Haz click aquí para copiar la URL

Desde Rusia con amor

Aventuras. Acción El robo de un dispositivo capaz de descifrar complicadas comunicaciones está poniendo en peligro importantes investigaciones con respecto al gobierno ruso. James Bond, el agente 007 de los Servicios Secretos Británicos al servicio de Su Majestad, viajará hasta la Unión Soviética con el fin de encontrar a su objetivo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
9 de febrero de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la brecha.
Más de lo mismo, lo que no es precisamente un piropo. Ahora en Estambul y con Armendariz y una rubia italiana que pasaba por allí con más pena que gloria la pobre, haciendo mucho el muermo, más un ajedrecista pistonudo, un gato blanco luciferino y una cuchilla del infierno mismo. El resto es rutina, burocracia espía, mátame que si no me muero, Jaimito, mío.
Le sobran como unos treinta o cuarenta minutos de diálogos tontos y escenas soporíferas, le falta mucha puntería al enemigo lleno de gente mala que no da ni los buenos días, por lo menos que tengan los ojos de la cara, no es cosa buena la ceguera severa. Ella no tiene el más mínimo sentido, te quiero, amor mío, cariñito. Él único con cierta gracia es el titánico padre de mil hijos reconocidos con los que ha formado un gran emporio familiar, infinito, y tampoco está mal la vieja rusa de espectra en la sombra qué dura, hay que ver cómo repta, todo lo demás es derribo y cochambre, tristeza, aburrimiento y disparate, un suma y sigue de naderías en ristra, una película que ya nació vieja antes incluso de estrenarse, tan infantil y banal que te mata de tedio grueso, tengo miedo. Y aquí, las desgracias nunca viene solas, creo que hasta folla menos o más con la misma, cuando es bien sabido que en la variedad está el gusto. Matar, mata parecido, eso es cierto, con la desgana acostumbrada, el primero otorga alguna emoción, el primer millón ya no tanto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Rusia con amor es entretenida y poco más, tiene momentos buenos como película de acción, pero eso no es suficiente para compensar enamoramientos poco creíbles, o situaciones de risa, por momentos no parecía James Bond sino más bien Mr. Bean o Leslie Nielsen, lamentable (spoiler). Poco se vio de la antigua Constantinopla, cuando se tiene una ciudad así como telón de fondo hay que aprovechar mucho más esa situación. Una simple y mediocre película de acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PABLO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que difícil se hace poder resumir una película tan espectacular en solo unas pocas líneas. "Desde Rusia con amor" es la quintaesencia de las películas sobre el agente 007, en ella encuentras todo lo que buscas en una película de espías. Un agente secreto, nunca mejor interpretado por el gran Sean Connery, como en esta ocasión.
Villanos de lujo, gadgets efectivos, una historia creíble en gran parte gracias a la magnífica labor de los personajes de soporte, acción a caudales, suspenso, algo de misterio, belleza femenina y un toque suave, casi imperceptible, de erotismo.
Sin seguir el orden cronológico de las novelas de Ian Fleming, la película "Desde Rusia con amor" ve la luz con posterioridad a "Doctor No," aunque literariamente sea al revés. Aquí, nuestro agente deberá trasladarse a Turquía en la búsqueda de una máquina descifradora de códigos rusa, llamada "Lektor" (que los servicios de espionaje británicos persiguen por mucho tiempo,) y tendrá que entrar en contacto con una funcionaria de la embajada soviética en Estambul llamada Tatiana Romanova (Daniela Bianchi.)
Por supuesto que todo puede tratarse de una trampa. Y la pregunta que cabe hacerse es: ¿de quién?
Aquí es que la película nos hace encontrarnos con los mejores pasajes de la misma, aun cuando el espectador está al corriente de todo lo que se ha urdido (y de quien lo ha urdido) desde el principio, la expectación por saber como James Bond saldrá de semejante embrollo no se hace menor. Es aquí que se agigantan las figuras de dos personajes que parecen estar en todo momento en las sombras. Rosa Klebb, (ahora debemos hablar de la quintaesencia de los villanos de películas) que es magníficamente interpretada por una actriz y cantante alemana: Lotte Lenya. (Mi villana(o) favorita(o) de toda las películas del agente 007.) A esta hay que agregar "el brazo derecho" (o quizás mejor sea decir, "ejecutor") de la antes mencionada Miss Klebb, Red Grant (Robert Shaw.)
Para concluir la presentación de Klebb, señalo que esta es una ex-militar soviética que ha alcanzado el grado de coronel en el ejército rojo. Mujer con tendencias sado-masoquistas y homosexuales, y que recién a huido del mundo comunista para unirse a "SPECTRE."
Ya en Estambul, Bond entrará en contacto con Kerim Bey, (Pedro Armendáriz) un nativo de prolífica familia, que posee un ejército de hijos que trabajan para él (la sangre propia es lo único en que se puede confiar, parece ser su filosofía, como en un momento le confiesa a Bond,) otro de los inolvidables personajes que NOS REGALA esta película. Así se irán desmadejando todo un conjunto de sucesos, sin olvidar que es la "Lektor" el objetivo principal.
Por supuesto, en esta segunda película también no encontraremos con "M" (Bernard Lee,) Moneypeny (Lois Maxwell) y "Q" (Desmond Llewelyn.) También vemos por primera vez (o mejor sea decir, vemos el respaldo de su sillón, sus manos con las que acaricia a un bellísimo gato angora blanco,) a Ernst Stavro Blofed, y así comenzamos a conocer un poco mas de "SPECTRE." Al que sí podemos ver, y muy bien, es al "número dos" Kronsteen (Vladek Sheybal,) un villano con un coeficiente intelectual superior, campeón de ajedrez como podemos ver casi al inicio de la cinta, mientras participa en un campeonato internacional en Venecia.
Como se puede ver, una cinta que tiene de todo, con ese exquisito aire de la década de los sesentas, (época en que probablemente se hacían mucho mejores películas que en el presente,) es la única explicación para que "Desde Rusia con amor" y muchas otras cintas de aquella década aun sean recordadas con un sentimiento de beneplácito cargado de nostalgia.
Otros datos:
- La película tuvo de guionistas a Richard Maibaum y Johanna Harwood.
-Matt Monro interpretó la canción homónima de la película, que sirve de cierre a la misma.
-Walter Gotell interpreta el personaje de Morzeny, luego volvería a aparecer en varias películas de Bond como el general Gogol.
-La película fue un éxito de taquilla alcanzando casi 80 millones en ganancias. (80 millones de la época!!!)
-La presentación de la película, con agitada música de John Barry, es estupenda. Aunque algunos nombres no se dejan leer muy bien en el cuerpo de la bailarina.
-La fotografía corrió por cuenta de Ted Moore, y sorprendo a alguien al señalar que es ESPECTACULAR!!!

"Desde Rusia con amor" (en España) "De Rusia con amor" (para latinoamérica) es para mi gusto la mejor película de James Bond de la historia, hasta ahora no ha sido acosada por ninguna otra en ese lugar de privilegio. Sentó las bases de la franquicia que se iniciara con "Doctor No," está llena de todo lo que a partir de ese momento el espectador buscaría en estas películas (gran parte de ese público conocía al agente secreto a través de las novelas de Fleming,) y sin duda, Connery fue quién le dio al personaje aquella personalidad que lo transformaría en un ícono de la cinematografía hasta el día de hoy. Por supuesto, el cine, como tantas otras cosas, es una cuestión de gustos, y mi gusto no es necesariamente el de los demás, pero el que no considere a esta cinta como una gran película, será mejor que evite ir a ver futuros estrenos del personaje, porque claramente desconoce la esencia del mismo, esa esencia con que le dotó su padre literario, el señor Fleming, Ian Fleming.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
candlebox
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
De momento esta película de 1963 es de los peores Bonds que recuerdo, un guión retorcido e ininteligible, unas interpretaciones esquemáticas, unos personajes de lo más risible. En ningún momento la cinta me engancho, salvo el titulo sugerente y multireferenciado, nada deja par ala posteridad esta película.

En el aspecto “bondniano” tan solo la repetición de Spectra como ente maligno y la de un sicario amenazador (en este caso un rubio grande musculoso y finalmente torpe) aparecen los primeros gadgets, aunque aun no presentados por “Q”
OSO170
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sean Connery le cogió enseguida el ritmo y se hizo suyo al personaje de 007 desde su aparición en "Dr. No" cuando, en el casino, recita por primera vez a Sylvia Trench el consabido " Bond, James Bond". Es el Bond perfecto: varonil, machista, mentiroso, fuerte y, pese a todo, encantador. El perfecto héroe-antihéroe de los 60.

Para quien suscribe esta crítica, "Desde Rusia con amor" es el mejor Bond de Connery (junto con "Goldfiner"), y una de las tres mejores películas de la franquicia, por los siguientes motivos:

- La saga crece mucho en relación con el primer título. Dr. No era mucho más pequeña en todos los sentidos (presupuesto, espectacularidad, guión, extras, exteriores, etc). Aquella era como un ensayo de lo que tenía que venir después. Éste título es mucho más espectacular, se ha invertido mucho más dinero en el casting, el guión, la producción y en la localización de exteriores, así como en efectos especiales.
- Para saber si una serie tendrá éxito, es fundamental que el segundo título esté a la altura. "Desde Rusia con amor superó todas las expectativas" y es el motivo principal por el que hoy todavía se ruedan películas de James Bond.
- El guión es de hierro. Es de los mejores guiones de la saga. El ritmo es muy alto, la película no tiene un respiro, enlaza escenas con un ritmo vertiginoso y no deja descansar al espectador.
- Connery está magnífico. Para mí, es su mejor interpretación de toda la serie junto a "Operación Trueno". Le ha cogido el punto entre machista y chulesco que requiere el personaje, se mueve como un felino por la pantalla y anda sobrado. Su interpretación es de una maestría y oficio casi insultante.
- La chica Bond (Daniella Bianchi, ex Miss Italia y finalista de Miss Universo 1960), aunque tuvo que ser doblada su voz, reconozcamos que es bellísima. La escena en la cama con Connery, mientras Spectra les espía a través del falso espejo, es de una modernidad (incluso a día de hoy) y sensualidad abrumadoras.
- Los actores están a un muy alto nivel (especial mención para el asesino, un Robert Shaw teñido de rubio, y Pedro Armendáriz en su último papel antes de morir).
- El malo Robert Shaw es de los mejores de la serie y, sin duda, ha servido de inspiración para mucho personajes posteriores, tanto dentro de la franquicia como fuera de ella. Un gran acierto de casting, sin duda. Lotte Lenya (con su inolvidable zapato con cuchilla) está magnífica, y brilla a un alto nivel.
- Es la última película de Bond antes de la moda de los "artilugios" y gadgets que se harían famosos después.
- El Orient Express está perfectamente filmado, de forma que casi se convierte en un personaje más de la película.
- Cada dólar invertido está en reflejado en la pantalla. Y esto es un gran mérito de los productores y del director.
- El ritmo no decae, y la película se hace incluso corta.
- Gran banda sonora. Romántica y misteriosa al mismo tiempo.
- Es el mejor Bond al 100%.

Como curiosidades, destacaría que:
- "Desde Rusia con amor" es la última película que vio el presidente norteamericano John F. Kennedy. Fue en un pase privado en la Casa Blanca, dos días antes de ser asesinado en Dallas.
- Es la película preferida de Sean Connery, y también es una de las tres favoritas de Albert Broccolli, junto a "Goldfinger" y "La espía que me amó".
- Es la primera película de la saga en la que aparece Bloefeld (aunque de espaldas).
- Es la primera aparición de Q en la franquicia.
- No sé a ustedes, pero a mí esta cinta me trae recuerdos de la más antigua "Con la muerte en los talones" (1959): en ambas el protagonista es un espía que lucha contra una organización clandestina para apoderarse de un secreto que no deja de ser un mcguffin. Cary Grant y Sean Connery podían haber sido intercambiados entre ellos en sus papeles en ambas películas y el resultado hubiera sido muy parecido. En ambas aparece una rubia que también es espía y que se enamorará del protagonista. En ambas el protagonista se pasa la película enfundado en un elegante traje. En ambas hay escenas en un tren muy parecidas (la escena de la comida, la del compartimento, etc). En ambas el protagonista es atacado desde el aire (una avioneta fumigadora en la de Hitchcock, y un helicóptero en esta). En ambas el protagonista aún no ha salido de una situación de peligro y ya se ha metido en otra. Etc, etc...

Lo mejor: el primer encuentro en la cama entre Connery y Bianchi. Me encantó la virilidad de él, la sensualidad de ella y el "voyerismo" de Lotte Lenya (magnífica en su papel). Todo el cine de Bond está concentrado en esta maravillosa película.
Lo peor: las transparencias finales en Venecia. Son demasiado evidentes y se podrían haber trabajado un poco más.

"Desde Rusia con amor" no es sólo puro entretenimiento. Es una gran película. Probablemente, la mejor de Bond.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow