Haz click aquí para copiar la URL

Sin tregua

Acción. Thriller. Drama Taylor (Gyllenhaal) y Zavala (Peña) son dos agentes de policía que patrullan las calles de Los Ángeles. Taylor decide grabar todo lo que les sucede mientras recorren las calles de los barrios más peligrosos de la ciudad. Al mismo tiempo se ven cada vez más involucrados en una guerra entre dos bandas, una de afroamericanos y otra de hispanos, que pretenden controlar el tráfico de drogas en la zona. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 20 >>
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
7 de diciembre de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que soy ya de otra época, será que no entiendo este cine de hoy en día en que te pasas la película intentando parar la cámara con los ojos porque se mueve demasiado, será que siempre añoro esas imágenes fijas, ya sean de paisajes hermosos o de barrios perfectamente retratados, será que he visto muchas películas de parejas de policías diferentes pero complementarios... No sé qué será pero tras ver la película me quedo igual, no me ha aportado nada de nada, algunos momentos que te entretienen y poco más.

Un buen tiroteo? Hemos visto cientos de mejores (siempre me viene a la cabeza el tiroteo en las calles de “Heat” cuando los atracadores salen del banco).

Unos buenos diálogos? Sin comentarios al respecto, demasiado trillados, se nota que se quiere ser original y no se consigue.

Buena química entre los policías? Si la buena química es que uno diga algo, y el otro conteste "jódete y calla, anda", pues vale, sí, hay química.

Sera que ya no entiendo de este tipo de cine, será eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fulvois
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento ... bastante falso (leerlo) pues hasta el minuto 78 de la película no empieza a ser lo que indica (duración de la película 108 minutos aproximadamente), así que hay que aguantar diálogos y más diálogos entre una pareja de polis que no nos cuentan nada que no sepamos ya.

No entro a valor ni al director ni a los actores, cada cual supongo hizo su trabajo lo mejor que supo. Yo desde luego si fuera productor no contrataría a ninguno.

Acabo de inscribirme en la web y como referencia a mis críticas indicaros que suelo ver tanto las series como las películas con un programa que me permite aumentar la velocidad, por lo general las veo casi todas a un 30% más de velocidad (sin perder calidad de imagen ni sonido), y esta la vi casi todo el tiempo a un 70% más de velocidad porque la verdad me tenía bastante harto y quería darle un voto de confianza a las otras críticas positivas que había leído en esta web, es decir al menos acabar de ver la película porque de verdad estuve tentado en muchas ocasiones de parar de verla y olvidarme de ella .

Si la hubiera visto en el cine me hubiera salido a mitad de película y con un cabreo enorme, eso sin contar con la posible reacción de mi pareja. Creo que es una película para solitarios que no tienen otra cosa que hacer.

Aburrida al máximo. Y sobre todo fastidia que tanto los polis como los malos graben todo con sus cámaras que te vuelven un poco loco, sobre todo en el tema de los enfoques, pues al ser tan personales no permiten tener una visión general del asunto.

Los diálogos de los malos son (en dos palabras) in-creíbles, es decir malos malos de mentira.

Sinceramente hacia tiempo que no veía una película tan mala en todos los sentidos.

Eso sí si alguien logra reflejar en apenas un minuto toda la película sería muy interesante para captar a nuevos polis.
telondefondo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera sorpresa negativa de la película es ver la calva que le han dejado al pobre Jake Gyllenhaal. La segunda es ver el embrollado en que le han metido al acceder a semejante despropósito.

Evidentemente lo más achacable de la película es el mensaje apologético que realiza la obra sobre la violencia intrínseca que desarrolla el cuerpo de policía. El discurso que se sustenta con el ojo por ojo y el fin justifica los medios. Principios que en cualquier otra situación resultarían vomitivos pero que la película trata de enmascarar para llegar a todo tipo de audiencias, pero especialmente a las más jóvenes, o a los amantes de la acción, que buscan adrenalina por la vía fácil. Porque al fin y al cabo, si la película no se trata de un alístate a la marina más (que evidentemente también), si es una justificación sobre todas-y cuando digo todas, digo todas- acciones policiales norteamericanas.

Y como “Acto de valor” (otra película del 2012) que también realizaba una captación de futura carne de cañón para el ejército norteamericano, también comparte recursos cinematográficos con aquella. Sin duda uno de los más detestables es la puesta en escena de la película, que juega tramposamente con el espectador tratando de involucrarlo de todas las maneras posibles. La película coquetea artificialmente con el falso documental (representa que los dos policías llevan instaladas cámaras en sus uniformes, para registrar todo lo que acontece en sus acciones laborales) y de tal manera el director pretende construir la película mediante este juego de cámaras…pero esta tónica se rompe al minuto de iniciarse la película para jugar con otro tipo de planos (a destacar por cierto el mareo al que se sujeta al espectador durante estos primeros minutos en los que tratamos de ubicarnos en el contexto)

¿Por qué pues el director realiza este recurso? Pura y llanamente para recrear las escenas de acción, que se realizan todas en primer plano y con arma en mano, intentando conseguir la atención del espectador y simulando que sea este el que se encuentre en la situación. Vamos, busca directamente la cercanía con el videojuego (el plano subjetivo tan típico de los juegos de simulación bélica) y el tratar de simular lo excitante e interesante que resulta estar en una situación parecida.

Y realmente se trata de un recurso execrable porque lo que nos muestra el contenido no deja de reforzar el manido lema de “Aniram al ne etatsila” pues queda por supuesto que nuestra dupla policial se encuentra con los casos más excitantes que uno se pueda echar en cara. Déjense de trifulcas en bares, de borrachos o de gatos que se suben a arboles. Eso queda en España, en los Usa son muy suyos y por la mínima la policía se saca la pipa y te la mete en la frente. Evidentemente, todas las aventuras policiales resultan de lo más excitantes y adrenalínica (y recordad jóvenes, si sois policías lo haréis como conejos). Así pues la película no trata en ningún momento de construir algún tipo de enlace con la realidad, pero cree o intenta mostrar al espectador que sin duda alguna se trata de la cotidianidad policial.

El guión vale entre cero y nada. La trama principal resulta bastante floja y carente de interés (está más vista que el tebeo), de hecho resulta más atractivo las conversaciones de besugos que tienen los dos policías que la supuesta búsqueda de los narcotraficantes. Luego la película se sirve de alguna que otra subtrama para intentar reforzar el mensaje principal (que bonita esa familia unida que es la policía!) que sig

Dicho esto, algo más de valor que “Acto de valor” (valgan las redundancias) si que tiene. Pese a que los protagonistas resultan totalmente carentes de interés y no se tratan más que de arquetípicos absurdos (la pareja interracial, sus problemas teóricamente reales de la policía, conflictos de bandas), la película es un aceptable entretenimiento, siempre que tengamos en cuenta con el tipo de producto con el que tenemos entre manos. Ver a Jake Gyllenhall en pantalla grande siempre es un plus. También hay que decir que el director con un presupuesto más o menos ajustado ha conseguido una factura interesante, pero poco más podemos rescatar de esta película.

Si el mundo va bien, en años será considerada como una cinta totalmente apolillada. Si pasa a la categoría de película de culto…empezad a temblar, porque el arte estará perdido.

http://neokunst.wordpress.com/2013/04/27/analisis-filmico-sin-tregua-end-of-watch/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad la vi y me lleve una muy buena sorpresa.... comienzo.... cuando termine de verla mi primera impresión fue WOW, te mantiene pegado expectante sin que te des cuenta de las casi 2 hs que dura ... es muy interesante como relata una realidad por ahí que muchos desconocemos y no tenemos idea a que están expuestos quienes nos protegen día a día... la verdad de la trama no hay mucho para decir, es un policial que relata la vida de un dúo de policías que recorre la ciudad intentando mantener el orden en una ciudad sitiada por narcotraficantes.... además muestra el lado violento de la sociedad en la que vivimos....me encanta como esta filmada y la verdad es impactante por momentos .... te muestra una realidad sin censura.... la actuaciones están realmente muy bien, Jake Gyllenhaal y Michael Peña se complementan muy bien ..... en fin la recomiendo ampliamente es DIGNA de ver y recomendarla..... hacía tiempo que no veía un policial tan bueno..... mí nota 8/10
federico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el argumento no es nada nuevo y el guión tira un poco a flojo, lo más destacable de la película son las interpretaciones de Gyllenhaal y Peña. Se les nota cómodos en sus papeles y lo transmiten perfilando muy bien a los "cops" que luchan contra el crimen.

Por otra lado tenemos la técnica de la cámara en mano, de moda últimamente en muchos filmes. Sinceramente, no es una técnica que me moleste si se usa con moderación, pero la película completa hecha con esta técnica me resulta demasiado.
Hay escenas mareantes, obviamente sobre todo donde hay acción. En ocasiones dan ganas de dejar de mirar la pantalla, para evitar ese mareo que produce una cámara que no deja de moverse, que se desenfoca, con ángulos casi imposibles y molestos, que gira rápidamente... en resumen, la cámara se vuelve loca en esas escenas, y el espectador también, esto puede llegar a ser agobiante.

Además la película está mezclada con ese estilo tan de moda también de un tiempo a esta parte, de darle un aire de falso documental. Supongo que habrá muchísimos defensores de este estilo, pero personalmente no me agrada demasiado.
En algunas partes de la película precisamente creemos estar viendo un episodio de "Cops" (la famosa serie documental), y sí supongo que era eso lo que se buscaba, ese realismo. Pero creo que habría que dejarlo para los documentales de verdad, y procurar que el cine siga siendo cine.

Y es que la película, en general, es un exceso. Demasiada cámara en mano, demasiado estilo falso documental... Comienza bien, una persecución desde el punto de vista de la cámara del coche de policía. Después Gyllenhaal nos cuenta que lo graba todo porque ¿quiere ser cineasta? Algo cogido por los pelos para justificar que vaya grabándolo todo, pero bueno.
Pero quince o veinte minutos más tarde, estamos cansados de seguir viéndolo todo desde el punto de vista de las mini-cámaras del coche, la cámara de Gyllenhaal (que apenas la suelta unos minutos), las mini-cámaras de los uniformes... Y todo esto, como decía antes, mezclado con el estilo de falso documental. Excesivo todo el conjunto.

No obstante, creo que los dos protagonistas hacen subir la nota de la película porque el hecho de que sus actuaciones merezcan la pena, es el único motivo por el que la película se aguanta de principio a fin, y de ahí que la puntúe con un 5,5
Izzi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow