Haz click aquí para copiar la URL

Leyenda urbana

Terror Cuando Natalie Simon (Alicia Witt), una joven estudiante universitaria de Nueva Inglaterra, descubre que se encuentra en medio de una serie de horribles asesinatos aparentemente inspirados por leyendas urbanas, ella decide buscar la verdad sobre la leyenda de Pendleton, una historia sucedida 25 atrás sobre una masacre de estudiantes a manos de un profesor psicológicamente perturbado. Mientras, las distintas fraternidades de la ... [+]
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
2 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la moda de los slasher que generó Scream en el 96, se puede decir sin asomo de duda que Leyenda urbana es una de las mejores, por no decir la mejor. Tampoco era muy difícil, dado el nefasto nivel de muchas de las propuestas.
Por lo menos, Leyenda urbana tiene secuencias de lo más inspiradas (de hecho, la inicial en la gasolinera es uno de los momentos más brillantes que jamás hemos visto en una película así, dentro de las películas que se hicieron en los 90), que compensan la muy televisiva y luminosa realización de Jamie Blanks en muchos momentos (casi parece Sensación de vivir a ratos), y también unas dosis de gore y tacos muy superiores a las habituales en este tipo de terror adolescente. Además, se pasa volando, es francamente divertida, consigue bien la tensión y en general resulta una experiencia de terror teen de lo más recomendable, dentro de sus parámetros.
Entre los actores, destaca un jovencísimo Jared Leto, un tanto desubicado porque su personaje es bastante soso, una acertada Alicia Witt como heroína y "chica final", una decisiva Loretta Devine poniendo la nota más adulta y, sobre todo, una deliciosamente enloquecida y pasada de vueltas Rebecca Gayheart, pero de eso se trataba, así que ningún problema.
Muy correcta, dentro de que es lo que es y no hay que pedir peras al olmo.

Lo mejor: Rebecca Gayheart, que se lo pasa bomba y se nota, Alicia Witt, la mezcla de humor y tensión, y la excepcional secuencia inicial.
Lo peor: Pues que es lo que es.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres son los slasher icónicos de finales de los 90 que tanto lo petaron en taquilla y que, automáticamente, la industria decidió encargar secuelas hasta la saciedad: La reputada "Scream" (1996), La bochornosa "Sé lo que hicisteis el último verano" (1997) y, por último, la que se estrenó el año siguiente y que hoy nos atañe. La Infumable "Leyenda urbana".

Estamos ante cine efectista, no realista. Tan sólo se busca entretener, y no aportar nada medianamente "sólido". Por supuesto que las interpretaciones principales estarán a cargo de "caras bonitas" y, con la primera escena del campus universitario (la propia a la de la consulta que se plantea en el programa de radio), sabremos de que palo irá lo que estaremos viendo los 90 minutos restantes.

Volviendo al inicio: Una historia cliché, una premisa manida, un guion agujereado por todos los lados y un giro final digno de un oscar (entiéndase la ironía) serán los ingredientes necesarios para, como dije arriba, "petarlo" en los cines.

Ópera prima del director Jaime Blanks

E insisto, totalmente encaminada a un sector de la población.

Gracias por leer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El de la última butaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala no, lo segundo. Estúpida, boba, vacía y de pena. Mira que cuenta con un plantel de lujo de secundarios, pues nada. Qué manera de joder una buena oportunidad. La película no conduce a ninguna parte. Es un slasher totalmente plano. Los personajes no tienen el menor interés, los diálogos aburren hasta la náusea. Tiene un buen principio pero luego todo queda en nada. Realmente ni siquiera he sido capaz de terminar de verla, todo era super predecible, no hay modo de engancharse, molesta verla.
Leonidas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de julio de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Le pongo un 3'5 en realidad porque las actuaciones son malísimas, y del guión mejor no hablemos. De lo peorcito. Pero olvidando el guión, y corrigiendo las actuaciones a aceptable por lo menos, pasaría de tener un 3'5 a tener un 4.
Pienso que es un buen intento de hacer una película pasable, pero todo queda en un fiasco. La película aburre, y esa tensión que tienen otras películas de este género como la trilogía "Scream" o "Un San Valentín de muerte", ésta la tiene por los suelos.
En definitiva, mejor pensar que esta peli es una "Leyenda urbana". Será la leyenda que más miedo de.

Creo recordar que se escuchan dos leyendas urbanas más...
¡Da pánico!
LaRusso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras el gran éxito de Scream llegaron las inevitables películas clónicas que prácticamente repiten todos sus esquemas, cambiando solamente el modus operandi del asesino.
Aquí hay un campus universitario y un asesino que mata recreando leyendas urbanas.
La pelirroja desconocida Alicia Witt trata de ser la nueva "scream queen", sin deslumbrar demasiado.
La película transcurre con los mismos tópicos de siempre: muertes más o menos vistosas, pistas falsas para descubrir quien es el asesino... Lo de siempre.
En mi opinión no es fácil adivinar el final, que algo es algo. Otro tanto a su favor es que las leyendas urbanas que se mencionan no son las más conocidas de todas. También está Robert Englund, icono del cine de terror, aportando su peculiar presencia.
Una película simple, que da lo que se espera de ella, ni más ni menos. Nadie puede esperar una gran historia, ni que llegue al buen sabor de boca que nos dejó la saga de "Scream".
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow