Haz click aquí para copiar la URL

El hombre de acero

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Desde Krypton, un lejano planeta muy avanzado tecnológicamente, un bebé es enviado en una cápsula a través del espacio a la Tierra para que viva entre los humanos. Educado en una granja en Kansas en los valores de sus padres adoptivos, Martha (Diane Lane) y Jonathan Kent (Kevin Costner), el joven Clark Kent (Henry Cavill) comienza desde niño a desarrollar poderes sobrehumanos, y al llegar a la edad adulta llega a la conclusión de que ... [+]
<< 1 4 5 6 10 107 >>
Críticas 533
Críticas ordenadas por utilidad
21 de junio de 2013
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente: BRUTAL.

Partiendo del cómic creado por Jerry Siegel y Joe Shuster, David S. Goyer y Christopher Nolan escribieron la historia de este reboot, cuyo guión final le fue adjudicado a Goyer, con Nolan como productor y Zack Snyder como el director que ha sacado adelante este proyecto. Vemos de nuevo los inicios de Superman o lo que es lo mismo El Hombre de Acero. Hay algunos cambios respecto al film que dirigió Richard Donner en 1975 con Christopher Reeve como el famoso superhéroe, no hay el malo Lex Luthor (aunque se aprecian algunos guiños hacia su persona), en cambio tenemos la visita del General Zod.
Para muchos no será perfecta, vale, lo respeto, pero en mi caso la he encontrado sensacional, lo que para mí ha sido una muy buena cinta con sus decentes dosis de emociones, acción, toques de humor, momentos melodramáticos y tiene esos flashbacks bien insertados narrativamente, va dando saltos temporales atrás y adelante, pero se entiende y no te pierdes por el camino.
Yo la he visto en 2D, y la verdad que la he disfrutado mucho sin necesidad del sobrevalorado 3D. Hay mucha acción y se nota en el sonido que sube a cotas muy altas. Los efectos especiales en general están muy bien, aunque hay secuencias algo cantosas. Bien es cierto que no puedo dejar de mencionar que esta película la podría haber dirigido Michael Bay, perfectamente, hay situaciones en que parece que estemos viendo otra de Transformers, al menos con tantas destrucciones.
El reparto me saco el sombrero ante él. A Henry Cavill le he visto como un Clark Kent/Superman excelente, le da mil vueltas al Brandon Routh de Singer. Aquí mencionan su edad, 33 como Jesucristo. No penséis lo peor. Hay momentos cuando Cavill interpreta a un Clark joven, con ese corte de pelo, que me ha venido a la mente el recuerdo de la interpretación de Tom Welling en el mismo personaje en la serie Smallville. Amy Adams está preciosa (¿había alguna duda?) como Lois Lane, y esas miradas con Clark reafirman la buena química entre los dos actores. Michael Shannon como ese malvado General Zod queriendo hacer olvidar al que interpretó Terence Stamp en la mencionadfa cinta de Donner. En cuanto a los cuatro padres de Clark/Kal-El: Russell Crowe, Ayelet Zurer, Kevin Costner y Diane Lane. Excelentes todos, no tengo quejas. Muy buenas interpretaciones, Costner ha revivido en este film. Se agradece que Snyder le haya fichado. No es Glenn Ford ni Crowe es Marlon Brando, pero ¿qué caray?
Ah, pero en esta versión Perry White es negro. En Internet cuando apareció el trailer y se le vio, suscitó comentarios. No sería la primera ni la última vez que ocurre. Tampoco es algo que me moleste ni moleste en la trama.
Y como he comentado antes, hay guiños a Lex Luthor o su empresa, el posible villano de la segunda entrega, que esperaré con ganas.
Termino con la banda sonora. Está compuesta por Hans Zimmer, y es que solo puedo decir que me ha encantado. Me ha dejado boquiabierto.
Venga pues, le voy a dar un diez. Sí, señor, se lo merece.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2013
30 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a alargarme mucho, lo que tengo que decir ya lo ha dicho mucho mejor decenas de compañeros:

El hombre de acero es un completo fracaso que no alcanzado las espectativas en ningún aspecto, ni siquiera en taquilla, tras una catastrófica segunda semana en USA . En efecto, la productora contaba en recaudar 1000 millones de dólares y dificilmente va a a llegar a los 500. Algo ya de por sí excesivo, teniendo en cuenta la completa tomadura de pelos de la que hablamos.

Se nos vendió como el "Superman definitivo" que iba a hacer olvidar las "anticuadas" versiones anteriores, y la triste realidad es que no se acercado ni de lejos al nivel artístico e interpretativo del Superman de los ochenta (Y no, no tengo edad para vivir de nostalgias ni me parecen maravillas: simplemente, y al contrario que esto, están bien hechas).Se nos dijo que iba ser "profunda" y "vibrante" y se ha quedado en torpe, aburrida, pretenciosa y ridicularmente exagerada: provocaría ataques epilépticos al hijo hiperactivo de Michael Bay y Ronald Emmerich.

Mula originalidad e interes para un blockbuster vulgar que ni siquiera está minimamente bien rodado: la sucesión de planos de milisegundos, CGI inverosímiles, imagenes borrosas -a excepción de los anuncios, que se ven de puta madre- efectos de sonido pasados de vueltas y zoom sin sentido que componen los últimos insufribles 40 minutos de la película son de suspenso seguro en cualquier escuela de cine.

Los hay quien dicen que es el "Superman de nuestra generación". Lo más triste es que lo mismo es cierto y no nos merecemos nada mejor.
Destrozaculos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2013
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Goyer por sí solo, al igual que Christopher Nolan, no escriben guiones redondos. Parece que el mejor es Jonathan Nolan, cuyos excesos metafísicos son compensados con la mano diestra de Goyer para el entretenimiento; y de ahí, Christopher a la dirección. Desde aquí, la película falla.

Siempre creí que no se podía hacer nada realmente serio con este superhéroe. Pero en esta ocasión le di una oportunidad. Una vez más, me equivoqué. Es más de lo mismo, con algún retazo de brillantez o de seriedad, pero poco más.

He leído que los flashbacks son excesivos e innecesarios. Al contrario, me parecen lo mejor de la película. El amigo Snyder dirige mejor las escenas normalitas, sencillas, que las de gran acción, que curiosamente me han parecido pésimamente dirigidas. Es más, es tal la confusión y la falta de "enfoque" en estas escenas que no lo entiendo. Da la impresión de que Emmerich o Bay podrían haberlo hecho mejor. La escena del avión de Superman Returns, de hace siete años o así, le da mil vueltas a cualquiera de las de esta película. No me parece que haya ninguna escena realmente memorable, como lo son las de Spiderman dando el beso cabeza abajo a Mary Jane, o Batman en la sala de detención con el Jocker. No tienen que ser ni buenas ni malas, simplemente reconocibles, que cuando salgas del cine las recuerdes. Aquí no hay ni una cosa ni otra.

En el apartado actores, el chico no lo hace mal, al igual que ella. Shannon es demasiado histriónico (histérico, diría), y Diane Lane es penosa. Quizá el mejor fuera Kevin Costner. Los demás no aportan nada, literalmente. Merece la pena indicar cómo esta película muestra a las claras la manera en que un personaje femenino DEBE cobrar protagonismo, venga a cuento o no: aquí la chica aparece sin ton ni son en cada escena, es reclamada por el malo sin motivo alguno, aparece justo al lado de superman cuando hace falta, y es rescatada de una gran caída por él dos o tres veces. Todo ello porque sí, porque debe tener plano para que no acusen a la película de machismo. Nada más.

El guión, que al principio parece serio, luego está cuajado de incoherencias y deux ex machina. No es cuestión de desvelar intrigas de la trama, pero varias cosas a las que se alude, que motivan la historia, luego desaparecen o pierden su razón de ser, como todo el tema del genoma. Los malos, iguales en fuerza a superman, se dan caña unos a otros sin posible derrota (como los aldeanos compañeros de Astérix, que cuando toman la poción mágica corren todos igual o tienen todos la misma fuerza), como si unos humanos, sin ir más lejos, no fueran más fuertes que otros. Se alude a la vida de superman bajo el sol para tener sus poderes, pero los villanos, nada más llegar también los tienen (sólo que no pueden respirar. Cogen lo bueno de aquí o lo malo según quiera el guionista). Tras destruir mil edificios, sin mancharse los trajes siquiera (bueno, eso era de esperar) superman vence al malo porque sí, cuando antes han estado dándose cera sin despeinarse siquiera. Rompe la máquina gravitatoria esa, que le quita los superpoderes, con sus superpoderes. Vamos, que todo ocurre porque al guionista le sale de sus santos cojones. Por cierto, creo que deben de morir alegremente como un millón de norteamericanos.

Las “sutiles” alusiones a Cristo (brazos en cruz, 33 años) no dejan de ser banales, facilonas. Los comentarios sobre la moralidad, no dejan de ser un remedo barato (y mucho) de El Caballero Oscuro.

La música de Hans Zimmer no aporta nada, ningún tema reconocible. Creo que las bandas sonoras con gente como este tipo y toda la generación a que ha dado pie llevan un curso muy malo, con música que hace ta-ta-ta-ta sin cesar, pero que ni puedes recordar ni tararear. Deberían retomar más a Barry o Williams y dejarse de tanto sintetizador de mierda.

Y en cuanto a Snyder, lo dicho: quizá debería replantearse su carrera y hacer un cine más intimista o algo así, porque en estos géneros ya no aporta nada. Las escenas de acción están tan mal dirigidas que no sólo no ves nada, sino que se ven hasta cutres. Y no es cuestión de efectos especiales, es de dirección.

En fin, que esperaba que hubieran hecho algo realmente bueno y ha sido otra decepción más, meramente pasable. En resumen, lo mejor son los recuerdos, en el presente todo huele a ya visto. A mí hasta me han sobrado 20 minutos o media hora de metraje.

PD: no tengo nada en contra de Amy Adams, pero creo que podrían haber encontrado fácilmente a cualquier otra más “apropiada” para superman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DPD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2013
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que define a este nuevo hombre de acero es el buen trabajo de realización. Es un film muy "currado" de principio al final, y la consecución de una estética de diseño con nombre propio y en letras mayúsculas (el planeta Krypton, los trajes, las naves) añade un gran valor de mucho peso a una obra que se ha autoreinventado con gran acierto y ha captado la esencia moderna de un cómic que sigue brillando muy fuerte, pese a tener tantos súper personajes competidores en el panorama cinematográfico actual.

Las secuencias de acción están rodadas con gran pericia (no esperabamos menos del gran Zack), y la melodía siempre flotante e insinuante de fondo, añadido al analisis de la psicología del personaje (su viaje interior de descubrimientos que dura décadas), nos hace imbuirnos de las dudas y de la potencia contenida y reprimida del superman niño-adolescente-adulto, llegando a la explosión de todo su poderío en un final apoteósico donde desahoga toda su lucha por el ser humano y por ser aceptado como tal.

En el aspecto interpretativo, el gran Crowe y el reaparecido Costner, son pesos pesados que influyen y para bien en el éxito épico de la obra. Pero sin duda es la actuación del villano interpretado por Michael Shannon la que hace vibrar la pantalla y la llena de fuerza y solidez dramática. Un villano que es malo pero con justificaciones por su misión de salvar su raza a toda costa, un sentido del deber étnico pero nada de ético, comprendido su empeño pero repudiado a la vez por lo que eso afecta negativamente a nuestra raza humana.

Cavill, al igual que su amiga Lois y que su madre terrícola, están correctos en sus roles, pero no llegan a estar a la verdadera altura de la epicidad dramática de la historia: aquí es donde flojean las jarcias de este maravilloso barco, que no están lo suficientemente tesadas para realizar una navegación perfecta, aunque llegue a su destino satisfaciendo enormemente a la mayoría de sus pasajeros. Lois misma no posee suficiente carisma o fuerza dramática para remontar su conocido rol de mujer atrevida y alocada que se enamora de su eterno salvador y fuente de su trabajo de investigación periodístico...en fin, en próximas secuelas veremos si estos personajes protagonistas mejoran y se ganan el afecto del espectador.

Cavill en concreto, no es precisamente un repertorio de expresiones y emociones y gestos, y está mucho más afortunado en unas escenas que en otras; en especial aquellas que demandan más intensidad emocional las aprueba, pero cuando se trata de transmitir sus dudas y simplemente evolucionar con el personaje, se queda corto en muchas ocasiones, impidiendo que sea su papel lo suficientemente redondo que haría perfecto el film.

En definitiva, es algo muy disfrutable sin ninguna duda, y aquí un servidor está dispuesto a verla de nuevo en cine dos y hasta tres veces más si eso es posible, que los matices son muchos y la esmerada realización justifican tal súper apego cinefílico.

Un 8 redondo y lirondo.
Flaterik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2013
31 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a exponer los motivos por los que El Hombre De Acero es mejor que los productos de Marvel Studios:

1- Porque no tiene una campaña publicitaria engañosa que trata al público como si fuera estúpido; con el objetivo de inflar la taquilla a costa de fans de otras franquicias.

2- Porque va más allá de lo que es el cine de superhéroes y se convierte en un homenaje al cine de ciencia ficción.

3- Porque no interrumpe el clímax de la película con chistes sobre la familia de Bambi que no vienen a cuento. No hace falta decir tonterías para entretener al público. No todos somos fans de Adam Sandler, Vince Vaughn, etc.

4- Porque no todos los superhéroes tienen que ser perfectos, millonarios, guapos, famosos o genios; prefiero un tío que sienta, padezca y que vea que ser un héroe y salvar al mundo no es una tontería que hacer a la hora de la merienda.

5- Porque tiene un villano en condiciones con motivos para poner patas arriba el planeta; no todos los malos tienen porque ser emos que quieren conquistar el planeta a lo Loreal (“porque yo lo valgo) o destruir Estados Unidos porque el héroe me robó el bocadillo en el colegio. Si el villano nos toca las narices más disfrutaremos viéndole caer.

6- Porque El Hombre De Acero son 3 películas en una; una es una obra de ciencia ficción intergaláctica, otra es una génesis del héroe y una tercera parte que redefine lo que es el blockbuster palomitero moderno.

7- Porque durante más de dos horas crees que puedes volar y cuando la película acaba tienes la sensación de que el mundo está a salvo. La vida es un suplicio y el cine es para disfrutar; pero también puede ser algo más que hincharse a palomitas y efectos.

8- Porque no hay en Disney-Marvel un director como Snyder, capaz de visualizar cosas que nosotros jamás soñaríamos; y encima deja las labores de guión a un Goyer que no es nuevo en esto.

9- Porque no lo apuesta todo a un personaje o a un actor; aquí tenemos para dar y tomar de las dos cosas y eso se agradece. Estamos cansados de repartos formados por los héroes y poco más; los secundarios deben aportar algo más que una cara bonita y cuatro frases irrelevantes.

10- Porque la trilogía de Nolan, los vigilantes de Snyder y los mutantes de Vaughn y Singer entre otros ya eran infinitamente mejores que los trabajos de Marvel-Studios, y este Superman es casi tan buena como el inicio del hombre-murciélago.

Podrían ser muchos más, pero con esto debe ser suficiente para que me acribillen; pero yo no veo la hora de ver la secuela y quién sabe si un crossover de DC….

-Lo mejor: que es una hibridación cuasi-perfecta del cine espectáculo y de despliegue de medios de Marvel con el cine trabajado de DC.
-Lo peor: pues que no es perfecta, dentro de esas tres películas que contiene hay una en la que falla más de lo que esperaba; y es que el génesis del héroe necesitaba más tiempo y desarrollo, pero tampoco se puede hacer una película de 3 horas.


Y haciendo referencia a un genial discurso de Bane en TDKR:

-“Se celebraran juicios”; y por motivos que desconozco muchos serán a Nolan, el resto a Snyder y su peculiar estilo narrativo y su forma de ver el cine.

-“Se disfrutará del botín”, y es que no me cabe la menor duda de que se forrará en taquilla.

-“Se derramará sangre”, y es que esta no es más que otra batalla de esta guerra entre Marvel y de DC que se han empeñado algunos en crear en los últimos años. Los de Marvel defenderán su variedad y cantidad, los de DC su calidad; pero este año Marvel ha tropezado y DC no.

-“La policía sobrevivirá mientras aprende a servir a la verdadera justicia”; porque lo de la crítica norteamericana huele a podrido. Dicen ahora que el género está agotado, pero hace dos meses dijeron que se encontraba en auge. Y para colmo sus argumentos son ridículos y sin sentido. ¿Comedia? ¿Romance? ¿PATRIOTISMO? Además da la sensación que la mayoría de críticas y comentarios llevan escritos varios meses….

@malditobasterdo
Bob Esponja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 107 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow