Haz click aquí para copiar la URL

Muerte entre las flores

Cine negro. Drama Año 1929. Entre dos amigos surge una gran rivalidad a causa del amor de una mujer. Leo, un gángster que domina la ciudad, y Tom, su lugarteniente, se enfrentan en una guerra abierta que desencadenará traiciones, conflictos políticos, corruptelas y escisiones internas. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 29 30 31 32 >>
Críticas 157
Críticas ordenadas por utilidad
27 de octubre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una persona muy orgánica a la hora de valorar el cine. No me paro demasiado en las florituras con que nos pueda deleitar el guión ni tampoco soy muy partidario del ámbito de lo "chulesco". Partiendo de ahí, y de lo poco afianzado que está el género negro en mí, he de decir que esta película no me ha transmitido demasiado. Creo que cada uno debe valorar a una película por lo que le hace sentir; eso por encima de todo.

"Muerte entre las flores" me ha entretenido. Me parece que posee un guión muy elaborado, -pese a descansar sus cimientos en un, a mi ver, excesivo control de la situación y deducción de la actitud posterior que tomarán los personajes por parte de Tom (Gabriel Byrne), a quien todo le sale redondo, por lo que la trama adolece de ciertas soluciones para salir del paso-.

Lo malo de la escrupulosa arquitectura de dicho guión, es que resta peso en el metraje a mostrar la evolución psíquica de los protagonistas, lo que nos lleva a un final, en mi opinión, un tanto forzado (1) y (2). (Esta parte la desarrollaré en la sección Spoiler)

Las actuaciones son algo frías -en relación con el párrafo previo-, sin que lleguen a calar las inquietudes y pretensiones de cada personaje. Creo que debido a esto, al abuso de lo racional y calculado, la escena en el bosque, no llegó a emocionarme del todo -si bien el uso de la canción y el entorno paisajístico eran buenos-, ni los encuentros con Verna (Marcia Gay Harden).

No obstante, he de decir que el ritmo de la película me ha parecido muy correcto; en ningún momento se hace pesada. Además,la estética es digna de mención y, como mayor punto positivo, me quedo sin duda con el asalto a la casa de Leo (Albert Finney), una de las mejores orquestas visuales que he disfrutado en una película.

Otra de sus virtudes son los diálogos; me han parecido densos, bellos y muy disfrutables, y palian en cierto grado esa parte en la que considero que este film tambalea, que es precisamente "lo que no se dice".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manu Gutiérrez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra, he leído por aquí. Los Coen tuvieron todo el viento a favor, sobre todo a partir de Fargo, una gran película. Pero esta me ha decepcionado profundamente.
Está muy bien hecha, bien rodada, con una soberbia ambientación y una gran fotografía, pero el guión es inconsistente en algunos puntos, como en la comentada escena del ataque a la casa del mafioso Leo. Una trama liosa, pero no importa, porque es difícil que suscite interés.
¡Pero es que es humor negro! Sí, quizá, pero la historia no te atrapa, porque los personajes te dan igual.
Me ha recordado aquella fábula de la zorra al busto de mármol: Tu cabeza es hermosa, pero sin seso.
Esto es una película estéticamente lograda, pero vacía. Interesante pero de obra maestra nada. Y por favor, que no la comparen con El Padrino.
Y ese truco de un sombrero como símbolo... de nada. Gratuito.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de noviembre de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, es una película perfectamente hecha, con gran fotografía, ambientación, vestuario, etc. Pero según mi impresión, no entusiasma. Le pasa lo que a muchas películas centro-europeas, de factura impecable, pero sin alma.
Con el tiempo se olvida casi por completo, quizás por culpa de su enrevesado guión. Y es que a veces los directores y guionistas se olvidan que el cine también es ENTRETENIMIENTO. Ahí es donde falla esta película. Excepto el mafioso italiano, todos los demás personajes son más secos que un palo.

A cambio, retrata muy bien el mundillo de traiciones e intrigas de la políti... perdón, del crimen organizado, en donde "nadie conoce a nadie" en los momentos de apuros, y donde la lealtad cambia de chaqueta según quien mande.

En mi opinión, hay ciertos títulos como "Zodiac", "Ciudadano Kane", "Muerte entre las flores" que parecen estar hechas para uso y disfrute de profesionales del cine, críticos especializados y demás allegados, pero que a los demás aficionados sin mayor entendimiento nos parecen un "ladrillo" con poco ritmo. No me malinterpreten, no tiene que haber acción frenética para que la peli sea entretenida, o siquiera, buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
punhosfuera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de agosto de 2011
15 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que explicar porque es tan mala esta película, después de darle muchas vueltas, diría que porque es chorra.

Si, es aburrida, es confusa, es intrascendente, tiene escenas muy mal resueltas (cuando van a por Leo es de risa), otras directamente patéticas (lo del tio gritando cuando están reunidos el protagonista, con el danés y Johny Caspar es de vergüenza ajena), los personajes actuan de manera extraña, la historia no tiene interés, la dirección es floja, no tiene banda sonora, ni fotografía, etc. pero por encima de todo eso es que es chorra.

Chorra quiere decir que no me creo nada de lo que estoy contando, que es todo aparente, todo falso, que le tomo el pelo a la gente poniendo cosas que dan pena, que quiero hacer reir cuando el argumento es dramático, que nada tiene sentido, que no tiene madurez, que es impresentable, que no se puede tomar en serio, que elimino toda emoción, todo valor a la película. Pues lo mismo que diriamos de un tio chorra.

Lo único que merece ser destacado son los diálogos, interesantes, fríos, cortantes, estudiados, al más puro estilo de cine negro.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2013
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy alguien escéptico respecto al cine, siempre que veo una película que no conocía o de la que no haya visto su nota en Filmaffinity mi mente se divide en dos: mi opinión personal sobre la película y la nota que seguramente tendrá en esta genial web. Se convierte en un juego inevitable para mi calcular lo que la mayoría de usuarios (que suelen tener un conocimiento de cine mas grande que la media) pensaran de la película. Ya conocía de antemano que Muerte entre las flores tenia muy recibimiento general entre la critica especializada y Filmaffinity, por eso me dispuse a verla con grandes expectativas ya que soy un amante del genero mafioso y esta película esta en el top 30 de las mejores películas de gansters según esta pagina. Bien, me paso lo contrario de lo que normalmente sucede: Mi Yo filmaffinity piensa que este film debería ser un 6,8 y mi Yo normal piensa que es una obra bastante entretenida. Pensé que al ser de los Cohen quizás publico y critica se encariñaron de ella, pero resulta que esta película es pre-fargo y pre-biglewoski, cuando los Cohen no eran realmente nadie en la industria. Este misterio aun me hace pensar.
El motivo por el que pienso que esta película no merece esta nota en filmaffinity es porque normalmente se como piensan la media de los usuarios, y muchos verían estos defectos: escenarios acartonados, personajes muy tópicos nada profundizados, mala caracterización del mundo de la mafia, diálogos mediocres... y ¡realmente la película tiene estos errores! Que no quita para que sea un gran entretenimiento para el gran publico, con una buena banda sonora y una trama enrevesada muy buen resuelta.
Con el error que mas estoy de acuerdo es con el de la mala recreación de la mafia americana. Recuerdo leer una critica que creo que venia de la revista Variety que decía: "La mejor caracterización de la mafia desde El padrino" Me opongo totalmente a esa conclusión. Y mas cuando tenemos de por medio los filmes de Scorsese y otras como: "A Bronx tale" o "Balas sobre Broadway". Porque no lo hace para nada. Lo que si seria aceptable es como obra maestra del cine negro (que también tendría mis dudas).
Mi conclusión general es que esta película me gusta, pero no me emociona. Y me parece junto con No es país para viejos lo mejor de los Cohen. Unos artistas a mi manera de ver muy sobre valorados. Su thriller se vive sin emoción y su comedia inteligente es poco graciosa y solo algo entretenida. Así pues, no se que le han visto los usuarios para ponerla casi un 8... quizas sea yo el raro
tarantiano97
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow