Haz click aquí para copiar la URL

Electrick Children

Drama Rachel es una adolescente que pertenece a una familia mormona fundamentalista del estado de Utah. El día que cumple quince años descubre un casete prohibido que contiene música rock. La cinta se convierte para ella en una experiencia extraordinaria. Tres meses después, confiesa que está embarazada y explica que, oyendo esa música, se produjo en ella el milagro de la Inmaculada Concepción. Sus padres conciertan rápídamente un matrimonio, ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
5 de marzo de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esta cinta indie con la que debuta la estadounidense Rebecca Thomas, sobre una chica de 15 años criada en una comunidad mormona, al igual que la directora, que descubre que hay un "mundo exterior" por explorar donde encontrar sus propias respuestas a la vida, nos deja descolocados y expectantes ante la originalidad de la propuesta. La fábula se sustenta en la pirueta argumental de que la chica esta embarazada y cree que ha sido por inmaculada concepción al escuchar una canción en una cinta de casette. Como lo oyen. Tal presupuesto tiene su miga y uno se las promete muy felices cuando abandona su comunidad y se da de bruces con otra realidad diametralmente opuesta a la suya con otros jóvenes que en el fondo están tan perdidos y necesitados de amor como ella.Filme en definitiva sobre la adolescencia y el despertar religioso y sexual.
Por otro lado el hechizo que ejerce sobre la pantalla la joven Julia Garner te atrapa desde el primer segundo. El problema es que una vez arrancado el asunto, el guión de la propia Thomas se ve incapaz de seguir a esa altura y va deambulando y perdiendo fuelle convirtiéndose al final en algo decepcionante en función del planteamiento inicial. Thomas y su equipo ruedan la historia con solvencia y consiguen que nos pique el gusanillo en espera de nuevos trabajos más elaborados.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se basa en la vida de varios jóvenes. Los protagonistas no conocen el mundo que les rodea, viven en una burbuja y eso explica algunas de las cosas que pasan. Luego se unen con otros jóvenes que están de vuelta de todo, fiestas, drogas, música y todo el día jugando sin responsabilidad ninguna.

Para un joven todo es posible, pueden ser muy crueles o por el contrario, como es el caso, aceptar a otros jóvenes que vienen "de otro planeta", con absoluta naturalidad y generosidad. Por el otro lado, el del espectador joven,también es posible tragarse todas las cosas con escaso sentido crítico, sobre todo cuando disfrutan de un espectáculo.

Por suerte o desgracia , ya pase cierta edad y no puedo evitar cuestionar cosas tan elementales ;como que no se puede ni salir de casa sin gastar dinero. Se puede ser muy "guay" y estar todo el día en patinete, jugando a la "play" , tocando la guitarra , bebiendo y colocándote, pero todo eso hay que mantenerlo. También hay que comer, comprar ropa, pagar la luz, etc. .Estos no parecen que hagan nada por ganarse la vida y no creo que ningún padre se preste a sufragar una juerga continua si no hay resultados académicos detrás.

Así que todo esto resulta un poco increíble, tanto o mas que un embarazo inmaculado. Hasta en las películas religiosas, donde se dan por hecho ciertos milagros, todo quisque trabaja, sea de romano o de carpintero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ramón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una comunidad mormona fundamentalista de Utah vive Rachel, con su madre y el pastor de la congregación. Un día, Rachel descubre un casete de rock buscando una grabación de su voz. Tres meses después, confiesa que está embarazada. La inmaculada concepción se ha producido en ella gracias a un casete azul. Su familia intenta concertarle un matrimonio a fin de enmascarar ese misterioso embarazo, o lo que es lo mismo, cambiamos el misterio de la inmaculada concepción por un simple "A ver, ¿quién se la ha metido a Rachel?".

Si bien la presentación de la película tiene una originalidad y una fuerza increíble, va perdiendo gancho según avanza el filme. Lo diferente acaba por hacerse pesado y la originalidad se torna inverosímil. Julia Garner (Rachel), aguanta correcta todo el metraje, no obstante, Rory Culkin (hermano pequeño de Macaulay Culkin) tiene el superpoder de molestar a la vista y a la industria cinematográfica a la vez. Irá en la sangre, no sé. Los secundarios simplemente pasan por ahí más pendientes de no llamar la atención que de causar ninguna sensación en el espectador.

Habrá que seguir de cerca a Rebecca Thomas, directora de la película, que si bien su opera prima no es ni de lejos perfecta, deja trazas de lo que podría llegar a ser. Una pena que no baste con buenas intenciones, porque la historia de la virgen tonta está muy bien, pero da para lo que da, en el momento en que intentas estirarla puedes meterte en camisas de once varas y hacer que tu particular maravilla cree aversión. Absoluta y sin matices. En fin, puestos a conformarnos, si me toman el pelo al menos que sea con creatividad. Hasta la próxima, Rebecca.

www.cenitalynadir.es
Snowflake
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inclasificable o curiosa, no sé que apelativo le va más.
Una chica virgen de 15 años se queda embaraza según parece de escuchar una cassette de música moderna. El hecho es de que vive en una comunidad mormona y ese acontecimiento le hace fugarse, seguido por su hermano, a las Vegas, y allí vivir las peripecias de un grupo de jóvenes inadaptados.
No es ningún disparate, pero su tono sentidamente trascendental le aparta de cualquier atisbo de interés más allá de lo curiosa que resulta.
Lo mejor, las escena onírica al estilo Malick y una joven protagonista aceptable.
Lo peor: los chicos de skate.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Y al principio fue la palabra, y la palabra era de Dios, la palabra era Dios, en él había vida y la vida era la luz de los hombres, la luz que brilla en la oscurridad, hubo un enviado del Señor, no era la luz pero fue testigo de ella"..., y entonces María, por fín, encontró a su deseado y buscado José.
Una historia de confección extraña y atroz pero suculenta y deliciosa donde la ingenuidad de la protagonista, en todos sus actos, es la marca atractiva, inquietante y seductora que mueve todos sus pasos, un convencimiento escalofriante y patético, al mismo tiempo, de ser la portadora del hijo de Dios y haber sido concebida a través de la aventura osada de oír la música prohibida de un cassette azul.
En su búsqueda personal, atónita del cantante de la cinta y supuesto padre del hijo que lleva en sus entrañas, iniciará un recorrido angustioso, mareante e hipnótico ante la dislocación del encuentro variado de personajes y las respuestas obtenidas a través de la compensada sinceridad, honestidad, calma, seguridad de sus creencias, indiscutible motivación delirante, deslumbrante convicción y una abertura inocente y plena de sus emociones, un lanzarse al vacío sin protección alguna y con descarada voluntad de fe y esperanza en sus locos actos que le lleva a situaciones desquiciantes, absurdas y peligrosas que confeccionan un camino que, a pesar de sus giros extravagantes de proceder caótico, consigue una perpleja linealidad de increíble captación y asombrosa percepción, una delicada protagonista que se mueve por llamadas no tan celestiales e intuiciones impulsivas de marcada referencia simbólica, fascinante compendio de accidentes y atropelllos que conforman un telar de de conjunción pasmada y narración surrealista.
Un trabajo excelente para Julia Garner que acapara la pantalla con su dulzura, tranquilidad y obsesión de pensamientos, una historia chocante de pintorescos pasos donde cada contacto con un nuevo desconocido trae la mención no desarrollada de un tema sobre la insólita y divergente relación paternal que cada uno de ellos mantiene con el patriarca y cabeza de familia, núcleo del que huyen buscando respuestas y asilo emocional a sentimientos asfixiantes que devoran su cautivo e insatisfecho ardiente interior.
Rebecca Thomas escribe un relato cautivante, confuso y vacilante donde el mito del nacimiento y concepción del salvador Jesucristo se distorsiona, altera y cambia hasta adaptarse a lo que sería una actualidad devastadora y cruel de abusos, mentiras, violencia anímica y la necesidad de creencias cándidas e incoherente que aplaquen tanta aflicción desolada.
La locura de una inmaculada iluminada de vida limitada y maltrato intuido oculto tras su divina creencia de triste euforia y lástima solidaria y, esa incesante necesidad de escape que llene y cubra las carencias, unos de los más viejos cuentos religiosos de la historia, icono identificativo de millones de personas, versionado y estigmatizado según los tiempos que corren y donde la clave es la habilidad de la joven directora-guionista para llevar a buen puerto su trabajo, el acierto en la elección de la alelada protagonista y la absorción plena de su alma cálida de anonadado recibimiento y despropósito evidente donde el Espíritu Santo se adapta a los nuevos medios de comunicación para contactar con la elegida virgen, donde José es un loco destartalado sin oficio ni beneficio y un renegado domicilio conocido, donde los reyes magos viajan en esperpéntica caravana, la estrella que guía es un fantástico mustang rojo y, donde el portal de Belén cede a la tentativa tienda de campaña en hermosa playa solitaria.
Puede verse como versión curiosa y original que altera el patrón de estilo clásico, alegoría audaz que deforma la tradición o anécdota peculiar de viaje ensimismado ante el desconcierto y exquisitez de una leyenda añeja reconvertida en interesante fábula más allá de concepciones religiosas personales, mismos personajes pero cambiante identidad, disfraces elocuentes, localización progresista y medios demoledores que asolan, a la vez que encandilan, la esencia descarada de valentía manifiesta, inteligencia subliminal y atrevimiento sin verguenza de la responsable de todo esta artimaña y galimatías.
Ábrete a los nuevos tiempos, al talento locuaz de la nueva juventud, a sus locas ideas, a la destreza de sus proyectos y al mar infinito de posibilidades que se muestra ante ellos pues, tienen la sabiduría de inventar y no copiar, crear y no repetir, de soñar con lienzos en blanco de recreación infinita en lugar de pintar sobre papel ya escrito de tinta aún visible.
Toda novedad motiva el pensamiento, espabila la razón, despierta las sensaciones y provoca reflexión y debate sobre sus sabrosos y aceptados gustos o la horrible y rechazada desfachatez insinuada, sólo por ello, este sagaz, avispado e imaginativo filme ya vale la pena.

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow