Haz click aquí para copiar la URL

La familia Savages

Comedia. Drama Dos hermanos, Wendy (Laura Linney) y Jon (Philip Seymour Hoffman), que no se han visto durante años, se ven obligados a convivir de nuevo para cuidar de su padre enfermo, con el que no se hablaban desde hacía veinte años. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
24 de noviembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando somos pequeños, vemos a nuestros padres enterrar a los suyos, y desde entonces, intuimos de alguna forma, que, sí todo va bien, nos tocará a nosotros en un futuro enterrarlos a ellos. Cuando esto ocurra, recordaremos como afrontaron ellos ese reto.

Seguimos con nuestra vida, y durante mucho tiempo la muerte es algo lejana. Siempre se está muriendo gente de nuestro entorno, pero no es algo que nos preocupe en demasía. Entonces un día Papa anunciará que se está muriendo. Y se nos caerá el cielo. Dicen, que es la última fase para madurar realmente, cuando tenemos que cuidar de quien nos cuido a nosotros. Cuando tenemos que ver como nuestra imagen de héroe de la infancia se caga por los pasillos, y va perdiendo cada segundo de vida.

Algo tan complicado, pero en el fondo tan cotidiano, ha tratado de ser explicado muchas veces en el cine, con desigual resultado. Tamara Jenkins, demuestra aquí manejar estupendamente la narración y el guión, posiblemente ayudada por haber trabajado durante años en una residencia de ancianos. Por tanto, el relato puede verse como algo de autobiográfico.

Estamos para mi gusto, ante la mejor película estrenada este año. Nominada a los Oscars al mejor guión, no tuvo nada que hacer con la sensación del momento, "Juno", con un guión más llamativo pero peor a todas luces. Las actuaciones son enormes. Y cuando digo enorme me refiero a que Philip Seymour Hoffman me demuestra en cada nueva película que hace porque es mi actor contemporáneo favorito. Este año tres actuaciones que le he visto, tres Oscars que le hubiera dado. Laura Linney no se queda atrás, regalándonos una actuación igual de memorable.

La película muestra también como tratamos de falsamente de endulzar los últimos instantes de nuestros progenitores. Cuando llegan a una residencia de ancianos pija y cara, y el contraste con la otra que miran, más asequible. Por otro lado el mejor diálogo, y es mucho decir, de la película tiene lugar a la salida de uno de estos sitios. Y es que todo el mundo se muere, al fin y al cabo.

Segunda película de la directora, que hizo su primer largo allá a mediado de los noventa. Por decir algún contra, y como ya han mencionado, sobraba el último fundido a negro, tal vez para no irnos de la sala con un sabor tan amargo.

Muy recomendable. Drama con toques de humor bien calculados, como la vida misma, y posiblemente como la muerte.

Habrá que seguir a Tamara Jenkins. Promete.
The_End
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, parece que hacerse viejo y achacoso está lleno de inconvenientes. Pero como se trata de algo que sólo está a la vista de gente perspicaz, afortunadamente aquí está “The Savages” para abrirnos los ojos a la gente de a pie. Aparentemente, para quien no lo sepa, padecer Parkinson es un drama y las residencias de ancianos no son los maravillosos y animados colegios mayores de los que hablan las noticias: en ocasiones, no se puede contar con la familia, los encargados de las residencias no tratan bien a los ancianos y hacer esquí acuático con más de ochenta años provoca más problemas de salud de los que arregla.

Y por si no bastara con la historia de un señor anciano y enfermo que se queda solo, el hilo conductor de la historia la protagonizan los dos hijos que buscan la mejor forma de cuidarle con el mínimo esfuerzo posible, el mínimo gasto posible, la máxima despreocupación posible y comportándose entre sí de la forma más mezquina posible. Por supuesto, no faltan los dramas psicológicos, los traumas infantiles ni los rencores familiares… vamos una historia digna de “Callejeros” o “Está pasando” (quién haya seguido las peripecias de las nietas de Imperio Argentina sabe de lo que hablo). Insisto, menos mal que hay películas como ésta para hacernos ver la realidad y que hacerse viejo no son ningunas vacaciones.

Pero bueno, dejando a un lado lo amarillo y efectista de la historia, la película tiene una factura impecable. Un buen ritmo, una buena forma de narrar y, sobre todo, unas grandes interpretaciones para unos papeles con toda clase de matices que tanto gusta a los actores de nivel (porque la pareja protagonista es de alto nivel).

Interesante, merece la pena verla UNA vez.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no os vendan esta película como tragicomedia, porque se trata de un drama del principio hasta el final.
Se trata de una pelicula de personajes, en el que los matices se convierten en lo mejor de la función. Unos personajes que siendo fracasados no solo se compadecen de ellos mismos( que lo hacen y mucho) sino que intentan (a su manera) salir de la vida tan aburrida que llevan,
Buenas interpretaciones, en la que destaca Laura Linney, que poco a poco se está conviertiendo en una de esas actrices que reclaman mayor protagonismo en el panorama cinematografico actual.

En conclusion, buena pelicula de personajes y de interpretaciones sobre vidas patéticas, pero más reales de lo que pueden parecer a priori.
david dunn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable debut de Tamara Jenkins cuyos principales atractivos son el reparto y el tono. Aunque el resultado no sea exquisito, la película es sólida y consigue que el espectador se sienta identificado con los personajes, que aunque están bien construidos dejan, a veces, a la vista la mano de la guionista. Como decía, el tono es el adecuado ya que el drama más duro coquetea elegantemente con un humor oportuno y equilibrado. Unos estupendos Philip Seymour Hoffman y Laura Linney consiguen ser creíbles y que les demos nuestra confianza como espectadores. Tamara Jenkins sale bien parada, como digo, en su labor como directora y guionista, y le doy un voto de confianza para que siga haciendo buen y personal cine, como ya se lo diera a Isabel Coixet, con la que parece que guarda visiones del mundo y del cine semejantes.
Tarrkovski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad, y a pesar que el núcleo argumental de la película se apoya en los últimos días de un anciano padre con demencia al que sus dos hijos tienen que cuidar, paralelamente y aprovechando este hecho, nos refleja lo que una situación como ésta despierta y provoca en esos hijos.

Además, nos lo ofrece con la originalidad, no cayendo en el tópico, de unos hijos que no se han llevado nunca especialmente bien con su padre. De unos hijos que, en su actual mediana edad, están pagando precisamente las consecuencias de una infancia infeliz y deambulan por la vida un tanto perdidos sin apenas contacto entre ellos.

Los que, por desgracia, tenemos a los padres en una situación parecida, sabemos las cuestiones contradictorias que esto provoca en nosotros. Precisamente y a pesar de que cada uno de los hermanos parece afrontar el problema de distinta manera, en algún momento nos sentimos identificados con ambos.

Identificados, por ejemplo, con Wendy (Laura Linney) cuando no acepta ingresarle en un asilo o residencia (diferencia, por cierto, que aquí en España no existe) o identificados con Jon (Philip Seymour Hoffman) cuando tiene muy claro que es la mejor solución.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow