Haz click aquí para copiar la URL

Resistencia

Drama Historia de un grupo de boy scouts judíos que trabajaron con la Resistencia francesa para salvar las vidas de diez mil huérfanos durante la Segunda Guerra Mundial.
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
7 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente se da el caso de que una película rescatable, en este caso por estar referida a un aspecto prácticamente desconocido de la vida de Marcel Marceau, es ignorada y/o poco valorada, según lo indica la escasez de críticas y su tenor.

Marcel Marceau alcanzó fama mundial con un personaje de pantomima de su creación (Bip), por el cual fue considerado hasta su muerte el mejor mimo de todos los tiempos. Menos conocido fue por su participación en la salvación de miles de niños judíos durante la ocupación nazi en Francia.
Llama la atención que en muchas referencias biográficas de Marceau, se alude principalmente a su actividad artística, mencionando que comenzó su carrera actuando para las tropas francesas de ocupación establecidas en Alemania y que cuando pudo huir de Alemania, perseguido por ser judío, se alistó en la Resistencia francesa contra las tropas nazis. Recién en las publicaciones posteriores a su muerte en 2007, y a la filmación de esta película, se pueden encontrar más comentarios sobre su tarea antinazi y no violenta, consistente en la facilitación de la huída a Suiza de miles de niños judíos cuya vida corría peligro.

Desde el punto de vista cinemátográfico me gustó la actuación de todos los protagonistas, con excepción del principal. Jesse Eisenberg siempre me pareció inexpresivo, característica paradójica para un papel en el se requiere mucha expresividad en la cara y en las manos.
Estuvo muy bien la actuación de las protagonistas femeninas como colaboradoras con la resistencia, papel a menudo infravalorado en las crónicas de la Segunda Guerra, aunque fue un poco forzada la inclusión de dos romances en el guión.
La caída por un talud de nieve careció de credibilidad (ver spoiler)
El nazi cruel pero bonito y amante de las artes, es de aparición frecuente en las películas sobre el holocausto, y en esta historia participó realmente Klaus Barbier, un nazi con dichas características, apodado por su crueldad "el carnicero de Lyon", pero no estuvo acertado el contexto ni el texto de la escena en la que aparece dialogando con Marceau.

Aunque mejorable, esta película me pareció entretenida y valiosa por lo expresado más arriba
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película emotiva y que engancha al espectador. Una visión distinta de un tema recurrente. La tragedia y los golpes de gracia, hacen que sea especialmente sugestiva. Un buen argumento y un buen desarrollo.
Alfarero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí no se encuentra una película de guerra más sobre el Nazismo y La "II World War (Guerra Mundial)".
Este film está basado en hechos reales. Pero, nos cuenta el relato de Marcel Marceau, el mejor mimo del mundo y, sobre todo, héroe ya que luchó en la Segunda Guerra Mundial, ayudando a La Resistencia rescatando la vida de muchos niños judíos (fueran de donde fueran).

Este film, merece más que decir que es la historia de unos Scoutts, esta historia merece que la conozcan todos los historiadores. El mundo merece conocer este documento vital para recordar a los verdaderos héroes.

El mundo necesita ahora más "Marcell Marceaus" y menos falsos que dicen tener la solución y no la tienen.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2020
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El mimo que se convirtió en héroe

Marcel Mangel, más conocido por Marcel Marceau, fue un actor francés considerado como el mejor mimo del mundo. Apasionado del cine mudo y del teatro Nō japonés, actualizó el arte de la pantomima a través de su personaje Bip, siguiendo la estela de artistas como Charles Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd o Harry Langdon. Era un payaso vestido con la cara pintada de blanco, una camiseta a rayas y un sombrero raído adornado con una flor roja que simbolizaba la fragilidad de la vida. El nombre del personaje lo cogió prestado del protagonista de Grandes esperanzas, de Charles Dickens, una novela sobre el aprendizaje vital.

Pero más allá de su faceta artística, Marcel Marceau, fue un héroe que desafió el dominio europeo de la Alemania nazi. Se alistó en la resistencia francesa y encabezó un grupo de personas que salvó a centenares de niños judíos de ser llevados a los campos de concentración. Algunas fuentes hablan de más de 400. Así pues, nos encontramos frente a una historia apasionante, inspirada en hechos verídicos, con todos los elementos para crear una película inolvidable.

Lamentablemente, no es así. Resistencia (Resistance) es un film tan interesante como inocuo. Sus buenas intenciones no logran esconder un guion que abusa de tópicos innecesarios (esas flojas subtramas románticas) y que no termina de definirse en su enfoque del holocausto. Se podría decir que propone un cruce imposible entre el sentimentalismo de La vida es bella (Roberto Benigni, 1997) y la crudeza de La lista de Schindler (Steven Spielberg, 1993).

*La discreta épica de unos hechos asombrosos

En Resistencia (Resistance), Marcel Marceau tiene el rostro del estadounidense Jesse Eisenberg. El actor realiza un trabajo notable, pero no logra transmitir todo el mundo interior que tenía el personaje real. En el reparto también encontramos al gran Ed Harris, interpretando brevemente al General Patton, un total desperdicio.

No es la primera que el cine retrata como unos cómicos deben lidiar con la sinrazón de la guerra. Todos recordamos ¡Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990), donde unos artistas de variedades republicanos quedaban atrapados en el bando nacional, lo que les obligaba a replantearse si sus ideales estaban por encima de su sentido de supervivencia. En Resistencia (Resistance), el tránsito moral del protagonista es mucho más escueto y superficial.

De ese modo, el interés de la película se concentra en la epopeya que les lleva a salvar a los niños judíos de las garras de los nazis. Hay un par de secuencias potentes donde se eleva la tensión dramática. Por ejemplo, la que sucede en una piscina vacía o la del interior de un tren, pero no son reclamos suficientes para elevar la épica de un film que resulta entretenido, pero menos emotivo de lo que debería.

*Conclusión

Resistencia (Resistance) es un film británico, escrito y dirigido por el venezolano Jonathan Jakubowicz. Está basado en hechos reales y ambientado en la época de la Segunda Guerra Mundial, durante la ocupación nazi de Francia. Nos muestra como el famoso mimo francés Marcel Marceau, se unió a la Resistencia y evitó que cientos de niños judíos fueran enviados a los campos de concentración.

Pese a que los hechos narrados son extraordinarios y tienen una fuerte carga dramática, la película adolece de una narrativa anodina, demasiado encorsetada en un estilo academicista. Es una pena, porque había una gran historia que contar y queda la sensación que se desperdicia el tiempo con subtramas mucho más convencionales.

Aún así, Resistencia (Resistance) no llega a aburrir en ningún momento. Tiene una correcta puesta en escena, una buena factura técnica y un estupendo reparto encabezado por Jesse Eisenberg. Te gustará si buscas historias que resaltan los valores humanos. También puede servir como ejemplo para reivindicar el papel de los cómicos como hacedores de historias que pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas. No es un detalle menor en una época donde la cultura a menudo se menosprecia y queda desprotegida ante las decisiones políticas de turno. La Resistencia (Resistance) de los artistas como acto de rebeldía.

Escrito por Daniel Farriol
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2020
5 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque me dirás tú que después de ver semejante bodrio no te ha entrado la mayor cagalera que has tenido jamás.

Infantil, desvirtuada, irreal, edulcorada, una película donde el ritmo narrativo es practicamente inexistente y para colmo de males le añadimos seguramente la peor interpretación de la década, un Jesse Eisenberg al que se le puede atisbar en el brillo de sus ojos que lo único que le importa es cobrar el cheque al finalizar este producto de semejante calidad fecal, si no es nominado a los Razzie Awards este año es porque ha habido algún tipo de conspiración, porque fácilmente esta interpretación es una de las peores de toda la historia del cine, enhorabuena, ya compites en la misma liga que Steven Seagal.

Él es el hilo y el protagonista y produce auténtica vergüenza ajena, tal es que pese a interpretar a un cómico y payaso, lo único que produce es estupor y desidia, por eso los secundarios en la peli dicen y repiten una y otra vez que "es muy simpático", lo cual, parece más bien una estrategia postproducción añadiendo diálogos fuera de cámara para hacernos creer que realmente interpreta "a alguien gracioso", esto es lo más lamentable que he visto en mucho tiempo.

Recomiendo fervientemente no ver esta boñiga camuflada de película, si quieres empaparte de la historia y aquellos oscuros años con humor y drama puedes hacerlo con La Vida es Bella, por decimonovena vez, incluso con Jojo Rabit, si buscas algo más realista, pues volvemos a las típicas, El Pianista, y si quieres realmente sumirte en un mar de nihilismo pesimista tienes el Hijo de Saúl, grandísima película, pero nunca, nunca, veas esto, película mala, sin ritmo, mal guionizada y con una de las peores interpretaciones de la historia del cine.

Quedas advertido, te estoy ahorrando dos horas de tu preciada vida que puedes invertir en ver películas de muchísima mejor calidad, como Dragon Ball Evolution, Kárate a Muerte en Torremolinos o Interstellar.
Deathcrush
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow