Haz click aquí para copiar la URL

Pie de página (Footnote)

Drama "Footnote" es la historia de una gran rivalidad, la que mantienen un padre y su hijo. Ambos, profesores excéntricos que se dedican en cuerpo y alma a su trabajo. El progenitor parece un terco purista que desprecia los parabienes del stablishment mientras que Uriel, su hijo, se esfuerza en la búsqueda de reconocimiento y elogios. Pero un día, las cosas cambian cuando el veterano maestro es erróneamente premiado con el honor más valioso ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
30 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un conflicto al valorar películas como esta. Por un lado me alegro de encontrar una historia original, arriesgada en su temática sobre los conflictos entre un padre y un hijo que comparten profesión pero no comparten el éxito, y sobre la arbitrariedad del éxito en sí, la pantomima de los premios y las instituciones que los imparten. El conflicto surge cuando la historia, que como ya suponemos no va a ser muy dada a la acción, acaba resultando aburrida. El ritmo falla y la película se desarrolla sin demasiada pasión. Eso si, tiene grandes momentos, como la reunión en la habitación diminuta, dónde la historia se suelta y se verbaliza el conflicto.
Kaikae
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
"FOOTNOTE" no llega ser la historia de una rivalidad entre padre e hijo en el mejor sentido de la palabra, no es eso lo que nos ofrece ésta película israelí. “FOOTNOTE” es la historia de un padre mediocre y vil humanamente hablando y la manera como su hijo intenta vanamente emanciparlo. Es la pequeña historia, la diminuta performance de un académico erudito que ha perdido todo viso de humanidad convirtiéndose en un esclavo de su propia vanidad y vanagloria. Cuando se vive mascullando la envidia, y ésta ni siquiera sabe distinguir entre desconocidos y parientes cercanos, estamos en presencia de un hombre pobre de espíritu, el naufragio de un académico cuya alma la vendió al Diablo a un precio irrisorio. La relación padre-hijo alrededor de una misma profesión, que casi siempre termina siéndole favorable al padre cuya sombra aplasta toda amenaza a su “autoridad” y “supremacía”, es en éste caso a la inversa. Es el hijo el que sale bien parado, es el hijo quién sabe de cuales materiales imperfectos y defectuosos está hecho su progenitor, y aún así, le quiere y es capaz de inmolarse por acercarse y quererle. ¿Se puede querer a un monstruo aún siendo tú padre? Lo académico es aquí secundario, porque mientras que uno se explaya en la minucia, el otro es un divulgador del conocimiento. El tema de fondo es el humano y como nos vamos auto destruyendo alrededor de una enfermiza pasión como lo es la envidia y los celos cuando el éxito profesional al cuál aspiramos nos termina siendo esquivo. Por lo demás hay que decir que el cine israelí goza de muy buena salud y muchas de sus películas son llamativas y muy bien hechas como ésta “FOOTNOTE”.
bucefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
En un contexto de colisiones entre lo que parece y lo que es, de envidias y frustraciones, la película podría haberse limitado a una colección de anécdotas más o menos graciosas o disparatadas, que retrataran las exóticas costumbres de gentes torpes y sabías. A la mitad de la película, su director nos lleva a conocer hasta donde es capaz de llegar un ser humano dominado por la frustración y la envidia jugando su papel de víctima, frente a otro que se siente condicionado a respetarlo.
http://compasiony.blogspot.com.es/2013/10/la-herencia-recibida-notas-al-pie.html
elena delgado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Otra vez que nos llega una película con bastante retraso, después de haber competido en los Oscar de 2012. El comienzo de la película es muy bueno, en donde se nos plantea una situación muy enigmática, para posteriormente ir conociendo los acontecimientos anteriores causantes de esa situación.
En todo momento tenemos claro que es lo que ocurre, con letreros identificativos del personaje sobre el que están hablando. Transcurrida la mitad de la película conocemos a que se dedica cada personaje, así como la relación entre ellos, entonces se produce un cambio cuando nos desvelan la clave que explica el comportamiento de los personajes. Ese momento está muy bien contado, la intriga se mantiene durante muchos minutos, pero el problema son los 15 minutos finales.
La banda sonora va aumentando de intensidad con el paso de los minutos.
La fotografía es bastante buena.
Lo mejor es el montaje, así como las actuaciones de los dos protagonistas, destacando la de Lior Ashkenazi.
Una idea inicial interesante, que empieza a desarrollarse bien, no tiene un buen final, creo que le falta metraje para explicar mejor algunas situaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de la asfixiante y angustiosa 'Beaufort', el director Joseph Cedar sigue con su tono hiriente... pero ahora dándole un -bienvenido- contrapunto de simpatía. 'Pie de página', segundo filme del israelí, tiene su punto de partida en una votación. El objetivo es elegir quién va a ser el afortunado en llevarse el Premio Israel, que reconoce la labor de los más sabios eruditos del país hebreo en campos como la cultura, los deportes o las ciencias. Un proceso que se desarrolla según lo previsto, que tiene como triunfador el que todos los entendidos esperaban. El problema está en que el anuncio de la victoria llega a la persona equivocada. Un pequeño -y hasta comprensible- desliz de calado burocrático que no obstante tiene funestas consecuencias en la familia Schkolnik, prolífica en célebres estudiosos del Talmud... y en problemas paterno-filiales.

Así es, la entrega del controvertido premio prende fuego a la relación de amor-odio (con mucho más del segundo ingrediente) entre Eliezer y Uriel, abuelo y padre de familia respectivamente. Después de su bélico -y mediocre- debut, y después de haberse tomado unos cuatro años de descanso, salta a la vista que el cineasta Joseph Cedar ha aprendido a explotar mejor sus cualidades. Mejoría visible especialmente en los primeros compases de 'Pie de página', en los que se presenta a los protagonistas de manera dinámica a través de numerosos cortes (o mejor dicho ''notas a pie de página''), como si de un alegre calco a Jean-Pierre Jeunet se tratara. Pero todas las buenas vibraciones aportadas en gran parte por la propuesta formal se desvanecen con las rivalidades entre padres e hijos, que por lo visto, no pueden verse ni en pintura.

Estamos pues ante una -otra- película que conjuga las sonrisas con las lágrimas, y la verdad es que lo hace con bastante acierto, poniéndose intensamente teatral (excelentes combates dialogados, que vienen a recordarnos la necesidad de de la palabra para salvar diferencias... así como que no hay peor sordo que el que no quiere escuchar) y planteando debates éticos de difícil solución. Lo que también cuesta de resolver es la cantidad desmesurada de frentes que Cedar va abriendo, y que como era de esperar, no obtienen todos ellos, ni mucho menos, un remate satisfactorio. Pequeña queja a pie de página para un filme que en su visión destroyer de la figura paterna como fuente inagotable de angustia y sufrimiento, apunta buenas maneras, pero como deja patente un insatisfactorio y algo precipitado final, se queda a medio camino de un acabado digno de reconocimiento... por lo menos académico.
reporter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow