Haz click aquí para copiar la URL

Sola en la oscuridad

Intriga. Thriller El fotógrafo Sam Hendrix conoce en un avión a una modelo. La joven lleva consigo una muñeca llena de droga y la cambia por una muñeca de regalo que lleva Sam sin que éste se dé cuenta. Más tarde, en Greenwich Village, dos delincuentes que tratan de recuperar la droga se encuentran en el apartamento del fotógrafo con Roat (Alan Arkin), un despiadado criminal que ha asesinado a la modelo porque intentaba traicionarlo. Su conversación se ... [+]
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
3 de mayo de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una modelo y un fotógrafo, Sam Hendrix, se conocen en un avión. Ella lleva consigo una muñeca llena de droga, que debe entregar en Nueva York. La joven le deja la muñeca a Sam y desaparece. Más tarde, en Greenwich Village, Mike Tarman (Richard Crenna) y Carlino, dos delincuentes que tratan de recuperar la droga, se dan cita en el apartamento del fotógrafo con Roat (Alan Arkin), un despiadado criminal al que no conocen, que les dice que ha asesinado a la modelo por haberle intentado traicionar. Sus suciosnegocios se ven interrumpidos con la llegada de Susy (Audrey Hepburn), esposa de Sam, de la que pronto descubren que es ciega. Éstos trazan un plan para hacerse con la muñeca y esperarán a que Susy esté sola para volver a entrar a la casa...

Película que guarda numerosas similitudes con “Crimen perfecto” (largometraje rodado en 1954 por el maestro Alfred Hitchcock); ambas producciones adaptan conocidas representaciones teatrales de Frederic Knott con tramas bastante parecidas y unas formas en cuanto a rodaje se refiere que no difieren prácticamente en nada. Pero volviendo a “Sola en la oscuridad” tendremos que decir que este film británico, encuadrado por muchos dentro del género de terror, se acerca mucho más al thriller que al cine bizarro. Únicamente son reseñables un par de secuencias al final de la cinta que pueden provocar algún sobresalto en el espectador. Por otra parte la tensión de este largo resulta cadenciosa, atrayendo la atención del público a través de una complicada trama y fijando mayor protagonismo en el personaje de Hepburn, facilitando de esta forma su lucimiento.

Atractiva puesta escena, con unos decorados teatrales y un desarrollo marcado casi en su totalidad en un único emplazamiento, la vivienda de la protagonista. Movimientos de cámara sencillos y efectivos, que se tornan a favor de la historia, desestimando ligeramente lo estético de la obra. El buen tratamiento de sombras y contraluces ensalzan el contenido de intriga que intenta plasmar Terence Young. La banda sonora no destaca especialmente, combina agudas composiciones con el fin de enfatizar lo exaltado de la película, pero sin alardes. Audrey Hepburn realiza uno de los mejores trabajos dentro de su filmografía, captando a la perfección el papel de ciega acechada e indefensa por una banda de narcotraficantes que circulan por su hogar con total impunidad. El resto del reparto cumple su labor.

Interesante film, para todo aquel que quiera degustar una producción tan asfixiante como bien elaborada.
Demetrio Rudin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película, basada en una obra teatral. Con una puesta en escena simplista, la película consigue llegar allá donde pretende. Hepburn sigue siendo una actriz con un gran abanico de registros, en esta película interpreta a una invidente, y logra parecer creíble. El resto de los actores están también muy bien. El guión está conseguido y logra que la película tenga fuerza suficiente para no aburrir al espectador.
Recomendable.
misled
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Cuán prudente y sabio sería que aprendiésemos a escuchar a esa rauda y sagrada intuición que, en cada uno de nosotros, se manifiesta como una voz de alarma!… ¡Cuántos errores, amargos unos y otros fatales, nos evitaríamos!

Una soleada tarde, hace ya algunos años, salí de mi casa con el deseo de asistir a una reunión. Estaba muy preciso de tiempo, y como no aparecía un taxi, me apresté a tomar un autobús que se acercaba de pronto. Levanté entonces mi mano, y en los segundos que el vehículo necesitó para detenerse, tuve la sensación de que no debía viajar en él y me guie por mi intuición. Indiqué entonces al conductor que no iba a subir y esperé hasta que apareció un microbús que tomé de inmediato.

Recorridos unos tres kilómetros, se sintió un fuerte impacto y el conductor del microbús en el que viajaba frenó en seco. Yo me apresuré a observar por el vidrio delantero lo que había ocurrido y, aterrado, pude ver una avioneta que había caído y había impactado seriamente… sí, ¡al bus en el que estuve a punto de subir! El escenario era lamentable y lo que siguió fue una dolorosa, pero al tiempo, valiosa oportunidad que me concedió la vida de hacer uso de mi esencia. Pero, a lo que quiero llegar, es al valor de intuir y acoger los presentimientos que, <<SOLA EN LA OSCURIDAD>>, nos trae a colación.

El personaje de, Audrey Hepburn -cálida como siempre-, es el de una mujer que, años atrás, perdió la vista en un accidente automovilístico y ahora se ve involucrada con tres empecinados “caballeros” que buscan una muñeca cargada de heroína que, su esposo Sam, recibió de una bella chica que llegó en un vuelo proveniente de Montreal.

Ayudada tan sólo por Gloria -una vivaracha jovencita-, Susy Hendrix -así se llama la intuitiva invidente-, va atando cabos que le permiten comprender las verdaderas motivaciones de sus tres persistentes visitantes. La historia se luce con toques de holgada brillantez, y crea un juego de sutilezas y recursividades que nos mantienen ligados al hilo narrativo sin rezago alguno. El suspenso de los últimos minutos mantiene el clima bastante en alto, y al final, uno siente que se ha dejado bien plantada una situación de discapacidad y que, de nuevo, la mujer demuestra que, aún con desventaja, puede salir avante de las peores situaciones.

Con un guion muy bien estructurado, escrito por, Robert Howard-Carrington, y su esposa, Jane Howard-Carrington, quienes adaptaron la obra, “Wait Until Dark”, de Frederick Knott, el director, Terence Young, ha logrado un thriller muy efectivo y con capacidad de mantener una larga trascendencia.

Título para Latinoamérica: <<ESPERA LA OSCURIDAD>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Susy Hendrix es una mujer ciega que tendrá que enfrentarse a un trío de criminales que intentan hacerse con una muñeca llena de heroína.

Buena adaptación de la obra de teatro homónima de Frederick Kont, autor de "Crimen perfecto" y otros éxitos policíacos. Terence Young director de algunas secuelas de James Bond, dirige ésta película de suspense e intriga la cual posee elementos del mejor cine de terror. Una película que le valió a Audrey Hepburn para conseguir una nominación a los Oscars como mejor actriz.

Como curiosidad, en la representación teatral de ‘Sola en la oscuridad’: en el momento de mayor tensión, apagaron las luces de toda la sala y los espectadores se quedaron completamente a oscuras. Terence Young volvió a repetir para la gran pantalla el mismo experimento. Y le funcionó a la perfección.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión Audrey Hepburn merecía haber ganado el Oscar (para el que estaba nominada) ese año a la mejor actriz. Su interpretación de la sufrida chica ciega protagonista es para quitarse el sombrero, fantástica, soberbia, admirable. Además Audrey tenía tal planta que hasta pasando miedo y sin ir muy arreglada por así decirlo, no perdía ni un ápice de glamour. Por otra parte la película me parece magnífica, tiene un manejo del suspense digno del mismísimo Alfred Hitchcok, y eso es decir palabras mayores. La trama es interesantísima y mantiene en vilo al espectador hasta el angustiante final, en mi opinión uno de los mejores finales de la historia del suspense que jamás se haya conseguido. Mencionar que esta película sirvió de vehículo para otro film llamado "Terror ciego" protagonizado por Mia Farrow, de temática similar, que aunque también es un buen film de suspense no llega a la altura de éste. Es admirable también de la película lo mucho que consigue con tan poco, es decir, la película prácticamente se desarrolla en un único escenario (el apartamento de Audrey Hepburn) y tiene una puesta en escena muy teatral (entran y salen personajes constantemente), además también cuenta con muy poquitos actores. No obstante la historia está tan bien construída y resulta tan interesante y maneja tan bien el suspense que se logra una película verdaderamente redonda, sin un alarde de medios técnicos excesivo, lo que tiene muchísimo mérito. Decir por supuesto que "Sola en la oscuridad" es una película más que recomendable, una experiencia única para todo aquel que adore las películas de suspense y misterio. EXCELENTE.
Tomi Roberts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow