Haz click aquí para copiar la URL

Sin tiempo para morir

Thriller. Acción. Aventuras Bond ha dejado el servicio secreto y está disfrutando de una vida tranquila en Jamaica. Pero su calma no va a durar mucho tiempo. Su amigo de la CIA, Felix Leiter, aparece para pedirle ayuda. La misión de rescatar a un científico secuestrado resulta ser mucho más arriesgada de lo esperado, y lleva a Bond tras la pista de un misterioso villano armado con una nueva y peligrosa tecnología.
<< 1 40 45 46 47 48 >>
Críticas 237
Críticas ordenadas por utilidad
30 de septiembre de 2021
17 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El mejor Bond

Cuando pasen los años y se mire hacía atrás se dirá con más soltura, pero un servidor ya piensa que Daniel Craig ha sido el agente 007 definitivo. Cinco películas y quince años a la espalda han valido para construir un James Bond que pasará a la historia, si no lo ha hecho ya.

En Sin tiempo para morir vemos a un Bond más humano que nunca, que cierra una historia que va más allá de un agente del MI6 que dispara a los malos. Este Bond ha dejado de lado su vida como espía. Hay vida más allá de la licencia para matar. Se ha convertido en una persona real que quiere vivir dejando de lado sus fantasmas y trabajo.

Además, el 007 que vemos en esta entrega es seguramente el que cuente con un mayor componente emocional. Se nota desde el primer momento que estamos ante el fin de una era. La de uno de los grandes personajes de la historia del cine. Y desde luego que Sin tiempo para morir cumple con su cometido de cerrarla a la altura.

*El 007 más romántico

De las cinco entregas que forman la saga de Daniel Craig, Sin tiempo para morir se alza como la más romántica de las cinco. Incluso por encima de la magnífica Casino Royale, donde James Bond queda marcado para siempre debido a la aparición en su vida de Vesper (Eva Green).

En Spectre dejamos a Bond junto a la doctora Madeleine Swann, donde comenzaron una relación amorosa. En esta nueva entrega la pareja formada por unos espléndidos Daniel Craig y Lea Seydoux se comen la pantalla. Será una de los romances más recordados de la saga del agente 007. Tanto por sus actores, como por los giros y secretos que esconde la relación.

Esta relación, además de los años en el papel de Craig como Bond, hacen que el cierre de la película sea aún más emotivo y deje huella tras el fundido a negro.

*Aprendiendo de los errores

Si bien Casino Royale y Skyfall habían dejado el listón muy alto, la última entrega de la saga, Spectre, resultó decepcionante en varios sentidos. De hecho, la relación de Bond y Madeleine no me convenció del todo en la cinta dirigida por Sam Mendes. Tampoco lo hizo su villano principal, interpretado por Cristoph Waltz.

Sin embargo, en Sin tiempo para morir se solucionan estos errores. La relación amorosa es mucho más creíble, la breve aparición de Waltz es mejor que todas sus escenas en Spectre y definitivamente se cierra la trama que comenzó en Casino Royale.

Aun así, la película es imperfecta. Era de esperar que en su extenso metraje hubiera momentos que podrían haberse hecho más cortos. En todo caso, las épicas escenas de acción filmadas por Fukunaga, con algún plano secuencia por ahí, siempre son efectivas y nos mantienen dentro de la historia en todo momento.

Seguramente la parte que se llevará más críticas sea la correspondiente al villano interpretado por Rami Malek. Es cierto que no está a la altura de los papeles de anteriores antagonistas como Javier Bardem o Mads Mikkelsen. Tampoco resulta la mayor amenaza a la que se ha enfrentado James Bond. Aun así, la cinta nos deja una gran escena entre villano y héroe en el clímax.

*Conclusión

La era de Daniel Craig como el espía más célebre de la historia del cine acaba por todo lo alto. Sin tiempo para morir (No Time to Die) es una despedida a la altura del James Bond más humano, romántico y épico que se ha enfundado el traje de 007.

Y aunque la película dirigida por Cary Joji Fukunaga puede resultar demasiado larga para algunos y haya algunas flaquezas en el villano, la película lo compensa con todos sus aciertos. Al final, cuando se mire hacía atrás se recordará a esta película como el gran final del Bond de Craig, el James Bond definitivo.

Escrito por Víctor Pérez Cañete
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2021
7 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se termina la era de Daniel Craig como el agente secreto mas famoso de la historia del cine y de la literatura, cerrando definitivamente la saga de películas que empezó con Casino Royale.

Desde que supimos que Daniel Craig iba a ser James Bond, jamás esperábamos que este rubio de ojos azules, se convertiría para muchos en el mejor Bond de la historia, relegando a un segundo puesto (repito que para muchos, para otros no obviamente) al señor Sean Connery.

Por primera vez en la historia de 007 las películas están conectadas entre sí, por lo que esta película cierra la etapa de Craig y la etapa de su 007.

Con Casino Royale la etapa de este Bond empezó en la cumbre, luego se desinfló un poco con Quantum of Solace, aunque no es una mala película. Volvió a retomar el vuelo con Skyfall y volvió a caer con Spectre, la que creo que es la mas floja de Daniel Craig.

En este film James Bond vuelve a coger altura, si es cierto que no es tan buena como Casino Royale y Skyfall, es mejor que la segunda y la cuarta, tanto en trama como en dirección.

Hablando de la trama, James Bond está retirado y es traicionado por la mujer por la cual abandonó su estatus de doble cero, pero se verá obligado a regresar a petición de su amigo Felix Leiter para salvar al mundo de una amenaza global.

Poco mas se puede explicar sin hacer Spoiler, en la parte de la dirección la verdad es que es muy buena, sobre todo si la comparamos con Spectre y las secuencias de acción están muy bien rodadas. Hay que añadir, que supongo que como en las anteriores, Daniel Craig habrá rodado sus escenas de acción, porque se nota que no son tan físicas como en entregas anteriores.

Por lo tanto en esta película tenemos a un Bond ya mas "mayorcete", que se tendrá que valer mas por su astucia que por su fuerza física. Aunque seamos sinceros, ya nos gustaría a muchos llegar a los cincuenta con ese físico.

Dicho todo esto, es una gran película que dice adiós a un gran Bond, después de una gran saga de 5 películas.

Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jota1989
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2021
9 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo, al principio de la saga, en que cada estreno era un acontecimiento; hubo otro tiempo posterior en que cada estreno pasó a convertirse en algo rutinario... y entonces, en 2005, se produjo la llegada de Daniel Craig. He de confesar que no acepté de buen grado a ese actor en el personaje, pero 20 años y cinco películas después y sobre todo vista la evolución desde el punto de vista de guión con esa suerte de "deconstrucción" para darle un enfoque absolutamente diferente al que conocíamos, la PENTALOGIA de Craig no tiene rival.
Situadas todas ellas en un bloque común y dibujándose casi como una única película, este BOND remata de manera magistral todo lo acontecido desde "Casino Royale". Entre sus logros, una secuencia de apertura de... ¡23 minutos!, un homenaje bien merecido a "Al Servicio Secreto de Su Majestad" que más allá de su actor, siempre me pareció de las mejores de la serie y un final tan inesperado como sensacional. Lamento que no se otorgue más cancha a Ana de Armas y también lamento descubrir tras casi 60 años sin haberme dado cuenta que Felix Leiter... era negro.
POSTDATA: Si tienen la paciencia de quedarse a los 7 minutos de títulos de crédito, observarán que como tantas veces, aparece el rótulo: JAMES BOND WILL RETURN
newbury
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2021
14 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando comenzó la saga 007 de Daniel Craig, fui de los que lamentó la sustitución de Pierce Brosnan. Ahora creo firmemente que Craig es el mejor Bond que he visto y veré. Probablemente es mérito de que al menos 4 de las 5 películas (exceptuando Quantum of Solace) me parecen peliculones, que todas ellas pueden verse seguidas sin apreciar una sola incoherencia ni ninguna sustitución de personajes estridente. Como si hubiesen sido rodadas de un tirón. Eso debe destacarse después de haber visto muchas sagas inconexas y algunas manchas imborrables en franquicias de relumbrón.
Es una falacia que van repitiendo algunos críticos sin personalidad que Sin tiempo para morir se vuelva aburrida a medida que avanza. La película tiene un arranque salvaje y luego coge aire y deja todo bien atado para el final apoteósico, algo que habla muy bien de Cary Joji Fukunaga, director que cogía el testigo de Sam Mendes con la importantísima misión de poner el broche de oro y la verdad es que lo ha hecho.
Muy satisfecho con su filme y con la actuación de Craig, madurada como el buen vino, que sigue el camino contrario a Brosnan: él arrancó con una fantástica Goldeneye que no fue superada por las otras tres, Daniel Craig en cambio ha ido mejorando progresivamente a medida que los espectadores lo metíamos en el smoking negro de 007. Será tan difícil llenar tu ausencia, Daniel...
Cinemaniaks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2021
11 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerramos la saga con el James Bond menos Bond de todos. El que se aleja más de la esencia típica de su personaje, con ese humor sarcástico, esa elegancia y esa frialdad que le caracteriza. Es chocante, pero tampoco desentona. Aquí se nos presenta con un humor algo distinto, también se ensucia más que ninguno. Y se siente más dolido que nunca, porque se ve incapaz de vivir sin desconfiar y sin que le persigan.

Visualmente, la película es una gozada. La bso la he disfrutado más que nunca. El reparto elegido formidable, empezando por una gran Ana de Armas y terminando por una niña que desprende ternura por los cuatro costados. Y Lea Seydoux... se sale. Lashana Lynch hace un buen papel de... (seguir en spoiler)

Quién no veo a la altura de la película y menos aún del cierre de esta gran saga es a Malek. No lo hace mal, pero me parece un villano algo insulso. Le Chiffre o el villano de Bardem hubieran cuajado más aquí.

El final... Grande.

Fukunaga ha sido quizás el director en dejar más impresa su huella en la saga, pues todos se adaptan al guión y no que adaptan el guión o la película a su estilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 45 46 47 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow