Haz click aquí para copiar la URL

Algunos días en septiembre

Intriga. Drama 1 de septiembre de 2001. Elliot (Nick Nolte), un agente de la CIA que posee una información vital sobre el futuro inmediato del mundo, desaparece de repente con la intención de buscar a su hija (Sara Forestier), a la que abandonó diez años antes. Irene (Juliette Binoche), una antigua amiga, y David (Tom Riley), su hijo adoptivo, le ayudarán a encontrarla. Pero inesperadamente, se cruza en sus vidas Guillermo Pound (John Turturro), un ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
24 de septiembre de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que ha habido días en la historia de la humanidad que han afectado de sobre manera al resto de la humanidad. Puede que sea a nivel mundial o local, pero han trastocado la mentalidad de las personas de tal manera que podemos hablar de un antes y un después.

De forma sutil, Algunos Días en Septiembre, es un claro ejemplo de ello. Del antes y el después. Incluso en un mundo como el del espionaje hay un antes y un después de ciertos sucesos (en el cine de espías hay un antes y un después de la caída del muro). Está claro que viendo la sinopsis, estamos hablando de una fecha tan crucial como el 11 de Septiembre de 2001. Esta historia no relata lo sucedido, ni tan siquiera habla de las consecuecias. Sin embargo, está siempre presente. Algo va a pasar pronto. Algo grave. ¿El qué? No se sabe. Pero algo pasará. También pasará algo en la vida de tres personas: una mujer madura y espía y dos chicos hijos de un hombre desaparecido y que "sabe demasiado". Sus vidas también cambiarán en estos días de septiembre. Para bien y para mal. Ajenos a lo que va a pasar globalmente, ellos se transformarán y evolucionarán indirectamente a causa de lo que va a ocurrir aunque ellos no lo sepan. Es el gran logro de esta peli: como nos muestra que hay sucesos que cambian la vida incluso antes de que sucedan.

Tal vez el problema es que este planteamiento de historia tan interesante está lastrado demasiado por el estilo "afrancesado" de narrativa. Excesivamente lenta y con escenas que cualquier editor desecharía al instante, lastra el fondo por culpa de la forma, excesivamente maniquea y pretenciosa. Es demasiado peso negativo que no lo salva ni tan siquiera las logradas interpretaciones de Juliette Binoche y Sara Forestier (ésta último habrá que tenerla en cuenta para el futuro) que están mucho mejor que sus compañeros masculinos (sobre todo un desafortunado Turturro). A esta peli le falta ritmo para contar algo interesante y hace que cuando se llegue al meollo de la cuestión, el espectador esté deseando que dicha historia termine ya que, la cuestión ya se supone desde hace tiempo.

Para terminar algo que dire en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
togusa79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tragedia de espionaje. Triller intimista. Intriga de vocación autoral… Definir con exactitud la ópera prima de Santiago Amigorena, guionista argentino afincado en Francia desde hace ya algunos años (y de quien se comenta está viviendo una relación afectiva con la Binoche), puede ser una tarea harto compleja y de resultado incierto y/o poco convincente.

Primero, porque, por mucho que el director haya mentado a James Bond y El tercer hombre como referentes ineludibles, como aventura de espías a la película le faltan la acción y la tensión narrativa propias de dicho género. Segundo, porque, como obra de tesis y trabajo de autor, Algunos días en Septiembre es una película de postulados demasiado inconcretos como para ganarse ese calificativo.

Que algo más allá de la mera intriga se nos quiere explicar parece estar claro, y su propuesta estética está deliberadamente encaminada a ello: los constantes fondos desenfocados y sin profundidad de campo hacen referencia a la miopía y falta de perspectiva de los personajes ante los dramáticos acontecimientos que se avecinan, los atentados del 11 de Septiembre de 2001. Más allá de eso, todo resulta demasiado latente y pretencioso como para despertarnos verdadero interés o admiración. Una lástima, si tenemos en cuenta que recientemente Spike Lee, en Plan oculto, sí que consiguió aunar entretenimiento y reflexión política sin que ninguna de estas dos facetas se resintiera.

Para el recuerdo su deslumbrante reparto, en especial el actor John Turturro, en la piel de un personaje similar a los que pueblan las películas de los Coen: un implacable sicario en permanente contacto telefónico con su psicoanalista.
FERNANDO BERMEJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voyage, Voyage.
Es una pena que el personaje de Turturro sea tan obviamente estúpido sanguinolento y que la motivación de la chicuela tan guapa enfadada francesa, suelen ser de mucho carácter, ellas, secas, duras, de pocas palabras, retadoras, marca de fábrica, registrada, sea tan simple tópica, te odio, papi chulo, porque la película tiene sus detalles simpáticos, cuando cantan o pelean con los almohadones, Julieta siempre, cómo coquetea aunque como una monja vista duarante toda su carrera, para vestir santos, y se ríe, disfruta, y algunas conversaciones llenas de pullas y, claro, al fondo, Venecia, poco.
El padre de todos que se ofrece en holocausto por nosotros, más bien por ellos, se redime, lava sus culpas. El mal mundial político, buitres carroñeros, con sus intereses económicos más sucios (todo lo humano tiene esa vertiente, claro, igual que el sexo, por supuesto), o de cómo cae o sube la bolsa, la economía mundial en un ay, en un suspiro se nos va la vida, a toque de pito, al albur de sus manejos abyectos o avariciosos caprichos, a golpe galope mediante de guerra absurda, para eso estamos, reconoce ella, para crearlas de la nada, para inventarlas o forzarlas, toma pan y moja, nada es fortuito ni espontáneo ni descuido ni casual, todo a posta, a sabiendas, el gatillo aprieta, los mismos perros con diferentes collares capaces de eliminar de un plumazo a miles de personas si se tercia, todo lo que sea necesario para que fluyan sus viles negocios al por mayor, la banca siempre gana.
Oriente y Occidente, Europa y América, hombres y mujeres, padres e hijos. (La) Espía (que me amó).
Tiene ese aire relamido redicho, citador, pedante que a la vez se agradece en su aspecto más lúdico, cuando quita peso, cuando solo juega y no se ciñe tanto a la trama tonta, previsible, tan, taran tan.
¿Un argentino afrancesado era inevitable que fuera o mostrara a un psiquiatra lacanianio? ¿Pura joda?
Syriana y Matador, alta intriga y matarife en plena crisis de identidad.
¿Por qué las pelis tan supuestamente intelectuales o simplemente pretenciosas tienen que recurrir muchas veces a la más gañán representación de la violencia? ¿Para compensar? ¿A más libros, más tomate?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como nos machaca el director, la película está desenfocada. Podría haber sido un magnífico guión para un trío de actores, con toda la tensión sexual que existe entre los tres, pero el trasfondo en el que se desarrolla la trama provoca demasiado ruido, mucho desenfoque, en detrimento del espectador.
Al final, no aporta demasiado a la posible trama que existe tras el 11-S, sobre la cual quizás nunca lleguemos a saber toda la verdad.
ximatzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de diciembre de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las críticas me refiero en el título. De ellos, algunos encontrados y sin embargo, no necesariamente contradictorios ni inválidos. Lo dicho: va en gustos.
Es lenta, no desarrolla los personajes todo lo uno espera, pueden molestar los desenfoques y podría seguir poniéndole pegas, pero gusta. Gusta la dirección de actores, gustan los propios actores, gusta su simpleza, su sencillez, su nula pretenciosidad. Gusta Turturro y su personaje.
A mi me gusta. Y creo que no es una mala película. ¿ Se puede hacer con menos, más ?.
josema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow