Haz click aquí para copiar la URL

Hasta el cielo

Thriller El día que Ángel habló con Estrella en aquella discoteca, su vida cambió para siempre. Tras una pelea con Poli, el posesivo novio de la chica, éste le anima a unirse a su banda de atracadores de Madrid. Ángel comienza a escalar rápidamente en una pirámide de atracos, dinero negro, negocios turbios y abogados corruptos que le llevarán a ser acorralado por Duque, un incansable detective. Desoyendo los consejos de su gente, Ángel se ... [+]
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
22 de diciembre de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le tenía ganas a ésta última película de Calparsoro y la verdad es que me ha hecho pasar un rato de miedo, así que puedo decir que ha superado mis expectativas que estaban un poco en alerta desde la estupenda, pero irregular “Cien años de perdón”, aunque siempre despierta mi interés por el poso que me dejaron “Salto al vacío” “Pasajes” y “Asfalto”, con lo cual digamos que es como Medem o Bajo Ulloa, directores de culto de los que siempre esperas algo, aunque luego te lleves un tortazo monumental.

“Hasta el cielo”es un entretenimiento total que tiene hechura de superproducción y una acción trepidante que discurre en paralelo a una tóxica historia de amor aderezada de mentiras, engaños y traiciones de todo tipo, es como una especie de “CSI Miami” pero desde la óptica delincuente y con mucho macarreo marginal. La música está al servicio de la imagen tanto en los desmadres por Ibiza, Ushuaia y Fabrik, como en la poligonera discoteca local cuajada de chonis y malotes y la mano de Carlos Jean sobrevuela toda la banda sonora en forma de Trap callejero, junto a “Mala Rodríguez” y “Dollar Selmouni” que también tiene un papel en el film.

No pidas que todos los cabos estén atados y sean creíbles, tampoco se lo pedimos a “james Bond” o a “Misión imposible” y eso que me atrevo a decir que el guion y la historia están mucho mejor desarrolladas aquí que en muchas de las entregas mencionadas. Dicen que es la superproducción española más cara del año y desde luego se nota, lo tiene todo para gustar a cualquiera que esté dispuesto a dejarse llevar en volandas por ésta banda de "aluniceros" hasta el mismísimo infierno.
kawenzotz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el Cielo no es ni mucho menos una gran película; al guion de Guerricaechevarría le sobra media hora, puesto que la historia no da tanto de sí; tiene momentos en los que miras el móvil o te levantas a comer algo. Los actores son los conocidos ahora en el panorama de nuestro país; no hay sorpresas. Miguel Herrán, nuestro protagonista Ángel, es en realidad todos sus anteriores papeles, y es que se nota que se siente cómodo en el rol de macarra; llama la atención que quiere ser un Mario Casas o un Miguel Ángel Silvestre (en la forma de andar y de hablar), pero dudo que llegue a ese nivel; lo que es interesante es que más o menos ha vocalizado y he entendido casi todo sin que nadie me tuviera que explicar nada. Luis Tosar es Rogelio; como siempre un tipo duro, pero no sale mucho, unos diez o quince minutos en total, sin novedades, Tosar siempre llena la pantalla. Carolina Yuste está espléndida como Estrella, aunque tengo ganas de verla en un papel que no sea de quinqui. El mejor de todos, sin duda, Fernando Cayo, fantástico actor que nunca defrauda. Asia Ortega tampoco ha estado mal (me gustó más en El Internado: Las Cumbres). En general todo el grupo está muy bien. Las localizaciones son espectaculares en algunos momentos y en otros nos recuerda la peor cara de nuestra sociedad. La banda sonora pega mucho con el estilo de la cinta, compuesta por Carlos Jean, pero con la colaboración de algunos raperos conocidos como Ayax, Dollar Selmouni, Olmo, Ramseys o Carlytos Vela, combinando varios ritmos electrónicos con temas de C. Tangana o DJ Nano. Supongo que a los más jóvenes, al ver estas imágenes de discotecas en Ibiza o Madrid hasta arriba, con gente ligera de ropa, mucho maquillaje, alcohol y cero mascarillas, les entre la morriña (hasta a mí me entra). Los coches de lujo con los que se pasean por la ciudad de Madrid son una pasada también. El ritmo del film es bastante frenético.
Daniel Calparsoro no suele decepcionarme (Guerreros o El Castigo me encantaron) y ahora tampoco lo ha hecho. No es lo mejor que he visto, pero tiene buena calidad, tanto a nivel de producción, de fotografía y de actores. Muy salvaje, muy al límite y muchas cosas que nos apetece poder hacer ya (alunizajes no gracias).
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿En qué hora se me ocurrió a mí ver una película donde sale un actor de La Casa de Papel? Vaya película mala, mal contada y sin lógica de continuidad. El mejor Ayax, grata sorpresa, lo demás... La acción no está mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cine de Sobremesa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
HASTA EL CIELO está dirigida por Daniel Calparsoro, experto en películas de corte intenso y adrenalítico. Nos pone en la piel de Ángel (Miguel Herrán), quien conoce a Estrella (Carolina Yuste) y con la que comienza una aventura un tanto tormentosa. El rollo de esta, Poli, lo meterá en su banda de atracadores y conseguirá hacer de él un hombre peligroso con ideas propias. Esto lo llevará al capo, Rogelio (Luis Tosar), quien tiene una hija (Asia Ortega) con la que se formará un triángulo amoroso demasiado peliagudo para Ángel. Este entrará y saldrá de la cárcel como Pedro por su casa mientras los golpes cada vez son más grandes y el blanqueo se hace más peligroso.

HASTA EL CIELO dura dos horas que no se hacen en absoluto pesadas. Es ciertamente interesante ver cómo Ángel va creciendo y escalando peldaños entre la pirámide de atracos, negocios turbios y demás trapicheos con robos de coches de gama alta que le harán ser una diana para la policía. Siempre un paso adelante, logrará salir airoso de muchos problemas gracias, en parte, a su equipo de amigos y ladrones. El elenco de actores es francamente bueno, con un Miguel Herrán protagonista (recuerda en cierto punto a los inicios de Mario Casas) y una Carolina Yuste espectacular.

En definitiva, HASTA EL CIELO es una propuesta muy interesante. Daniel Calparsoro nos mete de lleno en esa Madrid de barrio desde donde Ángel crece y logra hacerse un hueco entre el mundo de la delincuencia. Los problemas le acompañarán uno tras otro, pero entre abogados y conexiones, algo que nos suena mucho, se las irá apañando. Acción que nos acompaña durante casi todo el metraje, un guion interesante que nos atrapa enseguida y un gran reparto. No os la perdáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad me ha costado bastante mantener la mirada en la pantalla con esta película. La trama muy simple y superficial: un chico de barrio marginal quiere subir de escala social para gastare en el dinero en coches y fiesta. Tremendo la verdad. Los personajes muy planos y de los cuales no se nos dice nada. Angelito el protagonista muy difícil de creer y por alguna razón tiene los cojones más grandes del planeta y todo le sale bien. El personaje de la abogada pasa de ser un Saul Goodman que puede sacar de la trena al mismísimo Al Capone a una tipa a la que se la meten doblada y no se entera ni del clima. El guión es de la misma calidad que el de una película porno.
Eso si, hay momento de la película que me han hecho descojonarme. Uno de ellos en cuando después de una pelea entre simios en la discoteca por una chica los dos genios se van a atracar juntitos y de la mano. Antes del atraco pero tienen que robar un coche y lo hacen en menos tiempo que el que tardo yo en buscar la llave de mi propio coche en mi bolsillo. Cerrajeros 24 horas.
Otro momentazo es cuando Angelito quiere llevar a Estrella de viaje y le dice que el lugar es "sorpresa". Este famoso lugar no es Somalia ni Dubái, no. Es Ibiza. Madre mía casi me da algo por lo sorprendido que me he quedado. Tan solo había aparecido Ibiza en la trama 3 o 4 veces anteriormente. Gracias a esto pero me he podido acostumbrar a que me pongan un letrero que ocupa media pantalla en letra Impact roja que me ayuda a ver que esa isla en medio del mar no es Madrid sino que es Ibiza.
También he visto comentarios de otras personas que hablan sobre la critica social del film. Por favor que alguien me la explique que igual se trata de un remake de los Santo Inocentes y no me he enterado.
En fin, quizás el fallo ha sido mío al no tener 14 años y ver esta película para luego creerme este cuenta y pensar que si robo cuatro relojes voy a estar rodeado de cochazos y mujeres.
Deve
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow