Haz click aquí para copiar la URL

La familia Savages

Comedia. Drama Dos hermanos, Wendy (Laura Linney) y Jon (Philip Seymour Hoffman), que no se han visto durante años, se ven obligados a convivir de nuevo para cuidar de su padre enfermo, con el que no se hablaban desde hacía veinte años. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
20 de agosto de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
John (Philip Seymour Hoffman) y Wendy (Laura Linney) son dos hermanos intelectuales cuya relación es difícil, se critican mutuamente y se envidian permanentemente, sacan la cuenta de quién es el que más aporta o ha aportado del trío que forman con el padre enfermo, Lenny Savage (Philip Bosco), un viejo cascarrabias y demente senil, aunque éste ya está fuera del juego. Es una penosa película sin ningún encanto, sobre la vejez, la agonía y la competencia, con personajes desagradables aunque bien actuados, demasiado larga y que por momentos pierde el rumbo (por ejemplo, escenas con un gato o con un perro) como si ya no supieran qué hacer con ella, alargándola innecesariamente. El tema hace recordar a "Lejos de ella", de Sarah Polley (2006), en todo caso, temas ya muy vistos, entre los cuales no falta por momentos la consabida agresividad norteamericana que pareciera que es una necesidad existencial que no puede faltar.
Leonel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Escogemos a nuestros padres? ¿Escogemos nuestro país? ¿Escogemos la riqueza o la pobreza? ¿Escogemos el infortunio? ¿Escogemos nuestros talentos? La vida como laberinto y misterio. La vejez, la más terrible enfermedad, porqué es incurable y sabemos cuál es la cura. La nostalgia por el pasado que pudo ser y no fue. Las heridas lacerantes de una infancia que no se olvida y nos tortura. Una vida donde los afectos recíprocos son imperfectos y el éxito laboral un albur en tensión con nuestras pericias. De todo esto va “The Savages”, un drama de altura que se sostiene por las impecables actuaciones de sus dos principales actores.
bucefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de diciembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alexander Payne es, como su maestro Billy Wilder, un pesimista alegre. Digo esto porque el responsable de "Entre copas" es aquí productor ejecutivo, y eso se nota y mucho en la clara intención de retratar a sus protagonistas como los seres patéticos que todos somos, nos guste o no. Lo que no queda huella es de sentido del humor, porque pese a lo que se diga por ahí, esto es un drama y además de los duros.

Es la peripecia vital de dos hermanos en el filo de los 40, solterones, infelices, con la vida a medio hacer y un padre senil a cuestas. A mi me falta un tiempo para llegar a esa edad pero que no me los tache nadie de estereotipos, porque he conocido a gente exactamente igual que estos dos, en el fondo entrañables, personajes. Y para interpretarlos, dos actores en estado de gracia.

Laura Linney está sencillamente inmensa, de Oscar. A Phillip Seymour Hoffman no se lo voy a descubrir a nadie a estas alturas, pero ya que menciono las estatuillas, si este año se hubiera valorado conjuntamente su trabajo en "Antes que el diablo sepa que has muerto", "La guerra de Charlie Wilson" y esta que nos ocupa, no le habrían dado el premio al gran Bardem (que lo ganó merecidamente, que conste).
Felipe Larrea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un tipo de comedia dramática, o mejor dicho, drama con algún tinte de comedia, que resulta perfecto para contar las cosas más oscuras y complejas del devenir de los terriblemente imperfectos seres humanos. Nadie como Alexander Payne para lograrlo, sobre todo cuando la historia se desarrolla en torno a las relaciones familiares. Su sombra es muy alargada y ha creado escuela. Una de sus mejores discípulas es Tamara Jenkins que en 2007 se graduó en tan noble arte “cum laude” con la prodigiosa “La familia Savages”, un hito del cine indie norteamericano de la primera década del siglo XXI.

Este lúcido, triste, emotivo y divertido film, todo a la vez, gira en torno a la forma de enfrentarse a la fase final de la vida y la consecuente muerte acechando a un anciano y cómo ello afecta a las vidas de sus hijos. El resultado es magistral. Su hija vive en Nueva York intentando abrirse camino en la vida y sobreviviendo a una relación sentimental con un hombre mayor que ella y casado. La interpreta cierta diosa llamada Laura Linney, por cuya forma de afrontar su personaje ya valdría ver esta cinta de rodillas.

Tiene un hermano, un profesor universitario de dramaturgia, intelectual y separado del mundanal ruido, que encarna otro monstruo interpretativo insuperable de la dimensión de Philip Seymour Hoffman. Y, a todo esto, el padre de ambos, aparece por las malas en sus vidas al sufrir una demencia senil que anuncia su cercana muerte y el cambio radical de vida para sus hijos. Ninguno de los dos está preparado para afrontar el cuidado de un padre dependiente y a los dos la nueva situación tiene pinta de destrozarles sus respectivas vidas. Ante ello, cualquier decisión es compleja y seguramente equivocada. Alguna también divertida por el camino. La vida misma.

Morir es difícil. Aunque algunas personas demuestren una facilidad pasmosa para ello, no es lo habitual. El proceso suele ser largo, tedioso, terriblemente extenso en su degeneración paulatina y carente de todo tipo de dignidad. Destroza los horizontes de quien lo ve venir y de todas las personas que lo rodean. Es lo que ocurre con el anciano protagonizado por Philip Bosco. Ante sus hijos, aparece un imponderable del que resulta imposible salir indemne. El anciano tampoco va a ponérselo fácil.

El guión de la propia Tamara Jenkins es absolutamente perfecto, al igual que la partitura de Stephen Trask y la dirección de fotografía de W. Mott Hupfel III, tan del gusto del mejor cine indie de los USA. Una pequeña gran joya de visión ineludible.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Seguramente sí, pero no parece importar a Tamara Jenkins que escribe y dirige esta supuesta crítica a una sociedad superficial filoeuropea de la costa este. Los Savages son, en realidad, muy reconocibles; dos hermanos con vidas diferentes que afrontan los problemas de forma diferente y que les une la imposiblidad de abrazar del todo lo que les falta para ser felices. Ambos pertenecen a esa clase desafecta de pastillas, folletos y orgullo tragado sin masticar que ve escapar ante sus ojos la vida de su padre senil. La responsabilidad exige más que ser mero espectador de la dependencia del viejo, pero ¿no es eso lo que toca? ¿no es justo al fin y al cabo? La respuesta, una oportunidad para plantearse el valor de la vida y reconciliarse con uno mismo dando un poquito a los demás y tomando de la experiencia. "El hijo de la novia" ya nos habló de esto con mejor soltura. Humor crítico y grandes interpretaciones (grande Linney) para una historia cotidiana.
davesnotsafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow