Haz click aquí para copiar la URL

Forrest Gump

Comedia. Drama. Romance Forrest Gump (Tom Hanks) sufre desde pequeño un cierto retraso mental. A pesar de todo, gracias a su tenacidad y a su buen corazón será protagonista de acontecimientos cruciales de su país durante varias décadas. Mientras pasan por su vida multitud de cosas en su mente siempre está presente la bella Jenny (Robin Wright), su gran amor desde la infancia, que junto a su madre será la persona más importante en su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 30 37 38 39 65 >>
Críticas 322
Críticas ordenadas por utilidad
14 de octubre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede decir de Forrest Gump que no se haya dicho ya? La verdad es que muy poco, con lo cual me permitiréis que me repita seguro con las demás críticas. La película es una maravilla, de lo mejor que se ha rodado en la historia del cine, lo tiene todo para mi gusto, toque de humor, toque de crítica, toque de historia y sobre todo lo que más destaca, para mi gusto,el toque romántico y tierno que tiene la película que es de las pocas que personalmente han hecho saltarme las lágrimas, y por más que la vea una y otra vez, acabo con los pañuelos al lado, y eso que el género es Comedia. La película es preciosa desde buen comienzo, tiene una parte intermedia impresionante y llega a un final sublime y precioso, de lo mejor que he visto, es una obra perfecta de principio a fin, narrada con una delicadeza admirable y protagonizada por un gran Tom Hanks en el que seguro es el papel de su vida (el Oscar de la Academia así lo demostró, y además en un año muy competitivo, con grandes películas del cine como Cadena Perpetua o Pulp Fiction). La película es una auténtica joya del cine, cuenta con gran humor y a través de la vida de Forrest los acontecimientos más importantes de los EEUU de la segunda mitad del Siglo XX: el mandato de John Fitzgerald Kennedy y su trágico final, el movimiento por los derechos de la población negra, la llamada contracultura y el gran mazazo que supuso este movimiento para la sociedad americana, que veía como los hijos de los que habían conducido la nación protestaban contra el mundo creado por sus padres (hecho de menos en la película la canción Los tiempos están cambiando de Bob Dylan), la Guerra de Vietnam por supuesto o el escándalo del Watergate. Todo ello con un toque de humor inteligente muy pero que muy bien llevado. Y poco más cabe decir de esta gran película, su Banda Sonora es muy buena, y la verdad es que la película es de las mejores del cine para mi gusto, una auténtica maravilla que se merece mi mayor puntuación y que recomiendo a todo aquel que todavía no la haya visto. Y recordad: la vida es como una caja de bombones, nunca sabes que te va a tocar, pero te toque lo que te toque hay que ser felices y disfrutar de la vida que es corta pero bonita y hay que disfrutar cada momento como si fuera el último con la gente que nos quiere.
Markospf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Zemeckis (Regreso al Futuro; Esta Casa es una Ruina) adaptó la novela de Winston Groom, una intensa explicación de los cuarenta años más convulsos de la historia de Estados Unidos vista a través de los ojos de un inocente disminuído psíquico, Forrest Gump (Tom Hanks). Inamovible, sentado en su banco y a la espera, quizás, de un milagro, cuenta con pelos señales su protagonismo en los hechos más relevantes y dramáticos que vivió en primera persona ante desinteresados ciudadanos que esperan impacientes la llegada del autobús local. Porque Forrest simboliza el cordero, la inocencia personificada ante el hecho de asumir un papel que le hace pasar desapercibido en el ojo del huracán de una cronología de la América sacudida por los Derechos Civiles, la Guerra del Vietnam, el escándalo Watergate y por lo que puede devenir el futuro. Rodeado de seres queridos y entrañables; desde su protectora madre (Sally Field), sus compañeros de armas "Bubba" y el teniente Dan (Gary Sinise). Pero ese viajero de mundo que es Forrest Gump siempre lleva en su corazón el deseo de estar en brazos de su amor eterno Jenny (Robin Wright). El resto de hechos se desencadenarán inevitablemente ante la ignorancia de asumir la importancia de estos dadas sus limitaciones intelectuales.

La película se hizo con seis Óscar, incluyendo mejor película y mejor actor. Hanks, habitual en algunos títulos de la filmografía de Zemeckis como la desafortunada "Náufrago" realizó uno de sus papeles más recordados hasta la fecha y finalizaba así una brecha de encasillamientos que lo figuraban solamente como actor de comedia. La extensible personalidad de Forrest Gump-Tom Hanks, apuntaba a que su rol dramático podia llevarse bien con sus malabarismos cómicos, obligando al espectador más o menos sensible dejar escapar alguna que otra lagrimita o sucumbir a la carcajada afín a las situaciones embarazosas en las que se envuelve el personaje.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
113/01(02/07/19) Film Icónico de la Historia del Séptimo Arte, Robert Zemeckis creo una obra con uno de los anti-héroes más famosos, en maravillosa dramedia, basada en la novela de 1986 homónima de Winston Groom. Guionizada por Eric Roth (“The insider”), relato con trampas encajan de modo excelente en argumento mezcla comedia con drama de forma fascinante. El argumento describe varias décadas en la vida de Forrest Gump (gran Tom Hanks), nacido en Alabama, cortito mentalmente pero de buen corazón, testigo de varios eventos históricos definen siglo XX en USA, como la Lucha por los Derechos Civiles de los afroamericanos, la Guerra de Vietnam, los intentos Revolucionarios de 1968, o el Watergate, riéndose en su sátira del KKK, del deporte universitario, de la marcialidad en los ejércitos, de la solemnidad de los POTUS, de campañas publicitarias, del pretendido Destino, ello en coctel donde los f/x están al servicio de la historia con esa “magia” de ver a Forrest con varios presidentes, suma exuberante banda sonora cargada de temas propios de cada época que nos sumergen de modo excelso en cada tiempo. Fábula moral con mucho de conservadurismo, con mucho de reaccionario, con mucha loa a los valores norteamericanos, pero sus valores están frescos como el primer día, una carta de amor al Sueño Americano, centelleando el mensaje de que cualquiera puede triunfar en USA, hasta un “tonto” (dicho con todo el cariño) movido por la inercia del clima cual pluma mecida por el aire. Se suman las espléndidas actuaciones de unos secundarios gloriosos. Fue un éxito enorme de taquilla, película de mayor recaudación en Estados Unidos estrenada ese año y ganó más de US $ 677 millones en todo el mundo, segunda película de mayor recaudación de 1994. Ganó los Oscar a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor para Hanks, Mejor Guión Adaptado, a Mejores Efectos Visuales y a Mejor Edición. Winston Groom, quien escribió la novela original, describe la película como si hubiera quitado los "bordes ásperos" del personaje, y lo imaginó interpretado por John Goodman.

La historia deviene en odisea histórica estadounidense, el protagonista se envuelto en numerosos hechos históricos, siendo tratados estos en tono de sátira y humor chispeante, con entusiasmo y naturalidad buenista, se encuentra con Elvis Pressley, asiste a la Casablanca para conocer a los presidentes Kennedy, Lyndon B. Jonson y Nixon, Dick Cavett, John Lennon y Abbie Hoffman cuando se gradúa, se alista y para la Guerra en Vietnam, compite en ping pong en China, da un discurso en una manifestación multitudinaria pacifista en el National Mall de Washington DC, se hace pescador de gambas, es corta césped del estadio local, corre a través de USA. Asimismo Zemeckis aprovecha el relato para lanzar guiños cinéfilos deliciosos, como el que se hace a la coppoliana “ApocalipseNow” en el bombardeo de la selva, a “Cowboy de medianoche” cuando Forrest cruza una calle de Manhattan con el ensillado Tte. Dan y este golpea el capó de un taxi que se les cruza, esto aún más diáfano porque la música que suena de fondo es la mítica “Everybody's Talkin”, en claro homenaje al film referido.

La historia confronta la bondad innata de un Forrest, su honradez, nobleza, simpatía, lo hacen fácilmente querido por el espectador, ello frente a un mundo mezquino, autodestructivo, cainita, intolerante, ello en clara referencia a la estupidez humana. Trama filtrada por la sencilla y simplista mirada de Forrest, también narrador, cuenta acontecimientos a modo de viñetas enlazadas con elipsis constantes, con mucha calidez, mucho humor sutil entrelazado a la mordacidad, por el camino dejando dosis de nostalgia. Siendo él un tipo primario-esponja que absorbe lo que pasa a su alrededor y lo encara desde su bonhomía. Esto impregnado desde la niñez por su protectora madre, teniendo con ella tierna relación, esta subtrama gran homenaje a las madres solteras cuidan a sus hijos en solitario, madre coraje hará lo posible para su hijo tenga buena educación, por el camino le irá regando con mensajes enriquecen y moldean su personalidad. Tom Hanks da vida al protagonista de modo superlativo, con toda una galería de gestos, miradas, muecas, sublimes, no ves al actor, no te crees actúe, es Forrest Gump, apabullante actuación sin caer en histrionismo, derrochando empatía.

Contraparte de la pureza de Forrest Gump, es su amada Jenny Curran, su sub-trama lejos de Forrest es recorrido por lado contestario contracultural USA, un recorrido por la marginalidad de esos tiempos, las drogas, el movimiento hippy, el amor libre, los movimientos pacifistas antiguerra Vietnam, los Panteras Negras, los Comunistas, y en sus desventuras cual Guadiana, aparece y desaparece en la vida de Forrest. Personaje defectuoso, con aristas, sufrió abusos paternos en su infancia que le han marcado por vida, muy humana y que como bien he leído puede ser su actitud velada (spoiler). Robin Wright le da vida de modo excelente, prodiga dulzura, encanto, belleza, manteniendo una química con Hanks sublime, el modo tierno como lo trata, brillante actuación de las que perdura en el tiempo cual Icono, irradia cuando está lejos de Forrest ansias autodestructivas.

Otra hermosa subtrama, se da entre Forrest y el Tte. Dan Taylor, este último militar de tradición familiar esperaba su destino estuviera en morir en campo de batalla, como sus ancestros, Forrest truncó este deseo letal, desde entonces se establece entre ellos extraña amistad de amor odio, donde es trémula la evolución del Tte., su cinismo y amargura se liman gracias estar junto a Forrest. Ello con una encarnación carismática del actor Gary Sinise, en rol con reminiscencias al Ron Kovic de Tom Cruise, con momentos de fuerza dramática apabullante, zenit en esa “Batalla” mantiene con “Dios” en una noche tormentosa en el “Jenny”, arrolladora su potencia emocional.

Zemeckis da lección majestuosa de manejar el ritmo, serenarlo y acelerarlo en momento justo,.... (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran drama, mezclado con humor, quizás de los mejores que he visto en esta aleación que tan buen resultado ha dado en algunos casos y tan malo en otros.

Cabe destacar como principal la actuación de tom hanks, que hace sino el mejor uno de las mejores películas como actor principal, que tilda de un realismo alucinante y nos hace involucrarnos tanto que nos emocionamos ante su deficiencia mental.

Bien es verdad, y esto es mi única critica negativa, es que abusa del tópico del sueño americano (aunque eso lo utilizan en casi todas las películas) y que un hombre con una baja capacidad intelectual consiga realizar tantas cosas, tan famosas y tan diversas es poco creíble pero en fin….
Prosigo con las positivas la historia de amor es absolutamente bella, a eso que a mi las historias de amor y menos en las películas me parecen aburridas y totalmente anodinas. Pero con esta me siento realmente identificado porque ¿Quién no ha tenido nunca una Jenny por la que esperaríamos y daríamos todo lo posible? Por ello me siento identificado y por eso es la historia de amor mas bonita del cine junto a la de la vida es bella.

También es cierto que la escenografia ni la fotografía de la película no esta muy trabajada, pero tampoco es evidenciable porque lo que importa es la historia que se narra con una total maestría sabiendo cuando hacer reír y cuando hacerte ``padecer´´
en cada momento.

Mención aparte merecen Bubba y el teniente Dunn, el primero por amigo leal e incondicional de Gump y el segundo porque ante su mal humor, Gump siempre le ha ofrecido su amistad y su cariño.

En conclusión película en la que sacas a relucir todos tus sentimientos y para disfrutar de una de las mejores canciones de tom hanks, y por ello merece la pena
mrrock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo más grande jamás creado en cine. Con frases inolvidables, escenas que impregnan nuestra imaginación, interpretaciones soberbias y un guión que te va a emocionar. Al son, una banda sonora impecable, desde su melodía de referencia hasta todo el elenco de canciones que marcaron época.

Si no la ves, te faltará algo importante. Si lo haces, lo volverás a hacer.
jatorclic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 37 38 39 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow