Haz click aquí para copiar la URL

Déjame entrar

Terror. Drama. Fantástico. Romance Oskar, un tímido niño de doce años, que es acosado en el colegio por sus compañeros, se hace amigo de Eli, una misteriosa vecina de su edad, cuya llegada al barrio coincide con una serie de inexplicables muertes. A pesar de que Oskar sospecha que Eli es un vampiro, intenta que su amistad esté por encima de su miedo. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 93 >>
Críticas 464
Críticas ordenadas por utilidad
3 de diciembre de 2008
60 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la historia sangrienta de un vampiro el epicentro de "Déjame entrar", sino más bien el inocente romance juvenil de un vampiro, vampiresa en este caso, con su vecino. Me parece un gran enfoque, una propuesta atractiva y original, y eso hoy en día se agradece.

Eli es una niña vampiro que mantiene la apariencia de una chica de unos doce años aproximadamente, Oskar es un niño de 12 años atemorizado por sus compañeros de clase. Eli avisa a Oskar de que no podrán ser amigos, pero Oskar no piensa lo mismo, y al final entre los dos surge una hermosa amistad. La cuestión será como mantener esa amistad sabiendo que su amiga es una vampiresa.

Entre medias, al director le da tiempo también a mostrarnos los aspectos más demandados en una película de vampiros, un poco de sangre, agujeros en la yugular y combustiones espontáneas de algún cuerpo. Tomas Alfredson muestra su correcta, precisa y espectacular técnica, y la pone al servicio de una historia vampírica de amor. Una propuesta inteligente, ingeniosa y entretenida en la que si se ha de echar en falta algo es el terror, ya que "Déjame entrar" puede ser muchas cosas, pero no es un film de terror. Es amistad, es amor salpicado de sangre.
Sersolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de mayo de 2009
55 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto si puede un vampiro amar...
El punto de inflexión; la piedra angular del filme -si se quiere- está en lo que el 'falso padre' y verdadero amante de Eli dice a ésta, a saber: 'prométeme una cosa: no quedarás con ese niño' (más o menos). Me pregunto cuántos niños amantes-jóvenes amantes-'padres amantes' habrían formado parte del decurso existencial de la pequeña vampira Eli...
La crudeza de la historia nos remite una y otra vez a la pulsión de muerte y supervivencia (que no de placer, esta vez si cabe) de un ser oculto y de suyo satánico que necesita pasar, la mar de las veces, desapercibido -aunque en circunstancias de fuerza, de hambre, actúe a 'cara descubierta'-. La oscuridad no puede desear la luz; no obstante, contrastarla para así definirse más plena y totalmente.
El amor de Oscar es, quizá, auténtico ya que lo único que hace es (a pesar de que el piense lo contrario durante todo el tiempo) dar; el 'amor' de Eli no existe, es mera manipulación interesada. Un ser que no recuerda, que no sabe del frío, del calor, de la sangre que le brota de las entrañas,..., que sólo ve al fin lo susceptible de la inocencia humana en su propio provecho; un ser así jamás podrá amar.

La peli...una Obra Maestra

The I
The I
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de noviembre de 2008
41 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno se atreviera a anunciar que estamos ante una película sueca de una vampiresita adolescente algo feucha, que se enamora de un vikinguillo "loser" de familia disfuncional, seguramente ahuyentaríamos auditorio, así que para intentar difundir y alentar al público ávido de buen cine a no perderse esta pequeña joyita, agudicemos algo más el ingenio y rescatemos este peliculón, desmenuzando de la receta sus altísimas virtudes.
Antes que nada digamos que estamos ante una peli de vampiros, con poquita sangre pero con todos los elementos de la leyenda que, por otra parte, se presuponen y no se explican al espectador, esto es: colmillos en cuello, fatalidad del sol, el permiso para cruzar la puerta, hasta el vuelo está previsto. Sólo un detalle mínimo se les escapó del manual draculiano, en efecto estos vampiros nórdicos parecen tener la inapreciable ventaja de verse en el espejo.
Hasta aquí nada nuevo, pero sí sumamos la historia de amor, trabajada con extraordinaria sensibilidad y naturalidad, y el efectismo que siempre dan los cuentitos de marginados, tanto reales como fantásticos, tenemos una película más que interesante.
Si a todo esto le agregamos dos o tres inspiradísimas escenas, la más original de ellas cercana al final, ya tenemos una gran obra.
Sí redoblamos la apuesta y para colmo como cereza del postre de esta deliciosa receta agregamos dos sobresalientes jóvenes actores, la fría geografía de un monoblock escandinavo, muy coqueto como contraste para este tipo de historias, y una banda sonora memorable, ahí sí basta de prolegómenos y hundámosle los colmillos a este manjar.
En suma muy de vez en cuando tenemos la dicha de tropezarnos con este tipo de accidentes cinematográficos dónde todos los instrumentos suenan bien dando lugar a un concierto tan agradable para los dos sentidos más sensibles.
¿La mejor película del año? Estando a 16 de Noviembre con varios bodrios prometedores a cuestas, opino humildemente que sí, por un campo de distancia.
9/10 más que merecido.
urdaplancheta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2009
35 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 2008 aún no había dicho su última palabra, al menos en España.
El invierno ya nos dejó, aunque las lluvias se resisten a irse.
Y en pleno mes de abril de 2009, siento escalofríos dentro de la sala del cine.
La nieve lo inunda todo, estamos en la áspera, gris y desangelada Suecia.
Paisajes sin vida, cubiertos por la nieve como si alguien los escondiese bajo una manta.
Quizás por ello, las emociones y sentimientos no surgen al exterior en aquella región, los guardan bajo llave cada uno en sus casas, al lado de sus chimeneas, estufas y corazones, únicos que aún guardan el calor.
Y dentro de ese panorama encontramos a Oskar, un joven introvertido de 12 años, con carencias afectivas/paternales y siendo victima de acoso escolar de una chaval llamado Conny y su grupillo.
Este personaje presentado así puede parecer lo más típico del mundo, pero ahí está el guión de Lindqvist basado en una novela y la dirección de Alfredson que dotan al personaje de algo inusual: Humanidad. No es un tópico con patas. Es una persona que sufre.
Y en trama paralela la historia de Eli, genialmente presentada bajo su ayudante y esa escena del primer asesinato que ya pasará al recuerdo del espectador.
En verdad hay muchas escenas para el recuerdo, porque la película posee una fotografía espléndida, con tonos oscuros y sin cortarse un pelo en mostrar sangre cuando toca, pero jamás gratuita.
Y cuando ambas historias encuentran la unión es cuando ya se engrandece y llega a emocionar aparte de seguir manteniendo la tensión que había creado.
Oskar y su sonrisa, Eli y su mirada, grandes ejemplos de como dos actores jóvenes se comen la pantalla y de paso una lección de interpretación que ya quisieran muchos reputados actores hollywoodienses.
Por si fuera poco, la banda sonora a cargo de Söderqvist es de las más hermosas y sugerentes que he escuchado últimamente.
Simplemente recomendaría que el futuro espectador se acerque sin miedo ni cautela, a la aventura a dejarse llevar por el ritmo pausado pero no lento del cine europeo, a ese cine que habla con miradas y no con palabras.
Y que se prepare para una escena antológica en una piscina, y una mejor guinda si cabe en un tren. Un final digno de una gran obra como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dragondave
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2009
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película no sabía exactamente de que trataba, por lo que fué una estupenda sorpresa, hacía tiempo que no se veía una película que le diese dignidad a los vampiros, y menos desde el surgimiento de la saga crepúsculo. (Y pensar que existe individuos que osan proclamar la superioridad de sus melindrosos vampiros Calvin Klein sobre esta sobria y magnífica película)

La película va avanzando lenta pero yo lo disfrutaba(lenta pero sin aburrirme), el clima frío, la poca luz es una excelente ambientación, también seguramente ayudó mucho que yo la viese en V.O, pues parece que el sueco y las voces originales son la guinda al pastel, esos momentos nocturnos en los que conversan en ese patio rodeados de nieve, me sentía hipnotizado gracias a las voces y el idioma.

Es una película que esconde mucho mas de lo que se ve, y eso lo agradezco porque te hace pensar meditar sobre ella, no es como esa legión de películas que lo visto es lo que hay, aqui hay cosas que se sugieren, cosas extrañas sin explicar y eso te crea dudas, te hace querer saber más por medio de la obra literaria o por otras fuentes.

Los actores bastante bien en general y en ciertos momentos geniales, los efectos especiales también muy bien, sin necesidad de gore se consigue una mayor sensación sanguinolenta, insana en cuanto a la sangre.

Me ha gustado la justificación que hace Eli de su vampirismo, básica, sin hacerse la atormentada o la arrepentida, sin tonterías de pretender ser humana o simpatía por el homo sapiens, ella se alimenta porque lo necesita y puede, y no se avergüenza y los demás por lo general haríamos lo mismo en su situación, me ha gustado mucho que Oskar no tenga esa reacción tan falsa como típica en estos tiempos, de expresar reverencia y devoción al saber que alguien es vampiro, como si eso resultara admirable o super-guay, en "Dejame entrar" no, es mucho mas natural, cuando sabe que es vampira a Oskar le nace de repente desconfianza y hasta cierta reprobación moral, a pesar de su corta edad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lolo Falano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 93 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow