Haz click aquí para copiar la URL

Sed de mal

Cine negro. Intriga Un agente de la policía de narcóticos (Heston) llega a la frontera mexicana con su esposa justo en el momento en que explota una bomba. Inmediatamente se hace cargo de la investigación contando con la colaboración de Quinlan (Welles), el jefe de la policía local, muy conocido en la zona por sus métodos expeditivos y poco ortodoxos. Una lucha feroz se desata entre los dos hombres, pues cada uno de ellos tiene pruebas contra el otro. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 20 30 31 32 33 >>
Críticas 163
Críticas ordenadas por utilidad
29 de agosto de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
CINE con mayúsculas, del de verdad.
Parece mentira que estas películas no se difundan con más intensidad, sobre todo para las nuevas generaciones, para los que están iniciándose en el CINE, para los futuros amantes de este Arte.
Asistes a un portento que, desde el principio de atrapa, te atropella, te cautiva y no te deja ni respirar. Acaba la película y parece que empezó hace cinco minutos, el tiempo no pasa, queda detenido.
Lo que más te duele al verla y poder comparar, es la inmensa mierda y basura que nos inunda actualmente. ¡La globalización cinematográfica de la mierda para todos y todas!
Y ahora vayamos a la película.
La producción es espectacular, una explosión de ideas y de originalidad y, además, sin necesidad de invertir millones de dólares.
La dirección de Orson Welles es una obra maestra: el manejo de la luz, la perspectiva, la dirección de actores, el movimiento de la cámara, el ritmo..., no desperdicia ni un plano, ni una secuencia, un espectáculo visual. Un Manual de cómo hacer CINE.
La historia, sobre la corrupción policial, la brutalidad, la manipulación de pruebas, es muy interesante y está desarrollada a un ritmo vertiginoso. Suspense e intrigas de primera, sin tiempo para el aburrimiento.
Con respecto a los protagonistas, un derroche de expresionismo a base de primeros planos desde perpectivas imposibles, la inmensa presencia corporal de Orson Welles invade la pantalla. Y los demás no le van a la zaga. ¡Hasta Charlton Heston parece otro!
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver una versión de esta película, la versión tiene un metraje de 82 minutos. Si comparamos con la versión de 106 minutos, podremos entender por qué fue un fracasó total, Orson Welles nos ofreció una obra maestra,
o la amas o las desprecias, pero no deja indiferente a nadie.
El metraje de 82 minutos no hay por donde agarrarlo si comparamos con el de 106 minutos, veremos un guión y un mensaje mutilado y que deja una y otra vez lapsus qué no se entienden.

Por otra parte la versión que vinos de 106 minutos es una obra maestra, oscura, violenta, maquiavélica. Orson Welles como director y actor nos ofrece una obra con mucha personalidad, Charlton Heston no es su mejor papel pero está dentro de lo normal.

La mejor interpretación de esta película es sin duda Dennis Weaver como recepcionista del hotel, sus gestos y su expresiones lo elevan a ser la mejor interpretación de la película.
Sebastián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de otra época. Película tan elaborada, tan trabajada, que tuvo distintos montajes por discrepancias entre director y productores. En 1980 la hubiera puesto un 10, pero viéndola de nuevo es como volver a escuchar a Frank Sinatra.

En el siglo XXI se puede apreciar lo mal que ha envejecido y todo lo bueno que se puede decir es "que buena era para la época en que fue rodada" y poco más se puede decir para aficionados al cine. Para los historiadores del cine y los cinéfilos es de visionado obligatorio. Para un director de cine en formación será duro tener que verla por obligación.

Para 2024 tiene unos toques racistas que no serían asumibles actualmente pero que entonces (con segregación racial en USA) eran naturales. Pero como solo la veremos personas muy mayores no nos sorprenderán. Era lo que transmitía Hollywood en esa época.

El retro-wokismo se echaría la mano a la cabeza, supongo, viendo a Heston, un dos metros rubio, de mexicano, como les sucedió con Denzel Washington de Hamlet.

Como trabajaba Welles con la cámara, como usaba las sombras. Un genio. A veces me imagino que cine haría hoy Orson Welles.
Juanmadrid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No escarmienta esta chica con los moteles de carretera y los sicópatas que lo habitan, simpático guiño de el amigo Orson al maestro del suspense en esta incómoda historia.
Abusa Welles de planos cortos, aún bordando su personaje de policía prepotente por encima del bien y del mal. El tan cacareado plano-secuencia referencia de cinéfilos recalcitrantes queda en algunas ocasiones demasiado artificioso, al estilo video musical y no es una deformación de la perspectiva actual, ya existían en los musicales de Broadway tales coreografías en las que los figurantes aparecían en sincronía sobre el escenario al compás de alguna cancioncilla. Y hablando de canciones un cincuenta por ciento del éxito de la película se lo lleva los arreglos musicales de Mancini, nunca mejor introducidos para el realce de situaciones y sucesos.
Atrevida historia que rodó Welles tras la vuelta a EEUU después de la caza izquierdista de MaCarthy, en la que la corrupción campa por el otro lado del que uno se imagina, con mejicano como estrella principal representante del bien en los mareantes pasos de frontera entre los dos paises.
Se podría entender como un tributo, una concesión la aparición de M. Dietrich con un papel secundario, pero Welles le sabe sacar provecho aun con kilos de maquillaje y peluca tiene un encanto físico y artístico a sus cincuenta y siete años.
No se pierdan a esos rokeros que bailan a ritmos frenéticos, ¿no creen que podrían haber introducido algún tema de rock and roll de los que ya sonaban en esos años, un J. Lee Lewis, un Larry Willians, un Chuck Willis o un Buddy Holly? Iría que ni pintado a ese local con su icónica máquina pincha discos.
José Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede ver, es entretenida pero no excitante, y sobre todo NO es una obra maestra del cine negro, ni se le acerca. Pienso que está sobrevalorada, demasiada nota tiene, a mi juicio. Poca tensión, poco o nada de cine negro, y es algo larga. Guón más bien flojo. Por contra, muy bien rodada, con planos que ya no se ven. Actuaciones correctas sin más. En fin, se puede ver, pero para ver una peli de ese año hay miles mejor que ella. Pasable y poco más.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 31 32 33 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow