Haz click aquí para copiar la URL

El método Williams

Drama Biopic sobre Richard Williams, un padre inasequible que ayudó a formar a dos de las deportistas más extraordinarias de todos los tiempos, dos atletas que acabarían marcando época en el deporte del tenis. Richard tenía una visión muy clara del futuro de sus hijas, y sirviéndose de métodos arriesgados y poco convencionales, elaboró un plan que llevaría a Venus y Serena Williams de las calles de Compton, California, al olimpo del deporte, ... [+]
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2022
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como empezar... estoy bastante indignado, escribo desde la decepción más profunda al terminar esta historia donde esperaba no más, sino muchísimo más.

De entrada decir que la película como tal es muy floja en su contexto general, metraje larguísimo, situaciones ridículas y forzadas, se supone que todo lo que sale pasó de verdad en la vida real, pero hay cosas que son difíciles de creer como ya he leído en otras críticas, y no puedo estar más de acuerdo.

El papel de Will como Padre de las Williams es correcto sin más, llegas a "odiar" al personaje porque da la sensación todo el rato de que es el sueño frustrado de él, de ser alguien, de tener dinero, de ser famoso, y todo ese cóctel va para sus hijas que tienen que aguantar una presión bestial.
En ningún momento se les plantea si quieren hacer otra cosa en la vida, ellas están atrapadas en lo que el visionario Williams vio un día.
Me parece increíble que fuera de fanfarrón con todo el Mundo así, en los clubes, con su mujer, con sponsors y firmas conocidas... Él sabía más que nadie siempre.

Por otro lado, claro que al final las Williams están ahí en gran parte por su Padre pero no olvidemos que el talento y el derroche físico es de ellas, y luego casi nunca se las ve cabreadas con su Padre, y más a esas edades que suelen ser más rebeldes, eran corderitos a merced del Lobo.

Los "macarras" que salen dan vergüenza ajena y hay unas coincidencias que dices venga ya... Los secundarios en general están muy flojos todos, la historia tiene cosas de peli de Antena 3 de los domingos.
Las niñas se parecen mucho a las Williams con esas edades, en eso chapó pero poco más.
Will te admiro, pero que pocos aciertos has tenido a lo largo de tu carrera cinematográfica, y me duele decirlo pero es así, y tengo que ser justo, es un papel protagonista que no termina de convencer.

Que salga Arancha Sánchez Vicario para los españoles le da un plus.

Sigo con alguna cosa más en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Javi86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2021
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído/escuchado que Will Smith iba fijo por el Oscar con la historia del padre de las hermanas Williams, así que me senté gozoso el fin de semana pasado a disfrutar de este drama con carácter biográfico. Y bueno, ¿Con qué me encontré? Efectivamente con una película hecha para y por el lucimiento de Will Smith, encarnando a un padre de familia (con cinco hijas) obsesionado con la idea de que sus hijas poseen un talento innato para ser tenistas, y no solo eso, sino que serán las mejores de la historia...

Debo admitir, sin embargo, que me costó tragar la primera media hora de King Richard. Percibí en el aire la idea del "sueño americano", de aquel personaje sufrido (con un temple a prueba de todo) que encontraría el éxito tras años de frustración, sumado a un ensalzamiento descarado de la figura del protagonista, e inevitablemente se me vino a la memoria The pursuit of happiness ("En busca de la felicidad") de 2006, también protagonizada por Will Smith (y con la que fue efectivamente nominado al Oscar). Me sentí entonces de entrada un poco manipulado y con la idea del "vamos, que esto ya lo he visto", lo cual me mató un poco la pasión. Ahora, con igual énfasis debo comentar que a poco andar King Richard me volvió a enganchar, porque méritos tiene.

El resto en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2021
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganar sin presumir, manteniendo la humildad. Tener un plan. Estas son algunas de las premisas que repite una y otra vez Richard Williams, un padre tozudo, perseverante y protector, bajo la caracterización de Will Smith en la que probablemente sea la mejor actuación de su carrera. Y es que él estaba seguro que sus hijas Venus Y Serena se irían a convertir en leyendas en el mundo del tenis.

'King Richard' es una biopic con una filmación tradicional y lineal, que no innova en cuanto a recursos técnicos sofisticados o modernos, puesto que tiene el foco en entretener, contando lo sucedido de una forma amena, llevadera.

Lógicamente, existen momentos en los que el bueno de Richard nos pone los pelos de punta, producto de su terquedad (dialogue o negocie con quien sea), pero en su cabeza nada pareciera cambiar el modo en que este hombre trazó el camino hacia el éxito para sus pequeñas estrellas.

El film (más allá de la figura omnipresente del personaje de Will Smith durante todo el relato) se centra más en Venus, dejando la sensación de que es imposible contar todo lo sucedido con ambas deportistas tan solo en una película (material que tranquilamente puede ser abarcado por una serie).

'King Richard' funciona en casi todo lo que se propone, resultando una obra entretenida, prolija y con corazón.

7,7 Alancitos Padres de Tenistas sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Época de BIOPICS y que cada año va a más. Este género tiene sus peculiaridades, sus pros y sus contras. Hay que partir de algo clave antes de la visión de un BIOPIC.

A) Soy fan de la vida del protagonista o del tema sobre el que versa
B) No me interesa en absoluto la vida del susodicho

SI desarrollamos ambas opciones el resultado puede ser contradictorio.

Puede ser que partiendo de la opción B) estemos ante un gran film y disfrutemos de ello, además de conocer a alguien que desconocíamos, o, por el contrario, si la película es un “truño”, la unión de ambas situaciones tenga un resultado lamentable.

Si partimos de la opción A) el resultado puede ser todavía más complicado. Podemos disfrutar de ver a nuestro ídolo o el tema tratado, aunque la película sea un desastre, o bien, aunque sea un gran film, si somos exigentes nos enfadamos, porque conocemos mejor la vida del protagonista que lo que se nos cuenta y no estamos de acuerdo con lo que se edulcora o enfatiza.

Partiendo de dicha premisa antes de ver cualquier BIOPIC, me dispuse a ver KING RICHARDS, conociendo algo de la vida del protagonista y siendo el tenis un deporte que me interesa. Es indiscutible que a quien no le guste este deporte, va a encontrar una barrera que difícilmente superará. La película está bien conducida y nos cuenta el intervalo de la vida (y su familia) del entrenador desde que VENUS y SERENA son unas niñas hasta el debut de la mayor en el circuito profesional. Todo contado de forma sencilla y en especial, bien hilvanado. Por su puesto nos enfrentamos a uno de los problemas ya mencionados de los BIOPICS, seguro que el visionado es del gusto del protagonista, pero por desgracia está muy lejos de la realidad y pese a la dureza que se muestra de RICHARD, en la vida real debió de ser mucho mayor y más desagradable. Faltan muchos flecos de su lado oscuro.

EL METODO WILLIAMS va de menos a más y son interesantes las caracterizaciones de afamados tenistas como MC ENROE, SAMPRAS, CAPRIATI o nuestra ARANCHA (esta con menos similitudes con la realidad) y sus respectivos y famosos entrenadores. El trabajo de los actores es interesante, con buenas actuaciones de las jóvenes hermanas y destacando al matrimonio WILLIAMS. WILL SMITH se enfrenta al mayor reto de su vida saliendo victorioso, pero en especial me quedo con su mujer en la ficción, AUNJAUNE ELIS, por la que se distingue mejor el paso de los años y trasmite magistralmente sus distintos estados.

En definitiva, otro BIOPIC bien realizado pero que no se mantendrá en tu memoria demasiado tiempo. Como curiosidad, interesantes los títulos de crédito con las imágenes reales de mucho lo que hemos visionado. (Otra cosa que últimamente no falta en todos los films de éste género)
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Hollywood demuestra con esta película, una vez más, que tiene sobrados medios para producir sucesivas versiones del sueño americano. La gran -como casi siempre- interpretación de Will Smith, el diseño de producción, el trabajo de reconstrucción histórica y un guión que, con habilidad, no solo nos enseña el lado luminoso del héroe, hacen de este film un entretenimiento correcto, en mi opinión, y del que gozarán especialmente los amantes del tenis. Un detalle: fijémonos en que el título original ("King Richard") es mucho más acorde con el foco de la película que el español ("El método Williams"). Otra cosa que no es nada nueva.
Adefonsus Magister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow