en esta película eran garantía de éxito, puesto que son de mis favoritos en España. Sobre todo Luis Tosar y Eduard Fernández. Pues probablemente en este film hacen el peor trabajo que les recuerdo. Empezando por el peluquín de Luis Tosar, que le queda fatal y que hace que me fije constantemente en ello cada vez que sale en pantalla.

Peluquín aparte, Luis Tosar no está mal, porque es muy buen actor y no sabe hacerlo mal, pero es su interpretación más floja que yo recuerde. Es un actor demasiado fiable como para catalogar su trabajo como malo, pero indudablemente decepciona, teniendo en cuenta el nivel que ha exhibido en otras películas.

Por su parte, Eduard Fernández, un actor al que siempre he tenido en un pedestal, está irreconocible, es como si hubiera hecho la película sin ganas, a años luz del actor que me deslumbró en “Smoking room” o “Fausto 5.0″. Muy flojo, incluso aunque no hubiera esperado mucho de él. Pero esperando lo que esperaba, imperdonable. Sergi López, flojo también, aunque en este caso no esperaba mucho. Muy decepcionante la escasa y desaprovechada aparición de Ian McShane, cuya memorable actuación en “Deadwood” quedará para la historia y aquí casi ni te enteras de que sale. Solamente salvaría (por salvar a alguien) a Jesús Carroza, que al menos muestra algo de frescura y parece que le pone ganas.

Y tengo que culpar al director, Daniel Monzón, de este bajo rendimiento de los actores. Cuando todos están por debajo de sus posibilidades (algunos, muy pero muy por debajo) es que han estado mal dirigidos, no hay vuelta de hoja. Tener estos mimbres y no lograr hacer un buen cesto es culpa del que tiene que hacer el cesto, lógicamente.

Pero si hablamos de malas interpretaciones hay que hacer un aparte con el protagonista, el que hace el papel de “El niño”, un nuevo actor llamado Jesús Castro. Realmente no se cómo calificar su interpretación sin utilizar palabras ofensivas. Seguramente él no tiene al culpa, alguien le ha dicho que sería un gran actor, le han pagado por ponerse delante de la cámara y el chico ha hecho lo que ha podido. Que es bien poco, la verdad. Poner siempre la misma cara de enfadado, mirando al horizonte, en cualquier escena, tanto si está conduciendo un coche, una lancha, lo mismo si está siendo perseguido como si no, igual hablando con su novia como con su jefe. Y en lo de “hablando” me detengo otro momento. No habría estado de más que alguien le diese un curso de declamación, porque esto es una de las cosas más importantes para un actor, algo que nunca será este chico, aunque salga en películas.

La otra decepción viene con el tema de “The Wire”. Quien hizo tal comparación no ha debido ver la serie, o nos ha gastado a todos una broma. “El niño” se parece a “The Wire” en que sale un puerto en el que se descargan mercancías (como en la segunda temporada de “The Wire”), que la policía lucha contra el tráfico de drogas, y pare usted de contar. Eso no es parecerse. Es como si yo digo que Pavarotti se parece a Ricky Martin porque los dos graban discos.

En cuanto las buenas críticas, no las entiendo, estoy lleno de estupor. O yo no entiendo nada de cine, o los críticos no son libres para escribir y cobran por hablar bien de trabajos que no lo merecen. No encuentro otra explicación.

Los personajes están mal definidos, no se sabe casi nada de ellos. Además, son tremendamente tópicos todos ellos. El policía solitario y enigmático, el policía corrupto, la chica policía guapa y lista pero sin novio, el mafioso…. y por encima de todos, el protagonista, “el niño”, ese joven barriobajero, guapo, valiente y listo, al que la vida le impulsa a la delincuencia porque nadie gana dinero trabajando, pero él en el fondo es bueno, fiel, noble, quijotesco. De verdad, guionistas, un poco de creatividad, ¿cuesta tanto?

No todo es malo. Supongo que la película no es tan mala, simplemente me ha decepcionado a mí, y por eso mi crítica suena tan mala, pero en realidad se puede ver. Es llevadera, entretenida (si consigues no pensar en el peluquín) y pasas el rato. Lo que pasa es que cuesta mucho meterse en la película porque no te la crees, todo es muy irreal y absolutamente previsible.

Lo mejor tiene que ver con la parte técnica. Hay que decir que está muy bien hecha y se nota que se ha metido bastante dinero en la producción. Sin duda, lo mejor que tiene son las persecuciones del helicóptero a la lancha, esas escenas son magníficas, y así hay que decirlo. Pero que lo mejor de una película sean las escenas de persecución, no dice mucho en favor del film, creo yo.

https://keizzine.wordpress.com/
keizz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2014
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la campaña publicitaria de Telecinco, pasado lo que es normal, es decir hablar de la película favorablemente una vez al día antes de su lanzamiento y una vez cada dos o tres días después, ha resultado indigesta y un pelín contraproducente. Ya se sabe aquello de que de tanto como alaban algo nace la sospecha de que tal vez no sea lo que se dice. Pero claro, como es de la casa y se han puesto dineritos, pues a cargar las tintas. Ya a nadie extraña que en plenos programas de noticias, lo que se llamaba antes el Telediario, se dediquen las cadenas de televisión a alabar sus propios productos. O a ignorarlos cuando no son propios. Porque el día de la presentación de este film, en TVE1, en un reportaje sobre los estrenos de las películas de ese fin de semana se la ignoró totalmente.
¿Dónde queda el respeto por el telespectador? Eso digo yo, ¿Dónde?
Pero vayamos con la película.
En algún medio escrito he leído que era tildada de peliculón. Pues si peliculón es Apocalypse Now, Blade Runner o Terciopelo Azul, El niño no es un peliculón. Es un film de acción, muy bien llevado a término, con un guión respetable y con algunos actores excelentes. A más de darnos una visión de lo que pasa en el Estrecho de Gibraltar, frontera con Marruecos incluida, que llama la atención el que teniéndolo tan cerca sepamos tan poco los españoles que no andamos cerca. Pero eché a faltar unos personajes con más entraña. Luis Tosar hubiera dado para mucho más y el niño para mucho menos. Tanta mirada salvaje y tanta pose lo desvirtuaba como personaje de carne y hueso, sobre todo cuando se enfrentaba a su enamorada, muy intensa y con más humanidad. Tampoco hubiera estado mal profundizar un poco más en los entresijos del puerto. Profundizar no es poner unas escenas de la pesca del atún o unos esquiadores surfistas en la playa. Lo que le hubiera dado a la historia consistencia.
En cuanto a los actores, Luis Tosar se ha puesto a la altura de Javier Bardem y rebasada la frontera de actor secundario de lujo, no tiene límites y el film hubiera ganado si él hubiese sido el pivote sobre el que girase la historia y no el niño. Eduard Fernández y Sergi López, dos lujos para la película. La naturalidad de Sergi López interpretando es toda una lección de sumersión en un personaje. Los trozos de él y Luis Tosar, estupendos. Los segundos finales en la playa entre Eduard Fernández y Luis Tosar, miraditas van y vienen, antológicos.
Barbara Lennie y Mariem Bachir, correctas en su papel de relleno en un mundo de hombres.
El compi, un poco excesivo, parecía sacado de Aida.
El atractivo de Jesús Castro no sale bien parado al lado de los tres actores que le rondan toda la película. Si quiere ganarse la vida de actor, deberá ponerse a estudiar. Si quiere ser actor, claro. Si sólo quiere hacer películas no hace falta. Ver las pelis de Paul Newman y Robert Redford le ayudaría. O de Brad Pitt.
Pasé un buen rato. Me gustó mucho el plano de las grúas bailoteando en el muelle, conteiner para acá, conteiner para allá. Siempre son estimulantes unas imágenes de los pueblos marroquís y sobre todo agradecí mucho el final: Real como la vida misma.
Daniel Monzón no ha podido mantener el nivel de Celda 211. La tensión dramática tan bien llevada en aquella película aquí es irregular a pesar de tanta persecución. En Celda 211 la línea narrativa estaba marcada por el escenario y los personajes. En esta película al abrirse el escenario y ampliarse los personajes con sus diversas vicisitudes, la historia no es ni de uno ni de otro y tampoco es de todos. Se ha llamado El niño pero se podía haber llamado Estrecho.
Vamos, es mi modesta opinión.
cinefiloman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Monzón y Luis Tosar vuelven a trabajar juntos una vez más, por mi encantado y si quieren que repitan más veces.. hacen un dúo fabuloso.
La anterior película de Daniel está muy bien, lo peto tanto en taquilla como en críticas, un producto totalmente innovador, que sorprendió a media España, película que recomiendo totalmente.. de lo mejorcito que ha ofrecido el cine español en estos últimos años.
El Niño, tenía muchas ganas de visionar esta película, ha recibido críticas muy buenas y en taquilla está haciendo muy buenos datos.. esperaba encontrarme un buen producto y me ha encantado.
Mantiene al espectador totalmente enganchado, ofreciendo unas interpretaciones muy buenas, un guión cuidado y una historia que no se hace aburrida, se nota el presupuesto desde principio hasta final, película que arriesga en todo momento.. ofrece alguna que otra escena muy destacable.
La historia está muy bien, no se hace aburrida ni pesada en ningún momento, todo lo contrarió engancha y esos 130 minutos de duración aproximadamente se hacen entretenidos y disfrutables, historia repleta de acción, persecuciones, humor y drama, funciona fabulosamente como Thriller y como policíaco, conectas totalmente con los personajes.
Los actores están muy bien: Luis Tosar, Jesús Castro, Eduard Fernández, Sergi López, Bárbara Lennie, Ian McShane, Luis Motilla, Jesús Carroza, Moussa Maaskri, Mariem Bachir, destaco por encima a Luis Tosar que está insuperable y Jesús Carroza que nos echamos unas risas con su personaje y está muy bien en toda escena, respecto Jesús Castro no está mal.. es su primera película y podría haberlo hecho peor, te ríes un par de veces con su personaje, el resto del reparto.. buenos, interpretando muy bien los personajes.
La banda sonora está bien, encaja correctamente con las escenas, destaco el presupuesto, hacía mucho tiempo que un director no arriesgaba tanto en una española y eso lo agradezco, guión cuidado y buen ritmo.
En definitiva: estamos ante un producto notable, lo va a petar en taquilla.. de eso estoy seguro, engancha y no se aburrida, se hace divertida en algunas escenas ofreciendo un buen reparto, guión y historia, muy recomendable de ver en la gran pantalla.
gogetangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la gran acogida que tuvo "Celda 211" han pasado 5 años para poder ver la nueva cinta de Daniel Monzón. Esta nueva película tiene todos los ingredientes para triunfar en la taquilla española cosa que parece fácil pero no todos lo consiguen.
Daniel ha preparado un Cocktail cuyos ingredientes son : 60 % de Acción, 20 % de Thriller, 5% de denuncia social, 5% amor, 10% rabiosa actualidad, todo ello junto con Luis Tosar, muy reconocido su trabajo entre el público adulto y el joven Jesús Castro, que con su mirada de Paul Newman encandila a todas las adolescentes, tiene el éxito asegurado en taquilla en este sector del público joven que son los que realmente van más al cine.

Cosas a destacar:
- Lo mejor, las escenas de acción (muy recomendable verla en el cine, sobretodo por el sonido) en las que no se puede parpadear.
-La primera parte de la Película, la mejor sin duda, inteligente inicio.
-Guión bien armado sin lagunas aparentes, con mucha documentación previa.
-Buena interpretación de Tosar (las tiene mejores), Eduard Fernadez (Jesús) y los dos jóvenes cumplen las expectativas.
-Tocar temas de actualidad: Gibraltar, contrabando de droga, problemas fronterizos con Marruecos….
-Buenos efectos sonoros y Fotografía con imágenes muy evocadoras del Estrecho.

Cosas a mejorar:
- Aunque el guión es correcto, le falta algo para poder ser brillante, quizá un poco predecible, deja poca imaginación al espectador. Un guión brillante es el que nuestro cerebro es capaz de enlazar todo al final y nos deja cierto poso e interrogantes pasado el tiempo, pero aquí nos muestra demasiado por eso hay trozos que me recuerda a “Sin tetas no hay paraíso”.
- El enfrentamiento cara a cara de Tosar VS El Niño, se le podría haber sacado mucho más partido.
- Por la denuncia Social de la situación de cómo se vive de manera diferente a un lado y al otro de la frontera pasa de puntillas, está claro que Daniel Monzón no es Iciar Bollaín ni lo pretende pero profundizar un poco más le hubiese venido bien.
-Demasiado comercialmente enfocada al público muy joven.
- Sergi Lopez (el jefe de Tosar) lo hace francamente regular tirando a mal, para ser el jefe de la Brigada le hace falta energía, asertividad, en definitiva ... huevos, no parece verosímil ni convincente.-
- Bárbara, la compañera de Tosar, tiene una actuación que pasa bastante desapercibida desde luego no está a la altura de su compañero, lo que a priori era complicado.

En definitiva lo que Monzón trataba de conseguir lo ha conseguido, 2 horas de puro y buen entretenimiento, pero nada más allá, yo prefiero las películas que me dejan cierto poso y/o reflexión y con el tiempo las vuelvo ver pero esta desde luego no es el caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
toni05
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que los críticos pierden la perspectiva, amigos: el largo está bien, pero der ahí a encumbrarlo como una pieza inolvidable de género, hay un buen trecho.

Y sí: hay MUCHAS COSAS BUENAS - diálogos logradamente naturalistas, sentido del humor oxigenante a ratos, un equilibrio tonal adecuado (sin excesos ni blanduras), un cast con aciertos enormes (Eduard Fernández y Tosar son ya garantía de alto nivel actoral) y un enfoque documentado, sólido y profesional que revela un serio trabajo de escritura de guión.

Pero también hay pegas: una duración excesiva (que se aprecia sobremanera en el segundo acto, esencialmente centrado en el Niño de marras), un estilo visual al que le falta un hervor (lejos de acercarse al realismo HD de un Michael Mann reciente, a veces parece harto televisiva en sus encuadres y propuestas visuales) y un desenlace cerrado con cierta torpeza, amén de una aparición McSahaneiana que es casi un cameo.

Pero vamos: el largo se deja ver. A ratos está realmente bien.

Pero a estas alturas, rodándose lo que se rueda por doquier y consumiéndose lo que se consume, un film como este, pese a lo apreciable que es respecto a la torpeza de nuestra maltrecha, cobarde y adocenada cinematografía, un servidor lo considera casi como una pequeña nota a pie de página en la historia del thriller policial cinematográfico mundial.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow