Haz click aquí para copiar la URL

Asesinato por decreto

Thriller. Intriga. Terror. Drama Londres, 1888. En el barrio de Whitechapel se producen una serie de violentos y sanguinarios crímenes que tienen algo en común: las víctimas son siempre prostitutas asesinadas en oscuros callejones. El asesino será pronto conocido con el nombre de Jack el Destripador. En Baker Street, Sherlock Holmes y su ayudante el Doctor Watson empiezan a investigar por su cuenta los horribles crímenes que tienen aterrorizada a la ciudad. A pesar de ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
24 de noviembre de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película, hasta ahora, sobre Sherlock Holmes y Jack el destripador.

Hay muchas cosas interesantes en este film: El gran trabajo de Cristopher Plummer que hace más cercano al detective, más humano, capaz de cometer un error y que por su culpa haya muerto una mujer. Es capaz de enmendarlo, en parte, salvando a la niña, gracias al chantaje que le hace al Gobierno Británico, aunque los remordimientos le perseguirán toda la vida. Las veladas críticas a la monarquía británica, aunque sin cuestionarla. Los miembros del gobierno británico, todos masones, que se protegen entre ellos y por un sentimiento de lealtad mal entendido, a la corona. Tanto la quieren proteger que, en realidad, están dando alas a los "radicales revolucionarios" a los que tanto temen. Estos últimos tampoco son mejores que los que están en el poder.

James Mason hace también un gran papel, como el Dr. Watson: más realista que Sherlock, conservador pero no reaccionario. Donald Sutherland, Genevieve Bujold y John Gielgud, brillantes, todos los demás más que correctos. Apoyados por un gran guion y una buena dirección. La ambientación de los callejones de Whitechapel, envueltos en la niebla londinense, muy lograda.

La lástima es que la copia que he visto no está doblada completamente al Castellano, tiene algunas escenas en inglés y sin subtítulos, lo que hace que sea muy difícil entender esos momentos. Oficialmente ya no había censura en España pero se hacían cosas así. Las dos últimas veces que la he visto en los canales de clásicos de Movistar han optado por suprimir estas escenas. Vamos a peor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Barcino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque Nicholas Meyer también relacionaría a H.G. Wells con Jack el Destripador en "Los pasajeros del tiempo", "Asesinato por decreto" es una visión ficticia mucho más interesante de los crímenes de Whitechapel por tres razones: La primera es involucrar en el asunto al mismísimo Sherlock Holmes, algo que no hubiera sido descabellado por coincidencia en el tiempo de ser el detective de Baker Street un personaje real. La segunda, que la teoría de Holmes sea distinta a las tradicionales que se han mantenido sobre el móvil de las muertes de prostitutas y que, para colmo, aún no se haya podido descartar a día de hoy. La tercera y última, la crítica feroz a la sociedad inglesa y en especial a su sistema monárquico, lo cual se nota en la censura que sufrió la película (muchas escenas no fueron dobladas y están conservadas en su versión original). Algo incomprensible porque para llegar al desenlace es necesario someter a las altas esferas a un auténtico "jaque mate".
Christopher Plummer y James Mason, además de ajustarse a la fisonomía de Holmes y Watson descrita por Conan Doyle, realizan unas magníficas interpretaciones incluso en los momentos en que Bob Clark trata de suavizar el tema de los espeluznantes crímenes del Destripador. También la atmósfera nebulosa del Londres de los suburbios, los planos y la fotografía de época victoriana están muy conseguidas para mantener el clima de misterio.
Y pese a que pueda parecer que las pistas son confusas, al terminar de ver "Asesinato por decreto" comprendes que sí están unidas, pero para despistar la sagacidad de Holmes.
Mi nota: 8,7
Luis Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Competente película de intriga que tiene el atractivo de reunir a dos mitos de la Inglaterra victoriana, Sherlock Holmes y Jack el Destripador. Trama basada en el libro «Jack The Ripper: The Final Solution» (1976), de Stephen Knight, que presenta una solución más sugestiva que verosímil al enigma del asesino de Whitechapel. Cuidadosa (y neblinosa) ambientación londinense, magnífico tándem protagonista y brillantes secundarios, de Donald Sutherland a John Gielgud. Atisbos de crítica social e incluso cierto cuestionamiento del papel de la institución monárquica.

Para pasar un rato entretenido, muy especialmente los seguidores del ilustre inquilino de Baker Street, que no quedarán decepcionados con esta aventura apócrifa de su héroe.
Samizdat
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre la infinidad de films inspirados en el inmortal personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle, éste se destaca por contar con una interesante singularidad: la de enfrentar a su Sherlock Holmes con la figura real del siniestro Jack el Destripador.

Coincidentes en el tiempo y en el espacio (la victoriana Londres) aunque no en el mismo plano de realidad, de esta atractiva lucha nace una historia brumosa e inquietante aunque con alguna que otra pincelada de humor inglés (como la célebre escena del doctor Watson con el guisante) y cierto trasunto político que salpica a la mismísima monarquía británica.

Esto último se hace más evidente si se tiene acceso a las secuencias eliminadas (que en algunas versiones es posible ver con subtítulos en español).

En cuanto a la interpretación, si Christopher Plummer resulta espléndido en su recreación del mítico detective de la pipa y el violín, James Mason firma por su parte un trabajo tan memorable que "su" Doctor Watson está mayoritariamente considerado como el mejor de toda la Historia del Cine.

También destacan las excelentes -aunque más efímeras- interpretaciones de Donald Sutherland (el vidente), Genevieve Bujold o David Hemmings, todos ellos bajo la batuta del sobrio Bob Clark.
sinuhe66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta de Sherlock Holmes con un excelente elenco de actores, encabezados por el excelente Christopher Plummer y un maestro como lo fue el señor James Mason. Enmarañada trama que nos muestra un círculo de protección sobre los asesinatos de Jack el Destripador, donde se acusa a los masones de estar obstruyendo la justicia. La puesta en escena es excelente, con esos sombríos callejones del Londres de la época victoriana, que generan una atmósfera agobiante. Quizás se extiende demasiado, pues pienso que se pudo haber desarrollado la historia en menos de los 120 minutos que dura esta cinta. Aun así, no deja de ser interesante revisar esta producción Anglo Canadiense.-
dpedemonte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow