Haz click aquí para copiar la URL

La nube

Drama. Fantástico. Terror A Virginie le resulta difícil conciliar su vida de agricultora con la de madre soltera. Para sacar a su familia adelante y evitar la quiebra de su granja, se entrega en cuerpo y alma a la cría de saltamontes comestibles. La vida es dura: las preocupaciones económicas y los problemas prácticos se amontonan, las tensiones con sus hijos y vecinos aumentan. Poco a poco, Virginie empieza a desarrollar un extraño vínculo obsesivo con sus ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
8 de abril de 2021
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La obsesión

Just Philippot estrena su ópera prima bajo el nombre de La nube, con un guion de Jérôme Genevray y Franck Victor. La historia que se presenta se sale de lo convencional, para explorar un relato de obsesión e incomodidad. De esta manera, atrapa al espectador en una vorágine de sensaciones tensas y un suspense alocado. Gracias a ello, se mezcla el factor personal que envuelve a sus principales protagonistas, con lo desconocido y extraño que va cultivándose poco a poco. La irrupción de unas situaciones extremas que, en un principio, pueden no tener conexión, logran sostenerse por ese halo de misterio humano que se aleja de la ciencia ficción. Por lo cual, en todo momento se juega con saber cuándo se producirá la explosión convulsa que, finalmente, acaba sucediendo. Así, obtiene un resultado que no deja indiferente al espectador.

No obstante, lógicamente, no es una película que desde el principio siente unas bases dentro de lo estándar. Por lo que, deja una sensación de extrañeza sobre el espectador, quién realmente solo se queda con la experiencia de haberlo pasado con gran nervio. En consecuencia, el film consigue su fin, que es contrariar al público. Sin embargo, el libreto no obtiene la misma brillantez con el desarrollo de sus personajes, de los cuales se dan algunas pinceladas personales. Es cierto que da la suficiente información para contextualizar los hechos, pero no va más allá. El problema surge con la intención de darle esos puntos más dramáticos y en torno a la familia, que no obtienen la misma solidez que otros elementos narrativos de la historia. Aun así, sabe utilizar los aspectos que más fuerza les da, para solventar y equilibrar el fruto de la conjunción narrativa de la película.

*La supervivencia

Esta propuesta cinematográfica no busca un reparto coral, sino que halla su fuerza en colocar el foco en cuatro de sus actores. Para comenzar, Suliane Brahim encabeza el elenco con una madurez interpretativa increíble. Desde las primeras escenas, le otorga verosimilitud a la locura que se avecina, siendo absolutamente certera su actuación delante de la cámara. También hay que destacar la solidez con la que plantea la fragilidad de su personaje. Al mismo tiempo, brilla en aquellas partes en las que se sumerge en una locura absoluta y deja impactado al espectador ante tal remolino de experiencias. Al plantearlo desde un prisma más cercano y sencillo, su personaje adquiere un tono realista. De esta manera, contrasta con el propio concepto del film, lo que deja una conjunción estupendamente armónica y con una fuerza increíble.

Después, Marie Narbonne se mete en la piel de Laura, la hija adolescente de la familia. La actriz lo lleva desde un campo reconocido por el gran público, como es una adolescencia complicada. No obstante, Narbonne no cae en el cliché y maneja ese costumbrismo juvenil a la perfección. Asimismo, se introduce en el tono de La nube, pero manteniéndose fiel al sello de identidad actoral que marca su trabajo en pantalla. Lo mismo sucede con Sofian Khammes, que realiza una interpretación muy natural y orgánica. Incluso, se puede decir que es ese faro luminoso, que le da la oportunidad de lucirse en un prisma distinto al de sus compañeros. Únicamente, su desarrollo, desde el guion, no le da la oportunidad de poder exprimir más su personaje. Por último, Raphael Romand ofrece, pese a su corta edad, una actuación muy bien expuesta.

*Lo extraño

El punto más fuerte de La nube es la realización técnica, que saca partido a los distintos aspectos técnicos que permiten conformar esta pesadilla costumbrista. Por un lado, muestra un ambiente rural, que asfixia a sus protagonistas en el hogar familiar. Al mismo tiempo, se escogen escenarios abiertos que clarifican el estado de cada una de las localizaciones. Esta duplicidad permite al espectador situarse y poder sentir las emociones que se extraen de cada uno de ellas. Después, el uso del color es excelente, en especial, en las secuencias donde se avecina la tormenta. Esa mezcla de oscuridad, colores ocres, y apagados, encumbran la sensación de tenebrosidad. De igual manera, cabe destacar que el trabajo de la dirección artística y fotográfica ha sido magnífico, siendo uno de los elementos artísticos más llamativos en la película. Ejemplo de ello, son esos primeros planos de los insectos.

Las imágenes hablan por sí solas, y dejan escalofríos en varios momentos por lo explícitas que pueden resultar. No es una película de terror al uso, sino que utiliza conceptos que, realmente, son totalmente reconocibles por el gran público. Por eso, la conmoción es todavía más efectiva, con una crudeza visual muy acertada. No obstante, el ritmo, en ocasiones, se dilata en el tiempo, lo que hace que no siempre haya una fluidez como debiese. Por ende, hay secuencias en las que hay una sensación de poder haberse resumido en menor tiempo. A pesar de ello, el montaje es óptimo, viéndose el gran despliegue de medios para las escenas de mayor carga visual y energética. Prueba de ello, es ese final que aúna lo fantástico y lo personal, dejando un colofón que resume absolutamente la esencia total del film.

*Conclusión

La nube es un terror diferente, que hace de la incomodidad y de lo crudo su mayor fuerza. Asimismo, lo entremezcla con una vertiente costumbrista, realista, que le da un toque todavía más verosímil. Una propuesta diferente, que impacta en el espectador y deja una sensación de escalofrío. Únicamente, su factor intimista no está totalmente desarrollado. El elenco está increíble, en especial, Suliane Brahim que explota ese carácter obsesivo y terrenal. Pero, sin duda, hay que aplaudir su realización técnica, que transporta de lleno al público a esa pesadilla tensa y llena de suspense. Las obsesiones cobran fuerza en una nube de terror rural, donde la repulsión es la clave del éxito.

Escrito por Diego Da Costa
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2021
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo por qué ya muchos directores sobre todo europeos caen en tramas minimalistas y lentas sin importar el género, se supone que este tipo de tramas te despiertan y no te deberían dar sueño.

A ver la idea no está mal, el guion tampoco, lo malo es que desde su inicio hasta un poco más de la hora de película no avanza, todo muy lento y poco centrado en el género principal, más se centra en un drama rural que en una película de insectos asesinos, su protagonista no está mal, lo malo es lo que le rodea en su entorno, todo quedo debiendo, quiero ver el cine francés de terror gore e impactante que nos han dado en sus inicios Laugier, Aja, Bustillo y Maury, no esto, y una crítica al cine de terror actual en general es que ya no da miedo, hay bonitos guiones pero no asusta, solo Ari Aster ha incursionado y ha dado buen aporte al género.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bastante mala. No tiene sentido tornándose a veces lenta y con un guion que flaquea por todos los lados. A los guionistas si que se los debían de haber comido los saltamontes. Un Verdadera pérdida de tiempo. No os la aconsejo a pesar de que os pueda parecer una buena idea, realmente es muy mala, y lo única que vais a hacer es perder vuestro valioso tiempo.
El Justiciero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insulsa película sobre el descenso a la locura de una mujer tras la pérdida de su marido. Películas con esta estructura tenemos varias, donde las obsesiones de algún personaje son resultado de una mente fracturada por el opresivo entorno económico, social y familiar, y cuya degradación se hace física de alguna forma, en este caso en la figura de saltamontes con un peculiar gusto por la sangre.

A la cinta le falta perfilar todo en general. La locura de la protagonista no está bien definida; no se juega de forma hábil con los elementos al alcance, dando metáforas diluidas en ideas subdesarrolladas; el horror no llega nunca a materializarse, a pesar de algunas escenas solitarias y un clímax final que lo pretende y fracasa; las interpretaciones intentan no naufragar ante la falta de claridad argumental; y no se logra encontrar una tensión o ambiente adecuado.

Tan solo destacaría a los saltamontes, cuyos planos y sonidos son lo único que evoca momentos de inquietud, así como la idea de relacionar el comportamiento de los saltamontes con el de la mujer y usarlo como base de una complicada relación paternofilial, aunque resulte fallida.

Una nube borrosa es el recuerdo que deja tras su visionado.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Nuée es un muy buen film sobre las obsesiones.
Las obsesiones de su protagonista con los saltamontes comestibles que "cultiva" en su granja.
Esta Opera Prima de Just Phillipot va desarrollando su trama con un crescendo lento, pero potente. Las interpretaciones y los conflictos familiares sustentan una historia que incluye elementos como luchas ecologistas, laborales, y el elemento de género que aporta la extraña relación entre los insectos y la mujer protagonista.
Los efectos especiales son austeros y la sangre aparece en su justa medida.

En definitiva, un inteligente film, con un terror velado y cotidiano desarrollado con buen pulso por su director.
Mauri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow