Haz click aquí para copiar la URL

¡Dispara!

Thriller Ana y Marcos coinciden en un circo de Madrid. El trabajo de ella consiste en disparar con un rifle, montada a caballo, a blancos en movimiento. Él es un periodista que escribe un reportaje para un dominical. Entre ellos surge el amor a primera vista y llegan incluso a imaginar una vida juntos recorriendo Europa. Pero, mientras Marcos está en Barcelona por motivos de trabajo, Ana es salvajemente violada por tres mecánicos que la dejan ... [+]
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
22 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace treinta años no vocalizaba bien y sus frases no se entendían, no es que no le pusiera empeño, desborda voluntad, lo que pasa aquí es que el Banderas susurra tal vez como método, para parecer interesante, y por lo visto a Carlos Saura no le importaba. Y llegó a Hollywood, cuidadito, y se hizo un sitio, cubrió un hueco y ahí ha estado sin complejos. Todo lo contrario a la italiana, que es el contrapunto que hace que "¡Dispara!" no sea un bochorno absoluto, con ese carácter y su voz clara y átona, con su acento, su destreza y una presencia tan tristemente desaprovechada.

¿Qué homenaje ni qué leches?; ¿qué tipo de chapuceros escribieron el guión?; ¿quién tuvo la idea de contratar al Coque Malla y sus colegas como malos malotes?; por favor, si miden metro y medio y el borracho del bar de la esquina les metería dos yoyas a cada uno y los espantaría con cuatro gritos. Nadie se cree al Banderas ni a esos principiantes de macarras. ¿Y la Guardia Civil?; ¿y los campesinos que encienden la tele y escuchan la radio justamente en el preciso instante que el guión lo necesitaba?; ¿caben más despropósitos?; ¿es posible no tener la vergüenza de ocultar tanta pereza a la hora de idear una historia?; ¿es posible fracasar tan lamentablemente a la hora de explicar una venganza?; ¿demasiadas preguntas?

Una historia de venganza siempre tiene gancho por su esencia misma, siempre es fácil encontrar el punto. Y aquí fracasa. Ojo, no porque sea española, no porque salga el Banderas y no se lo crea nadie. Es un pequeño desastre. Lástima de esa amazona italiana que es un cañonazo, qué manera de desaprovechar una oportunidad.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francesca Neri nos había dejado el listón muy alto tres años antes en "Las Edades De Lulú", y en 1993 reaparece tan bella como entonces, e incluso mejor . . . mejor actriz también.
Su belleza, además de sus dotes de actriz, no hace más que sumarle interés a la historia, la que transcurre de una manera muy serena en su primer tercio de película, con un Antonio Banderas que no sabemos muy bien qué está haciendo allí, en el Circo, de una manera tan decididamente innecesaria y acosadora sobre una Amazona que además de cabalgar muy bien y ser muy guapa, poco podrá aportar a los lectores de El Pais Dominical.
Sin embargo, esa repetitiva presencia del periodista Banderas entre las caravanas del circo, logran su objetivo al ir cediendo poco a poco las defensas de Ana, la artista.
Hasta ahí una película : una historia de amor que presagia un futuro casi inmediato de los protagonistas abrazados por las calles de París y después de Berlín, cuando acabe el Tour en España.
Pues nada más lejos de la realidad. A partir de allí comienza otra película. Tan diferente que hace absolutamente innecesario ese primer tercio de película inicial, que logra dos objetivos inmediatos : hacer prescindible la presencia de Banderas (no tiene nada de sentido lo que el hará a partir de entonces) y la figura circense también desaparecerá de la película, no volviendo a aparecer el Circo never more.
La figura de Banderas llega incluso a ser ridícula, hasta le punto de que luego de la matanza salvaje de los tres mecánicos, y sin más referencias que el haber escuchado un mensaje de ella en su contestador, reflejando angustia y miedo, él deduce de inmediato que ella está así porque acaba de cargarse a los tres muchachos . . . ¡Que, que, qué ! ¿Que, que, cómo? La guardia civil estaba buscando un asesino varón, y sin embargo un articulista de cuarta descubre sin ningún tipo de investigación previa y ningún tipo de deducción inteligente, que su novia es la única culpable de una matanza terrible ! ! !
Y como si eso solo fuera poco, además le enseña una foto al único testigo del triple homicidio: - "Cree que fue esta chica, verdad?". Y el tipo se queda mirándolo con cara de ¡qué me dices! y le dice que - El asesino fue un hombre!
A partir de allí comienza casi una hora de despropósitos del guión, para justificar una cadena de asesinatos sin sentido, ya que a la protagonista no se la ve ni demasiado histérica ni demasiado alienada como para llevar a cabo semejante cadena de favores . . .

No obstante todo lo antedicho, le doy un 5 por tres motivos fundamentales :
1 - La belleza de Francesca Neri me vuelve loco.
2 - Quería llegar a descubrir para qué se contrató a Antonio Banderas.
3 - Yo soy tan cinéfilo / masoquista, que antes de abandonar el visionado de una película, tengo que asegurarme que sea una peli infumable, y esta no lo es.

El cine de Saura tiene algunas cosas que me gustan, pero a veces se me atraganta un poquito, tan solo un poquito . . .
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde que se conocen veo que va a ser una película mala. La tía trata que aprenda a disparar pero no se le da bien. Entonces pregunta a Banderas: "¿Qué me das si derribo todas las latas?" Y no se le ocurre otra cosa que responder que un beso. Así sin venir a cuento. ¿Pero tú de qué vas? Si eres un inútil pasmarote no queda bien eso de comportarse como una megaestrella. Si esto es ligar a mí me parece una absoluta falta de caballerosidad y ser un fantasma. Eso por un lado. Por otro, si tienes pasta y eres un poco paradito y tienes la suerte de que una tía como Neri (¿inexplicablemente?) te dé bola, pues ten un poco de iniciativa, que ves que no maneja un duro. Y si dices que eres periodista y tanto la quieres entrevistar, haz lo que tienes que hacer y paga. Ir con pretensiones y no dar nada es de ser un cerdo y un idiota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La segunda y última colaboración hasta la fecha al lado de un Antonio Banderas que empezaba a tener más la vista allí que aquí se salda en un debut de Carlos Saura, no ya en el thriller de acción -¿los quinquis cuentan?-, aunque sí bregándose en el género rape & revenge (parcialmente) haciéndole pasar a Francesca Neri por víctima de los calentones sexuales del peligroso violador... ¡¡Coque Malla!! (no le hubiese restado crudeza, y sí otorgado un punto de retranca, que 'Sí, Sí' de Los Ronaldos se escuchase durante la escena) y que desencadenará un híbrido deudor tanto de 'Ángel de Venganza' (1980, Abel Ferrara) como de un drama criminal y policíaco que por aquí practicaban Vicente Aranda, Jose Antonio de la Loma o Imanol Uribe.
También pone parte de su semillita testosterónica un Achero Mañás que, al igual que Coque Malla, terminaría contribuyendo al progreso del cine español aparcando la interpretación.
Tal vez el mayor sesgo de autoría de su director -y coguionista, con Enzo Monteleone- provenga de esa pintoresca providencia, de semblante casi folclórico, que vincula sentimentalmente a la acróbata de caballos de un circo con un periodista tras unos días de pasión y, por los efectos colaterales de la ubicación y el contexto argumental, un vistazo a la vida y las interrelaciones de los artistas que viven como nómadas permanentes.
Un Carlos Saura tan atípico como estimulante con una pasmosa naturalidad para balancearse del lirismo a la representación progresiva de una violencia tan cruda y devastadora como provocada por un hecho fortuito.
Un día de furia para la Neri en el que Carlos Saura supo insuflar un poético (y sangriento) aire de tragedia que en USA prefirieron promocionar reinventándola como una cinta de acción "protagonizada" por el malagueño en su distribución.
Por cierto. Desconozco si, en un momento dado, a Carlos Saura le da por homenajear a John Ford. Pero en cualquier caso me gusta más mirar a Antonio Banderas traspasar una cortinilla de plástico de una casa rural que ese portón gigantesco en la mansión de un héroe enmascarado californiano.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2012
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adolece de todos los tópicos del género: guión malo y previsible en todos sus puntos, pareja protagonista que no pega ni con cola, diálogos que rayan en lo absurdo, historia muy mal hilada, desenlace sin ningún interés.
Decepcionante.
Antonio Banderas parece completamente fuera del personaje en cada momento, no se cree nada de lo que dice y lo suelta como si formara parte del guión (algo obvio por otra parte).
Francesca Neri ha tenido momentos y papeles mejores.
Los secundarios son de risa, a destacar los jovencísimos Achero Mañas, que como actor nunca fue nada del otro jueves, y Coque Maya, que sin ser un gran cantante, es mejor que actor.
Nada se puede salvar de este bodrio.
pimendez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow