Haz click aquí para copiar la URL

El sueño de Casandra

Drama A pesar de sus apuros económicos, Ian (Ewan McGregor) y su hermano Terry (Colin Farrell) compran un velero de segunda mano, llamado "Cassandra's Dream", para salir a navegar los fines de semana. Ian conoce a Angela (Hayley Atwell), una atractiva actriz que acaba de llegar a Londres con la esperanza de alcanzar el éxito, y se enamora de ella. La pasión por el juego de Terry pondrá a los dos hermanos en una situación muy delicada, aunque ... [+]
<< 1 20 21 22 23 31 >>
Críticas 152
Críticas ordenadas por utilidad
3 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Dos hermanos con grandes ambiciones y pocos medios para hacerlas realidad. Ambiciones que tienen un precio que no pueden pagar, lujos que no se pueden permitir. Existe el dinero fácil, pero también tiene su precio...

Aceptarlo o no les causará un gran conflicto interno de consecuencias impredecibles. Arrastrados por la ambición y el deseos su moral se pondrá contra las cuerdas a cada paso que dan.

Esta película, al igual que Match point, hace gala de una atmósfera sofisticada y elegante, con personajes sexys, inteligentes y con estilo, lo cual debe ser muy familiar para Woody Allen.


Kassandra's dream posee un guión ágil con buenas dosis de suspense y unas interpretaciones geniales, a la altura de las exigencias del guión. Ewan McGregor y Collin Farrell, los dos hermanos, se muestran muy convincentes, llevando el conflicto al límite para caer finalmente en un drámatico descenso sin frenos.
Jordi B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Tiene una trama interesante y con el suficiente misterio para hacerla una buena película. El ritmo es el adecuado y no se me hace en ningún momento aburrida. Los protagonistas hacen un buen trabajo siendo totalmente creíbles.
bluemurder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
En esta oportunidad Woody Allen presenta en un film con un guión altamente dramático, típicamente cargado del elemento psicoanalítico, plasmado en la personalidad y circunstancias de dos hermanos psicológicamente opuestos con estilos y vidas marcados por carencias, anhelos, deseos, secretos, intrigas, particulares conceptos del sexo, las ideas religiosas inculcadas en la infancia, las relaciones sentimentales, y el temor a la muerte, que jamás faltan en los guiones de Allen, y que dan el ambiente de suspenso maravilloso que envuelve este largometraje durante cada minuto, que adicionalmente es maravillosamente interpretado por esta pareja de actores que no tienen desperdicio ni les falta nada para ajustarse a las necesidades del film.
Este ambiente de suspenso y drama es resaltado absolutamente por la banda sonora en piezas musicales que llevan esa emocionalidad al espectador a un grado de tensión, el cual es muy ligero en las escenas de campo, de paseo al mar en el barco, y lleva otro ritmo algo acelerado en los momentos de las apuestas de azar de uno de los hermanos.
El film, como casi todos los de Allen, presenta una fotografía cálida pero muy brillante hacia los amarillos o la luminosidad del blanco o el azul. Emotivo uso de estos mismos colores en las escenas de interiores con poca luz, o las nocturnas, donde siempre esa tonalidad amarilla es elemental. Usando las tonalidades oscuras o claroscuros para resaltar el drama o la culpabilidad o confusión en el sentimiento de los protagonistas. En general, impecable la iluminación.
Esta dirección de fotografía, exquisitamente coordinada con una edición que hace eco del ritmo mismo de la música dramática, emotiva o aligerada dependiendo de las escenas y los sentimientos que refleja, llevan al espectador a sentir el tiempo entre las acciones, el asesinato, el remordimiento, lo inesperado, todo en la combinación de planos cortos y largos, de forma muy sencilla y sin grandes efectos, pero son resultado maravilloso.
Todo el film se conjuga gratamente con una dirección de arte en arto exquisita como sutil en las decoraciones de los interiores, con lámparas, mesitas, espejos estratégicamente ubicados, estilos particulares, además los infaltantes detalles alusivos a la literatura o al cine, uso de vehículos de lujo, galgos, restaurantes, cafés etc.
JavierGaravito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
El sueño de Casandra de Woody Allen, es un drama del estilo de Match Point o Delitos y faltas, pero de menor calidad. Dirigida con un ritmo lánguido y reposado, juega con la intriga y el suspense con efectividad, dejando de lado su humor habitual. Realizada de forma competente y apasionante, tiene un resultado provocador e implacable que podría haber sido más, pero que retuerce demasiado al final del film, perdiendo gran parte del interés que ha generado a lo largo de la historia.
La fotografía, es cualificada y estéticamente apropiada, con imágenes lumínicas y sugestivas que son idóneas para la trama por estar llenas de detalles. La música, es inquietante y turbadora, en especial en los momentos clave, gracias a unos sonidos intensos y estimulantes que enardecen y preparan al espectador para mantenerlo en tensión y suspense. Y los planos y movimientos de cámara, están elaborados con sobriedad, empleando con habilidad los subjetivos, primeros planos, avanti, reconocimiento y voyeur en un aceptable trabajo técnico.
Las actuaciones, son señaladas y destacables. Con Ewan McGregor creíble y aceptable y Colin Farrell sensible e inestable psicológicamente, siendo notables los acompañamientos de Tom Wilkinson, Hayley Atwell, Sally Hawkins y Aidan McArdle. Empleando para estos, unos vestuarios elegantes pero también informales según la escena, siendo estéticamente evocadores y naturales, junto con unos idóneos decorados que te transportan al lugar en cuestión.
El guion, escrito por el mismo director, es interesante e insidioso, con momentos de suspense e intriga sustanciosos, que dan a la trama una atmósfera turbia y oscura que se vuelve penetrante y perniciosa, aunque al final se vuelve demasiado redundante. Llevado a cabo con una narrativa equilibrada y dinámica, que es sencilla pero urdidora y directa, con toques ocultos y malévolos que muestran hasta donde son capaces de llegar las personas normales y corrientes, por solucionar problemas o vivir una vida llena de lujos.
En definitiva, la considero una obra eficiente por momentos, con algunas notas positivas pero lejos de otras cintas dramáticas propias del director de mayor calado. Ya que, aun siendo provocadora por su trama, carece en ocasiones de pasión, y al final se vuelve demasiado rebuscada y defectuosa. Recomendable por su dirección y narrativa, que salvan El sueño de Casandra aunque escasamente, porque tan solo nada en la superficie del interés del público, cumpliendo su cometido en determinadas escenas pero no en todas, y que gustará a sus seguidores pero sin embargo, no sentirán que han visto una de las cintas imprescindibles del director.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Obra menor en la filmografía de Woody Allen, "Cassandra’s Dream" o "El Sueño de Cassandra" como se estrenó por estos lares, se puede considerar una obra imperfecta, oscura, asfixiante y bastante alejada del canon del genial director neoyorquino (a saber: diálogos chispeantes, apuntes cómicos, referencias sexuales, un score musical que se sostiene gracias a joyas desconocidas por el común de los mortales…), sin embargo nos encontramos con un detallado estudio de personalidades, complementarias, contrapuestas, reflejadas en esos dos hermanos interpretados por Colin Farrell y Ewan McGregor con oficio y sobriedad.

El guión traspira por cada uno de sus puros la desidia del ser humano, la ambición como vehículo de emociones y la culpa como losa inamovible en la condición humana.

En el reparto contamos con la eficiencia de Ewan McGregor, con un Colin Farrell bastante contenido y creíble (lejos de las críticas negativas que recibió por su interpretación) y a un grandioso (como siempre) Tom Wilkinson, además la presencia de Hayley Atwell aporta sensualidad y ese punto picante tan necesario para entender las motivaciones y anhelos de Ian el más ambicioso de los dos hermanos (McGregor).

En resumen: certero análisis del reverso más oscuro de la condición humana, rodada con clase, excelente pulso narrativo (pelín pausado en esta ocasión) y con un final que adopta tintes de tragedia griega. No es lo mejor de Allen, pero es oro puro comparado con las producciones de otros directores.
Luke_Cage
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow