Haz click aquí para copiar la URL

El conflicto de los Hermanos Marx

Comedia Este segundo film de los geniales Marx es, sin duda, uno de los más delirantes. Los cuatro hermanos se entremezclan con la alta sociedad mientras se ven envueltos en el robo de un cuadro. Para el recuerdo, algunas de las escenas y dialogos más divertidos del famoso cuarteto; "Es usted la mujer más bella que he visto en mi vida... lo cual no dice mucho en mi favor".
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
11 de octubre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película de los hermanos Marx al completo, Groucho, Harpo, Chico y Zeppo, basada en una comedia musical de los propios Marx Brothers en Broadway. Mantengo que aunque con ingenio sus primeros trabajos pecan de un exceso de improvisación y diálogos surrealistas. Será más tarde, en la segunda mitad de los años 30, cuando afinen su talento para dejarnos sus mejores trabajos. La que nos ocupa, "El conflicto de los hermanos Marx", es una comedia irregular, que lo mismo incluye números musicales en forma de coro que agudas réplicas de Groucho. Vamos, lo mismo de siempre, pero no tan bien.

Además de algunos comentarios del líder del grupo, que es Groucho, destacan para bien ciertas secuencias como la de la carta al abogado de nombre impronunciable, la sustitución del cuadro en plena noche o, la mejor, el diálogo que acaba en termitas devoradores. Esta escena fue la única que me hizo reír a carcajadas. En lo demás, es simpaticona aunque tal vez demasiado larga. Destaca también la presencia femenina de Lillian Roth, en el papel de la guapa y pizpereta hija de la dueña de la casa y la de una rubia que nada más hace que correr huyendo de Harpo, que nos regala un romántico desenlace.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es sano opinar hoy en día de una película hecha en 1930, pero el ingenio innato de groucho es universalmente perpetuo.
Otra película más de los marx que puede provocar somnolencia debido a los inadecuados paréntesis producidos por el arpa y el piano.
En esta, Groucho se presenta expléndidamente charlatán consiguiendo, en ocasiones, las carcajadas anheladas en otras ocasiones.
En mi opinión, el final es el más conseguido de todas sus películas, lo cual, consigue dejar un buen sabor de boca en el espestador.
Nacido_el_11_de_Julio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película de la filmografía de los Hermanos Marx, tan divertida e hilarante como la primera. El argumento base es prácticamente idéntico al anterior: un robo, esta vez el de un cuadro en lugar del de un collar, intercambiado por una réplica y, a su vez, por otra, uno por motivos bondadosos y el otro sin intención de devolución. De nuevo, una pareja enamorada, siendo la joven hija del personaje interpretado por Margaret Dumont, que se opone a que su hija se case con un don nadie en lugar de con un rico, y nuevos villanos ladrones, en este caso dos mujeres en lugar de un hombre y una mujer, nuevos números musicales, representaciones musicales de piano a cargo de Chico y de harpa a cargo de Harpo. Lo mejor de la película, al igual que su antecesora, son los comentarios desorbitados de Groucho, descontrolados, contradictorios, ofensivos y halagadores al mismo tiempo y muy oportunos y originales; y, por otro lado, las locuras de Chico y Harpo, especialmente de este último. Hay una pequeña escena de los tres haciendo el ganso. Excepcional como siempre la parsimonia de Margaret Dumont dejándose engatusar por Groucho, y escenas con ella míticas.

En esta película tenemos a 12 personajes principales, dos más que en la anterior:

1. Groucho Marx es el CAPITÁN GEOFFREY T. SPAULDING: Geoffrey según el periódico que da inicio a la película o Jeffrey según la presentación de personajes de los créditos del film. No entiendo que no se pueda dejar claro ese matiz. Ignoramos todavía qué significa la T, dudo mucho que fuera EDGAR realmente como él mencionó. Es el loco y embustero capitán cazador que regresa de África, según él, de cazar osos polares, morsas y elefantes en pijama. Su intención, como siempre, es engatusar a la pobre sra. Rittenhouse y quedarse con su dinero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PEGASO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El capitán Geoffrey T. Spaulding (Groucho) ha vuelto de su viaje a África, y la señora Rittenhouse ha organizado una fiesta en su honor, en la que además se exhibirá el famoso cuadro “Después de la caza” -pintado por un tal Bodegard- que ha adquirido el también invitado Roscoe W. Chandler. Pero resulta que hay alguien interesado en apoderarse del original y alguien más está interesado en exhibir una copia que un día hizo del mismo cuadro, con la esperanza de engañar a los observadores a ver si de esta manera consigue que valoren lo que él pinta.

Así se inicia este exitoso musical con el que, Los Hermanos Marx, triunfaron durante un buen tiempo en Broadway… y de inmediato, la Paramount encargó al director y escritor de la obra Morrie Ryskind, su adaptación al cine, siéndole entregada la dirección a Victor Heerman, un director que hacía poco se iniciaba, que luego haría otras tantas películas, pero que necesitaría limitarse a ser guionista al lado de su esposa, Sarah Y. Mason, para poder lograr sus mayores triunfos, incluido un Oscar por “Mujercitas” (1933).

No obstante, lo logrado aquí por Heerman, siento que es otra de las películas bien divertidas que hayan podido hacer los celebrados comediantes. “EL CONFLICTO DE LOS HERMANOS MARX” (título como para una telenovela) tiene un ritmo inagotable, humor suficiente para consentir cada célula de tu cuerpo, y da ocasión para que se luzcan plenamente Groucho, Harpo y Chico… y hasta Zeppo se lleva una mejor parte como el asistente del capitán Spaulding.

La divertida canción del comienzo “Capitán Spaulding” que cantan Groucho, Zeppo y Margaret Hamilton (¡Ajá, la señora millonaria!), Groucho la seguiría usando muchas veces en la radio y en la televisión. Y creo que muy pocos se sustraerán a los deliciosos diálogos que consiguen Morrie Ryskind y demás creadores de esta refrescante comedia-musical.

¡Y sorpréndanse! Es la primera vez que la música es cuidadosamente seleccionada para que entre en momentos ajustados a la fiesta y –con apenas alguna excepción- cada número se escucha con verdadero agrado. Heerman luce bastante fluido, la ambientación en aquella casona es muy acogedora y los Hermanos pasan de una situación a otra con deliciosas e hilarantes situaciones.

En un abundante juego de corte intelectual, se parodia a Eugene O'Neill (la poesía que declama Groucho); se hace referencia al famoso proceso de Mary Dugan; y hasta Chico (en sus afanes de sentirse italiano), usa un nombre que recuerda intencionadamente a un inmortal compositor y pianista... francés.

Para dar significado al título original, hay toda una serie de alusiones y chistes de animalitos (animal crackers) que, puedo asegurarlo, son mejor remedio para cualquier enfermedad, que cien o doscientos tóxicos de esos que a diario recetan los “señores” médicos.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el contexto de la novedosa transgresión cinematográfica que habían comenzado el año anterior, los Hermanos Marx vuelven a sorprender con esta comedia desenfadada que se estrenó en 1930.
Tratada con ese ritmo peculiar que parecía marca de la casa y con un Groucho que se considera dueño de la pantalla, de nuevo consiguen muy buenos momentos de humor acompañados por valiosos interludios musicales.

La viveza y fuerza de sus diálogos no dejan indiferente.
Alguno de los monólogos cautiva.

Se trata de una de esas películas que marcan un camino a seguir.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow