Haz click aquí para copiar la URL

El hombre que mató a Don Quijote

Aventuras. Comedia Toby, un director de cine muy cínico, se ve envuelto en los estrafalarios delirios de un viejo zapatero español que se cree el mismo Don Quijote. A lo largo de sus aventuras cómicas, y cada vez más surrealistas, Toby se ve abocado a enfrentarse con las trágicas repercusiones de la película que rodó cuando era un joven idealista, una película que cambió los sueños y esperanzas de un pequeño pueblo español para siempre. ¿Podrá Toby ... [+]
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
20 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre ensoñaciones y trapisondas la película discurre por el camino de la propuesta lúdica y de la farsa deliberada.
Su desarrollo tiende hacia lo irregular tanto en lo formal como en lo conceptual y por momentos se notan las adversas circunstancias padecidas durante el largo rodaje.
Se sirve de una narrativa compleja que no esconde un importante sentido del ego de su director y guionista, T. Gilliam.
Humor y dramatismo deslizan sobre la pantalla una notable carga de fantasía que a veces se muestra hiperbólica y otras extravagante pero hay que reconocerle un valioso punto de originalidad de manera que las peripecias del ingenioso hidalgo cobran una nueva perspectiva aunque carezcan del encanto cervantino.
También debe reseñarse que el metraje resulta excesivo.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2018
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que es uno de los directores que más se está cayendo en su oficio. La película es un caos total en el que nada tiene sentido. Sus películas suelen ser muy especiales y estar muy retorcidas pero tienen alguna lógica. En este caso no hay lógica en nada. Cada situación se vuelve loca. Es una suma de cosas incoherentes.

Los actores no es que estén mal. Es que están peor. Salvo Jonathan Pryce que esta formidable, los demás no hay quien se los crea. Muchos están sobre actuados.

Tiene una iluminación que no puede ser peor. Creo que no se han gastado ni un duro en un foco, pero es que luego en postpo tampoco han empleado un segundo en mejorarlo.

El director, que siempre hace locuras en sus películas pero siempre se caracteriza por colocar la cámara de una manera estupenda para narrar la película. En este caso, no he visto un plano típico suyo. Ha alargado la película hasta el infinito. Aburre a todo el mundo. No sabe dirigir a los actores.

La decoración, el maquillaje la peluquería, están tan mal, que no te crees nada. Es como ir a un sitio estupendo y no hacer nada creíble. Todo se ve que es un decorado para una película.

Que perdida para el cine de este gran director
Andres Camara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película del veterano de 77 años Terry Gilliam, uno de los miembros de los Monty Python, es un proyecto que llevaba muchos años intentando sacar adelante ( 25 años, según aparece al inicio de la película ), y que tenía paralizado sin poder sacar adelante por diferentes problemas. sobre todo de derechos teniendo en cuenta que emplea el nombre y el personaje de la obra escrita por Miguel de Cervantes. Un problema similar tuvo el maestro Orson Welles a la hora de adaptar el Quijote, que al final terminó en 1972. La película tuvo el honor de clausurar el festival de cine de Cannes fuera de concurso, después de unas trabas de última hora que al final no impidieron su proyección en el festival de cine más prestigioso del mundo. El proyecto es una coproducción del Reino Unido, España y Estados Unidos, por lo tanto el cine español tiene una participación importante, con el aporte económico de Tornasol Films y RTVE, y puede tener opciones de cara a las nominaciones a los premios Goya 2019, aunque dudo que opte ni siquiera a los premios artísticos, teniendo en cuenta que cuando una película no gusta la ignoran en todas las categorías.

La película tiene un inicio interesante con una escena de humor en un molino, y que es un auténtico caos, está muy mal montada, es irregular y va perdiendo interés poco a poco. Va de más a menos con una segunda hora extraña y compleja con muchas situaciones surrealistas y unos giros difíciles de explicar. Está protagonizada por Adam Driver, en el papel de Toby, un director de cine, que está rodando " Don Quijote ", cuyo personaje está interpretado por el galés Jonathan Pryce.
Al final hay un recuerdo a los fallecidos John Hurt y Jean Rochefort que eran los elegidos para interpretar a Don Quijote, pero su muerte obligó a buscar alternativas, y definitivamente el elegido ha sido Jonathan Pryce. Siempre he sido defensor del talento de Driver, luchando contra viento y marea, ya que está bastante bien en géneros diferentes y en personajes no siempre sencillos, ya sea de bueno o de malo, pero en esta ocasión no lomease bien, estando demasiado histriónico y, vista en versión original no se adapta bien a esa mezcla de idiomas incluso dentro de la misma frase, ya que cuando tiene que hablar español está forzado.

El mejor a nivel interpretativo es Jonathan Pryce que está solvente como casi siempre en el papel del caballero de la triste figura y su presencia es lo más destacado del proyecto, además de su calidad artística. Completan el reparto Olga Kurylenko, Stellan Skargard, Óscar Jaenada, y entre los españoles Jordi Mollá, Rossy de Palma y Sergio López. Todos esos intérpretes tienen roles bastante secundarios y no termino de conectar con sus actuaciones, pese a que han demostrado en otros proyectos su talento interpretativo. Lo más destacado es la dirección artística de Benjamin Fernández, el habitual de Amenábar ( ganador de 2 premios Goya, por " Alatriste " y " Los otros " ), el diseño de vestuario de Lena Mossum ( Ganadora del Goya por " Las 13 Rosas " ) y el maquillaje y peluquería ( también con la participación de técnicos españoles ).
Recomendable a los fans del cine del director, ya que la película tiene muchas cosas de su cine, incluyendo las excentricidades y la rareza en el guion y los giros, y un montaje bastante caótico ( aunque en este caso entiendo que es complicado sacar adelante un proyecto que comenzó hace 25 años ).

LO MEJOR: La dirección artística. El vestuario y el maquillaje y peluquería.
LO PEOR: El montaje. El guion.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net y http://habladecine.com
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película es exactamente eso: el Quijote.
Un hombre que cree que es el Quijote, y otro que al principio no creía en nada y al final acaba pasando el mismo a esa otra realidad.
La historia también sigue los principales episodios del Quijote.
No acabo de entender las críticas que hablan de un guión ininteligible o desaforado. De hecho, creo que es una de las películas más claras de Gilliam, siguiendo fielmente al Quijote, intercalando la historia original, pero siendo inteligente al introducir el mundo actual para no dejar esta película como otra adaptación más de la obra. Podríamos decir que el equilibrio me parece más adecuado que el "Oh, Brother" de los Coen.
Me gustó la ambientacion de España, esa mezcla de realidad zafia, historia, tradiciones...

Creo que la película es muy madura, por parte de Terry Gilliam, pero también por un magnífico Pryce.
Es una lástima que no hayan aprovechado más a los excelentes actores españoles que aparecen en la película, especialmente Óscar Jaenada y Sergi López.

Considero esta película como buena. No se si una obra maestra, que el tiempo dirá, pero suficientmente interesante como para darle un agradable visionado.
lachistera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un bombazo cinematográfico muy estético y bien actuado, una maravillosa aventura cómica y psicodélica de Terry Gilliam, gran director de cine surrealista y estrafalario, en sus obras están muy presentes la fantasía y los mundos imaginarios, casi oníricos.

Un gran punto positivo de esta película es la fotografía, de la cual se hace cargo Nicola Pecorini, que ya ha trabajado con el director en más de una ocasión. Por añadidura también hay que hacer mención especial a los exteriores y a las fortalezas o ciudadelas elegidos para desarrollarse la película. La banda sonora es de buen nivel, con Roque baños a la cabeza.

En esta ocasión Gilliam y compañía han conseguido traer a pleno Siglo XXI, de forma asombrosamente digna y sin demasiados miramientos, algunas de las andanzas de “Don Quijote de La Mancha” -personaje que creara el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra y se diera a conocer al mundo en el año 1605-, interpretado en el filme por un gran Jonathan Price, que tomará a un hábil Adam Driver, quien interpreta a Toby, como su fiel escudero Sancho Panza. Toby es un director de cine que se encuentra inmiscuido de pleno en el rodaje de una película sobre Don Quijote de La Mancha en España, y a través de estas tierras transcurre el viaje. Toby se dejará llevar por una serie de diferentes escenarios en un viaje absolutamente apabullante que oscila de continuo entre la locura más hilarante y extravagante y la serena cordura.

Terminaré haciendo alusión a la función lúdica de la película. Más que bien, un 7. Entretiene con ganas.
Rex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow